Toyota premia silla de ruedas inteligente

22/12/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Toyota premia silla de ruedas inteligente

Cada año, la Fundación de Toyota realiza el Mobility Unlimited Challenge en el que participan dispositivos pensados para personas con discapacidad. En la edición más reciente, el proyecto ganador fue Phoenix i, una silla de ruedas inteligente.

Toyota premia silla de ruedas inteligente

Desde 2017, la Toyota Mobility Foundation junto con Nesta Challenge lleva a cabo el Mobility Unlimited Challenge, un reto global enfocado a apoyar la innovación en tecnologías de asistencia para personas con problemas de movilidad y cumplir con su visión de ofrecer movilidad y felicidad para todos.

En su tercera edición, el proyecto ganador fue Phoenix Instinct, del Reino Unido, que recibió un millón de dólares para el desarrollo de una silla de ruedas inteligente y ultra ligera hecha de fibra de carbón que puede transformar millones de vidas de personas con discapacidad.

Phoenix i busca movilidad para todos

En total, fueron más de 80 equipos de 28 países los que participaron en este proyecto en el que ingenieros, innovadores y diseñadores desarrollaron dispositivos que integran las últimas tecnologías para mejorar la movilidad e independencia de los usuarios.

Toyota premia silla de ruedas inteligente
La silla de ruedas inteligente Phoenix i fue la ganadora de este año del Mobility Unlimited Challenge

Una vez que los Laboratorios de Investigación de Ingeniería Humana de la Universidad de Pittsburgh evaluaron los proyectos, ofrecieron asesoría junto con un equipo de expertos de Toyota para que luego un panel de jueces eligiera al ganador.

Este año, el primer lugar fue Phoenix Instinct que desarrolló la Phoenix i, una silla de ruedas ultra ligera, hecha de fibra de carbono que gracias a un sistema inteligente, ajusta automáticamente el centro de gravedad, haciendo la silla extremadamente estable y fácil de maniobrar. 

Además, utiliza asistencia eléctrica en las ruedas delanteras para reducir las vibraciones del camino y hacer más cómodos los traslados, mientras que el sistema de frenado inteligente detecta automáticamente cuando el usuario se mueve en una pendiente y gestiona el ajuste de descenso.

Luego de evaluar los proyectos, los jueces se mostraron impresionados por la manera en que el dispositivo incorpora sistemas inteligentes con el diseño en una forma que representa un verdadero avance para la silla de ruedas que puede ser lanzada al mercado. 

Otros proyectos finalistas

Además de Phoenix i, el Mobility Unlimited Challenge dio a conocer a los siguientes finalistas:

The Evowalk: Diseñado en Estados Unidos, este simulador portátil inteligente se coloca debajo de la rodilla y usa inteligencia artificial para apoyar tus músculos en el momento en que se está en rehabilitación, evitando que el paciente se caiga.

Toyota premia silla de ruedas inteligente

El reto tiene como objetivo facilitar la movilidad de las personas con discapacidad

Qolo (Quality of Life with Locomotion): Se trata de un dispositivo de movilidad, creado en Japón, que integra las funciones de exoesqueleto y silla de ruedas. Es capaz de apoyar las funciones para estar de pie y sentarse con un mecanismo de asistencia pasivo para personas con parálisis en las extremidades inferiores.

Quix: También fue diseñado en Estados Unidos y se trata de un exoesqueleto motorizado que ofrece movimientos verticales rápidos, ágiles y estables.

Wheem-i: Este proyecto italiano, desarrollado por Italdesign, es un dispositivo eléctrico semiautónomo sobre ruedas que ofrece viajes compartidos para usuarios en sillas de ruedas. Aunque su objetivo central es la micromovilidad, también se puede usar en una amplia variedad de superficies. 

Toyota premia silla de ruedas inteligente
Quix, un exoesqueleto desarrollado en Estados Unidos, fue uno de los proyectos finalistas

Este reto tiene como punto central, resaltar la importancia de la colaboración con los usuarios finales y crear dispositivos enfocados a la comunidad con discapacidad, además de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU relacionados con reducir la inequidad con dispositivos de soporte que ayuden a la gente con parálisis a tener un mayor acceso a la sociedad y oportunidades económicas, sociales y de educación.

Para elegir al ganador, el jurado tomó en cuenta criterios como el que los dispositivos se integren sin mayor problema en la vida de las personas haciéndolas sentir cómodas y además que sean fáciles de usar, permitiéndoles mayor independencia y participación en la vida diaria. 

Además, se midió la innovación, conocimiento e impacto, funcionalidad y usabilidad, calidad, seguridad, potencial de mercado y accesibilidad.

>>>Te puede interesar: Video: Ropot, el robot de Honda que ayuda a los niños a cruzar las calles

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más