Toyota y Panasonic crearán baterías de coches eléctricos
Después de la colaboración para llevar a Toyota a la Fórmula 1, por fin se hace otra alianza explícita entre Toyota y Panasonic
- Toyota está considerando un Supra convertible
- ¡Oficial! Toyota comienza a decir adiós al diésel
- Toyota traerá a México sus modelos más renovados
Las marcas japonesas anunciaron un proyecto colaborativo
Hace diez años Panasonic Toyota Racing anunció su retirada de la Fórmula 1, y es que en aquel momento a esa escudería le pegó la crisis, y sumada a los malos resultados conseguidos por el equipo, no le dejaron muchas alternativas para continuar compitiendo. Esa fue la última vez que se supo de una colaboración entre Panasonic y Toyota, hasta hoy.
La marca japonesa de coches, y la marca nipona de tecnología y electrónica han anunciado una colaboración casi igualitaria con un objetivo en mente: desarrollar la nueva generación de baterías para coches eléctricos.
Y la noticia no se nos hace extraña cuando tomamos en cuenta que Toyota ha demostrado sus intenciones de meterse en el mercado de los coches eléctricos a toda velocidad, un área en la que se encontraba un paso por detrás de otras marcas. Para lograrlo, requerirá ayuda tecnológica, y esa ayuda vendría, como en aquellos tiempos de Toyota Racing, por parte de Panasonic.
Las compañías han previsto que comenzarán con esta colaboración a finales del próximo año. Toyota tomará parte de esta sociedad en un 51% y proporcionará 500 empleados para trabajar en los proyectos que nazcan fruto de la alianza.
Toyota quiere entrar al mercado chino con fuerza
Panasonic, por su parte, tendrá una participación del 49% y aportará 3 millares de empleados para que trabajen en actividades relacionadas a su colaboración con Toyota, que será básicamente la creación de baterías de nueva generación para coches eléctricos. Las ventas del proyecto conjunto serán manejadas por Panasonic.
Toyota está formando esta alianza apuntando sus miras hacia China, ya que en ese país las políticas gubernamentales están propiciando cambios más acelerados en la industria. En principio, el fabricante automotriz japonés tenía sus dudas sobre la apuesta por coches eléctricos debido a dificultades tecnológicas y de costos, pero las políticas del país más poblado del mundo le hicieron “manita de puerco”.
Esto se debe a que los coches híbridos de Toyota no cuentan hacia el cumplimiento de la cuota impuesta en China a partir de este año, que le solicita a los fabricantes automotrices vender un cierto número de coches eléctricos o de celda de combustible.
El anzuelo que representa el mercado chino para los más grandes fabricantes automotrices los ha hecho enfocarse cada vez más en los vehículos eléctricos. Volkswagen ya trabaja en tener una capacidad de producción de 300 mil vehículos eléctricos en una planta en Shanghai que comenzará a operar en 2020, por poner un ejemplo. El fabricante BYD y Beijing Automobile Works han expandido sus ofertas de vehículos eléctricos gracias a subsidios gubernamentales.
Por todo esto, Toyota planea lanzar su propio coche eléctrico en 2020, pero todavía se encuentra detrás de muchos de sus competidores en cuanto a comercialización y producción en masa. El asociarse con Panasonic le dará a Toyota un arma más en su intento de encajarse en el mercado chino y, además, dará a ambos fabricantes la oportunidad de convertir sus baterías en la nueva tendencia de la industria.
Panasonic actualmente se encuentra en el segundo peldaño en cuanto a los fabricantes de baterías para coches eléctricos, sólo superada por la empresa Amperex Technology desde 2017, y otros fabricantes nipones como NEC ya se retiraron de la competencia debido a sus estrechos márgenes de ganancia. Por otro lado, Panasonic ha mejorado sus técnicas y se preparó para la producción en masa haciendo baterías para los Toyota híbridos y para coches de Tesla.
Por su parte, Toyota tiene planes de hacer baterías de estado sólido para la próxima generación, las cuales mejorarán el rango y tendrán algunos beneficios adicionales sobre las baterías tradicionales, y para esto es que se alía con Panasonic que ya tiene algunos adelantos en ese terreno.
Los primeros fabricantes en utilizar las nuevas baterías serán Mazda, Suzuki y Subaru, pero Toyota también quiere persuadir a Honda para que compre las baterías producidas por el proyecto conjunto. Otra de las metas es establecer un estándar para las dimensiones y formas de las baterías de coches eléctricos, que actualmente cuentan con tamaños muy variados y formas bastante extrañas en algunos casos.
Todas las fábricas de baterías japonesas de Panasonic serán incluidas en esta colaboración, incluyendo la planta principal en Hyogo. Una fábrica china en la ciudad de Dalian que empezó a enviar acumuladores en marzo de 2018 también fabricará baterías para la sociedad Toyota-Panasonic a partir de 2020. Pero las instalaciones dedicadas a la fabricación de baterías para coches de Tesla permanecerán separadas del resto.
Lo bueno para Panasonic es que, aunque en la industria de las baterías generalmente se requieren inversiones iniciales para poner en marcha los proyectos, y esto hace que las fábricas se tengan que poner en funcionamiento sin clientes seguros, éste no será el caso, ya que Toyota es un comprador garantizado para las baterías que Panasonic ensamble.
Es el renacimiento explícito de la colaboración de ambas marcas
Lo cierto es que desde el porcentaje de participación hasta la cantidad de personal destinado al proyecto, Toyota parece estar sacando bastante ventaja, más que lo que ese 51% haría pensar, y nos hace pensar que Panasonic, de nueva cuenta, terminará beneficiando más de lo debido al fabricante de autos japonés, como en los tiempos del equipo de automovilismo, que era patrocinado principalmente por Panasonic a pesar de no entregar resultados.
- Toyota podría pensar en un Supra manual si la demanda es “abrumadora”
- [Auto Show de Detroit 2019] ¡La quinta generación del Toyota Supra por fin fue presentada!
- [Auto Show de Tokio 2019] Toyota presentará la Hilux Black Rally Edition

Bravo, J. Industria
BMW reducirá su catálogo de modelos para invertir en autos eléctricos
La firma alemana BMW ha decidido que para competir en el nuevo mundo de los autos eléctricos, lo mejor es tener menos modelos en el mercado y ser más eficientes

Mendoza, S. Industria
Video: La nueva Mitsubishi Outlander se deja ver en pruebas off-road
La Mitsubishi Outlander está a solo unos días de estrenar nueva generación y, para generar mayores expectativas, mostró sus cualidades cubierta de camuflaje en la conducción todoterreno.

Macuil, J. Industria
En Alibaba podemos comprar una pick-up eléctrica por 80 mil pesos
Una firma china ha puesto a la venta a través de Alibaba una pequeña pick-up eléctrica que destaca por su precio bajo y diseño compacto pero funcional.

Castro, M. Industria
Video: El Porsche Panamera Turbo S rompe un récord en Road Atlanta
Porsche es una marca que nunca se olvida de su parte deportiva y de alto desempeño, ahora, mostrando el nuevo récord del Porsche Panamera Turbo S en uno de los circuitos más retadores.

Azuara, D. Industria
Lotus finalizará la producción de los Exige, Elise y Evora este año
Una nueva línea de vehículos viene en camino, por lo que Lotus ha decidido terminar la producción de sus modelos actuales durante este año.

Morante, L. Industria
Hyundai presenta a 'DAL-e', su robot para atención a clientes
Con el Hyundai ‘DAL-e’, un simpático robot humanoide, la marca surcoreana quiere ser pionera en servicios al cliente automatizados pero cercanos y empáticos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
