Tips para pintar tus autos a escala

Si te iniciaste en el mundo de los autos a escala o el modelismo, debes saber que pintar tus piezas requiere un trabajo específico que necesita dedicación.
- Cómo restaurar las zonas de pintura dañadas por el sol
- ¿Cómo quitar la pintura de graffiti de tu auto?
- Productos caseros que pueden dañar la pintura de tu auto
Tips para pintar tus autos a escala
- 1. 1. Prepara tu espacio de trabajo y reúne lo necesario
- 2. 2. Tipos de pintura para autos a escala
- 3. 3. Consejos al momento de pintar autos a escala
Convierte tus autos en piezas personalizadas
El modelismo de autos a escala es uno de los hobbies al que frecuentemente se unen los amantes de los automóviles. Esta actividad te ofrece la oportunidad de armar el auto de tus sueños y de coleccionar una gran cantidad de vehículos. Si eres nuevo, o bien ya iniciaste tu colección de autos, te darás cuenta que la personalización de tus piezas es una de las partes más apasionantes.
La personalización de los autos a escala se puede dar de diferentes formas, puedes cambiar piezas para que la apariencia sea distinta, puedes agregar elementos que el modelo original no tenía, etc. Sin embargo, cambiar la pintura o decorar de una forma especial los autos a escala es uno de los procesos que más se realizan en este hobbie, para ello debes tomar en cuenta la siguientes recomendaciones de Automexico.com.
1. Prepara tu espacio de trabajo y reúne lo necesario
Lo primero que debes tener en cuenta, es el espacio y herramientas para pintar autos a escala. Para pintar tus modelos a escala requieres de: guantes, enmascarador para aislar áreas que no desees que sean pintadas, una lija para quitar el color previo, pinzas y herramientas de corte, pues en algunos casos hay que modificar la apariencia y lo más importante, aerógrafos y pinceles, podrás pensar que solo basta con tener una de estas herramientas, esto es un error pues el pincel puede servir para trazos precisos y el aerógrafo para aplicar capas uniformes.
Se recomienda desarmar los autos antes de pintarlos
En cuanto al espacio, como en todo proceso de personalización y fabricación, es necesario contar con un lugar donde todo esté a la mano y puedas maniobrar de forma correcta las piezas. En lo que refiere a los juguetes a escala se recomienda que sea una mesa amplia con cajones para poder guardar tus herramientas, o bien, que te permita tener a la mano todo lo necesario. También es recomendable que cuente con una luz para distinguir claramente los lugares donde se requiere aplicar pintura.
Este paso previo te ahorrará mucho tiempo en la personalización de un auto a escala, te ayudará a simplificar el proceso de pintura y con ello te enfocas únicamente en crear el auto de tus sueños. Una vez que reuniste lo necesario y cuentas con espacio adecuado para pintar un auto a escala tienes que conocer los materiales que darán vida a tus creaciones.
2. Tipos de pintura para autos a escala
Existen diversos tipos de pintura que puedes aplicarle a tus creaciones, cada una de ellas ofrece diversas características en su consistencia y forma de usar. De hecho, puedes aplicar más de un tipo de pintura sobre el auto. Por lo tanto, tu trabajo será elegir qué tipo de acabado buscas en tus autos a escala, para que esta decisión sea más sencilla te recomendamos buscar referencias visuales del auto que vas a pintar, así podrás tomar la mejor decisión antes de comenzar con el procedimiento.
Los tipos de pintura que frecuentemente se aplican en este tipo de autos se dividen en tres, y como mencionamos arriba pueden combinarse o emplearse de forma individual. El primer tipo de pintura es el esmalte, este tipo de pintura se recomienda para quienes estén iniciando en el modelismo de autos a escala, pues se pueden aplicar de forma sencilla con un pincel. La pintura en esmalte no requiere de aplicar solventes, por lo que se usan de forma directa del bote, por último, debes saber que las pinturas de esmalte están hechas a base de aceite.
Elige los tipos de pintura que se acoplen al diseño que buscas
El segundo grupo de pinturas son las acrílicas, este tipo de colorante es recomendable para quienes ya tienen más experiencia en la personalización de autos a escala. Se aplica principalmente con el aerógrafo, aunque hay quienes también usan el pincel para trazos más precisos. Este tipo de pinturas están hechas a base de agua, por lo que requieren solventes para su uso.
Por último están los óleos, aunque su uso no es muy frecuente en este tipo autos, este tipo de pintura puede ofrecer acabados que lucen atractivos. Por lo general están compuestos por aceite de linaza y pigmentos naturales, suelen solidificarse después de secarse y se recomienda aplicarlas únicamente con pincel.
3. Consejos al momento de pintar autos a escala
Después de que elegiste el tipo de pintura hay algunos puntos a considerar durante el proceso para pintar este tipo de autos. En primer lugar se recomienda desarmar el auto, con esto te aseguras de que el color se verá de forma uniforme en todas las piezas y que no habrá lugares donde la pintura sea diferente.
Puedes usar pincel para trazos precisos y aerógrafo para aplicar el color uniformemente
Una vez que el auto esta desarmado hay que lavar cuidadosamente todas las piezas, no importa si acabas de desempacar el modelo que vas pintar. Después viene un proceso de lijado, es normal que los autos a escala puedan tener alguna imperfección asegúrate de eliminarla para que la pintura luzca.
Siempre aplica una base al auto, ya sea color blanco o gris, es necesario que el auto a escala que vas a pintar tenga una primera capa de pintura antes de aplicar el color final. Si vas a usar aerógrafo trata de que la aplicación sea uniforme, si lo haces con pincel no hagas movimientos bruscos. Por último, es necesario que apliques varias capas de pintura sobre el auto a escala. Sigue estas recomendaciones y disfruta de tus creaciones.
>>> Te puede interesar: ¿Qué es el modelismo de autos?

- Tips para cuidar un auto con pintura negra
- Cómo cuidar la pintura mate de tu auto en 3 pasos
- Así es como debes cuidar la pintura de tu auto

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
