El Toyota Mirai rompe récord de distancia para un auto de hidrógeno

El nuevo Toyota Mirai rompió el récord mundial de distancia para un auto con funcionamiento de hidrógeno al superar los mil kilómetros recorridos con una sola carga.
- El Toyota Supra original de Rápido y Furioso será subastado
- Toyota recibirá sistemas ADAS de ZF y Mobileye
- Este es el nuevo Toyota Camry que usará Nascar a partir de 2022
El Toyota Mirai rompe récord de distancia para un auto de hidrógeno
La estrategia de Toyota para una movilidad más limpia no se limita a vehículos híbridos y eléctricos, la empresa japonesa también apuesta por el funcionamiento de hidrógeno con el Mirai.
Este modelo que además fue recientemente rediseñado, mostró su nivel de eficiencia al romper el récord mundial de distancia recorrida por un vehículo de hidrógeno tras registrar una autonomía de 1,003 kilómetros con una sola recarga.
Dicha hazaña se llevó a cabo el pasado 26 de mayo en un viaje que inició poco antes de las 6 de la mañana en la zona de Orly, al sur de París y terminó 1,003 kilómetros después de que el auto recorriera diversos caminos con una sola carga y sin emisiones contaminantes.
La distancia fue certificada por una autoridad independiente y en cuanto a consumo, el auto promedió 0.55 kg/100 km gracias a su capacidad para almacenar 5.6 kilogramos de hidrógeno.
El Toyota Mirai estableció un nuevo récord de distancia para un auto de hidrógeno tras registrar 1,003 kilómetros con una sola carga
Eficiente y fácil de conducir
El Toyota Mirai que logró este récord corresponde a la segunda generación de este vehículo japonés que ofrece un mejor desempeño, así como un diseño más agresivo y dinámico que complementa con nuevas dinámicas de manejo.
Y es que para esta nueva versión, Toyota trabajó para incrementar la autonomía gracias a una mayor capacidad de hidrógeno y una mejor aerodinámica que contribuyen a que el auto pueda conducirse por más de 650 kilómetros en condiciones de manejo normales.
De hecho, en este ejercicio que derivó en el récord mundial no se emplearon técnicas especiales de manejo ni se trató de pilotos profesionales. De hecho, el equipo, formado por cuatro conductores incluyó a Maxime Le Hir, director de producto del Mirai, James Olden, ingeniero de Toyota, Marie Gadd, del Departamento de Prensa de Toyota Francia y Victorien Erussard, fundador y capitán de Energy Observer.
Para el reto de autonomía no se contó con pilotos profesionales ni técnicas especiales de manejo
Durante el trayecto, lo único especial que hicieron los conductores fue adoptar el estilo “eco-driving” pero no hubo otra técnica que no pueda ser empleada por los conductores comunes.
Toyota avanza hacia su meta verde
Con esta hazaña, Toyota avanza hacia su meta “Beyond Zero” que busca la neutralidad de emisiones y da otro paso en su camino hacia la movilidad limpia, mientras que el Mirai resalta las ventajas de la movilidad con base en el hidrógeno y que además de cero emisiones, incluye seguridad, confort, un rango extendido y la facilidad de recarga.
No solo eso, el hidrógeno también se presenta como un recurso para el transporte no sólo terrestre, también para los trenes, barcos e incluso aviones, además de mostrar sus capacidades para generar y almacenar energía para las diferentes industrias e incluso para consumo doméstico.
Con este ejercicio, Toyota demostró las cualidades del funcionamiento fuel cell, libre de emisiones, así como el confort y seguridad que ofrece el nuevo Mirai
En ese aspecto, Toyota apoya diferentes iniciativas orientadas a la democratización y diversificación de aplicaciones fuel cell como generadores eléctricos, botes, taxis, autobuses, camiones y otros usos.
Esto incluye su sociedad con Energy Observer, el primer barco equipado con el sistema fuel cell del fabricante japonés que brinda energía autónoma, cero emisiones y se mantiene como una herramienta de comunicación y un laboratorio de investigación hacia la transición energética.
>>>Te puede interesar: El Toyota Mirai se convierte en el nuevo Papamóvil


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
