Toyota presentó la primera clínica móvil que funciona con hidrógeno

Toyota y la Cruz Roja de Japón presentaron el primer vehículo que funciona con pilas de combustible de hidrógeno y que será utilizado como una clínica móvil en Japón.
- Toyota Gazoo Racing revela el nuevo GR 86
- Video: Toyota presentó el Aygo X prologue
- Toyota revela un concepto de la RAV4 como vehículo de emergencia
Toyota presentó la primera clínica móvil que funciona con hidrógeno
Toyota, en conjunto con el Hospital Kumamoto de la Cruz Roja de Japón, comenzarán con las pruebas de la primera clínica móvil con funcionamiento FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle); es decir con pilas de hidrógeno.
Dichos exámenes se tienen previstos para iniciar en el verano de este año y el objetivo es medir y confirmar la eficacia del sistema de propulsión de hidrógeno sobre todo en otras áreas de servicio más allá del transporte convencional de pasajeros; razón por la que se centraron en el sector médico, al tiempo que se promueve una movilidad más eficiente orientada a lograr la neutralidad de carbono.
El objetivo de la clínica móvil es ayudar en zonas de desastre y al mismo tiempo combatir el calentamiento global
Lista para actuar en cualquier desastre natural
La idea es utilizar esta clínica en situaciones de emergencia normal pero también medir sus capacidades en zonas de desastre.
Lo anterior, considerando que en los últimos años ha aumentado la cantidad de tifones, tormentas y desastres naturales, lo que provoca cortes de energía importantes y al mismo tiempo aumenta la demanda de vehículos de emergencia en las zonas afectadas.
Tomando estas necesidades como base, Toyota y el Hospital Kumamoto de la Cruz Roja de Japón, fue que decidieron trabajar en una clínica móvil de funcionamiento FCEV que podría usarse para entregar servicios médicos, apoyar en desastres naturales y al mismo tiempo, ofrecer electricidad en las zonas afectadas, algo que también funge como respuesta al desastre.
Para esta clínica, Toyota se basó en el minibús Coaster que ofrece en algunos de sus mercados y le incluyó el sistema de funcionamiento Fuel Cell que se utiliza en el popular Mirai.
La clínica móvil de Toyota está basada en el minibús Coaster
Esto garantiza una velocidad máxima de 100 km/h y una respuesta de manejo más silenciosa, con menos vibraciones y también menos emisiones de CO2.
Gracias a los más de 7 metros de largo, 2 metros de ancho y 2.7 metros de alto, la clínica móvil tiene espacio suficiente para atender a varios pacientes y además cuenta con numerosos enchufes tipo 100VAC que no sólo ofrecen electricidad al interior del vehículo sino fuera de él, por lo que el vehículo puede suministrar electricidad a diferentes aparatos que lo requieran.
Vehículo multifuncional
De esta forma, el vehículo tiene un mayor rango de aplicaciones, por ejemplo suministrar energía a autobuses de donación de sangre, como vehículo para realizar exámenes médicos en zonas remotas o también como un módulo para pruebas PCR que son de gran demanda en la actualidad.
Para el funcionamiento de la clínica móvil, Toyota adaptó el sistema de funcionamiento del Mirai al minibús
Y es que cabe destacar que Toyota incluyó un filtro HEPA (High Efficiency Particle Arresting) en el sistema de aire acondicionado, el cual tiene una alta eficiencia para inhibir el paso de diferentes virus y bacterias al interior del vehículo.
Con esta clínica móvil, tanto la Cruz Roja como Toyota creen que el funcionamiento con pilas de hidrógeno puede crear un nuevo valor que no se encuentra en clínicas móviles convencionales ya que tiene otras aplicaciones que resultan de gran utilidad y reducen el estrés del equipo médico pero también de los pacientes.
Es por ello que con las pruebas que se tienen programadas, buscan lograr el suministro de energía necesario tanto para un entorno médico tradicional como en áreas afectadas por desastres.
>>>Te puede interesar: Toyota modifica una Land Cruiser para transporte de vacunas

- Toyota Prius: Precios y versiones en México
- Toyota Yaris: Precios y versiones en México
- Toyota Corolla: Precios y versiones en México

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
