Toyota ofrecerá viajes en vehículos autónomos nivel 4 en verano

Toyota anunció que ofrecerá viajes en vehículos con conducción autónoma nivel 4 en el verano de 2020. Estos viajes son una demostración para ilustrar el concepto de “movilidad como un servicio” por parte de la marca.
- [Auto Show de Tokio] Toyota presenta un área temática sobre la movilidad
- [Auto Show de Tokio] Video:Toyota e-Racer, un concepto deportivo y eléctrico
- [Auto Show de Tokio] Toyota LQ Concept, un prototipo muy emocional gracias a Yui
Toyota ofrecerá viajes en vehículos autónomos nivel 4 en verano
Los vehículos autónomos están en fase de pruebas
El Instituto de Investigación de Toyota (TRI, por sus siglas en inglés), anunció que su plataforma 4 (P4) de pruebas de vehículos de conducción autónoma estará disponible para viajes públicos de demostración durante el verano de 2020 en Tokio, Japón.
Estos viajes estarán disponibles de julio a septiembre de 2020, y con ellos la P4 buscará demostrar los servicios de “chofer” de Toyota explotando las capacidades de la conducción autónoma nivel 4 en un ambiente de conducción específico para la “movilidad como servicio”.
La experiencia tomará lugar en el distrito de Odaiba, en Tokio. Este distrito es uno bastante congestionado con un ambiente complejo para peatones y tráfico vehicular, con infraestructura vial diversificada y construcciones altas de vidrio que supondrán una configuración retadora en la que demostrarán las capacidades de la tecnología de conducción autónoma de Toyota.
El público en general será invitado a registrarse para poder participar de la experiencia, y los individuos que podrán participar serán seleccionados. Para cumplir con la normativa japonesa, un conductor de seguridad estará presente durante esta experiencia.
Gill Pratt, Director Ejecutivo del TRI, indicó que al retarse a sí mismos a operar de forma autónoma con éxito en el distrito de Odaiba, han puesto una vara muy alta que les requiere expandir rápidamente las capacidades de su tecnología en un muy corto periodo.
Añadió que para lograr eso, están trabajando muy de cerca con la división avanzada de investigación y desarrollo de Toyota, así como el Instituto Avanzado de Investigación y Desarrollo de Toyota (TRI-AD, por sus siglas en inglés), en Tokio, división responsable de llevar el software de conducción autónoma de la P4 al público.
El TRI (no la banda de rock urbano), ha estado probando la P4 en Estados Unidos, dentro de su centro de pruebas cerrado en Ottawa Lake, Michigan. Allí, el TRI replicó las características más desafiantes de la infraestructura de Odaiba, y algunos escenarios de conducción en los cuales la P4 tiene que navegar de forma autónoma completamente.
Para la versión P4, mejoraron todo el sistema
Más pruebas del software de la P4 son llevadas a cabo en caminos públicos del distrito de Odaiba, en Tokio, Japón, así como en los alrededores de las oficinas de desarrollo del TRI en Ann Arbor, Michigan, y los Altos, California, estas últimas locaciones en Estados Unidos.
Presentado durante el Consumer Electronics Show (CES) de 2019, el vehículo de pruebas P4 está basado en la quinta generación del Lexus LS Sedán. Este vehículo está siendo utilizado para las tareas de investigación y desarrollo de los programas Toyota Guardian, para seguridad activa, y Chauffeur (chófer), que es el que hemos mencionado para conducción autónoma, ambos programas son parte de las labores del TRI.
Ryan Eustice, vicepresidente de conducción autónoma del TRI, dijo durante el CES que el desarrollo del programa Chauffeur, se enfoca en la conducción autónoma total, ahí donde el humano es, esencialmente, removido de la ecuación del manejo, ya sea completamente en todos los escenarios, o en un área restringida para este objetivo.
Por otra parte, sobre el programa Guardian, indicó, está diseñado para “amplificar el desempeño humano tras el volante, no para reemplazarlo”. Detalló que la introducción de la plataforma P4 ayuda a Toyota a acelerar el desarrollo de ambas tecnologías a partir de su inclusión en la flota de vehículos de prueba del TRI.
La P4 se beneficia del chasis y control de la dirección presentes en la nueva generación de Lexus. Gracias a esto, indicaron, los vehículos cuentan con gran agilidad y permiten una capacidad de maniobras más responsiva y suave durante la conducción autónoma.
Vehículos más inteligentes
Con la plataforma P4 los vehículos de pruebas son “más inteligentes” que sus predecesores gracias a un poder de computación incrementado que permite a los sistemas operar más algoritmos de aprendizaje en paralelo para que puedan “aprender” más rápido. Puede procesar información de los sensores más rápido, y reaccionar con mayor velocidad al ambiente que rodea al auto.
La marca detalla que todo el poder de procesamiento hace uso de la batería del sistema híbrido del auto, usando la batería de 12 voltios sólo como un respaldo en caso de perder energía de la fuente primaria.
Acerca del TRI (no la selección mexicana de futbol)
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Toyota (TRI), es dirigido por Gill Pratt. Esta división de la marca japonesa fue fundada en 2015 y tiene como objetivo fortalecer la estructura de investigación de Toyota, así como desarrollar sistemas de seguridad activos para los vehículos y tecnologías de conducción autónoma, robótica y otros avances de “amplificación humana”.
El lugar de pruebas cerrado de Michigan
La marca informa que los desarrolladores están haciendo uso de inteligencia artificial para beneficiar a la sociedad y mejorar la condición humana creando un futuro donde todos tengan la libertad para moverse, explorar y ocuparse de lo realmente importante. Las oficinas del TRI se encuentran en Los Altos, California; Cambridge, Massachusetts; y Ann Arbor, Michigan.
>>>Te puede interesar: Toyota inicia pruebas de su conducción autónoma en Europa


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
