¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?

27/02/2020   |   Leer en 8 minutos  |   Morante, L.
¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?

La guía de transporte público, Moovit, dio a conocer su reporte anual sobre las tendencias de movilidad en las ciudades más importantes del mundo.

¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?

¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?

En México, los trayectos diarios son en promedio de entre una y dos horas para hacer recorridos de 12 kilómetros aproximadamente

Cada año, Moovit, una aplicación que ayuda a los ciudadanos a moverse en transporte público, presentó su reporte anual sobre tendencias de movilidad a nivel mundial, tanto en lo que respecta al tiempo y calidad de los traslados como el interés de la micromovilidad para los trayectos más cortos.

Los resultados se basan en información de sus usuarios y da una idea general de las mejoras que se podrían hacer en diferentes países para mejorar la experiencia en el transporte público y hacer que más gente se mueva en él para poco a poco, dejar el auto en casa y con él, reducir los congestionamientos y por ende, la contaminación ambiental.

Trayectos de más de una hora, lo normal para los mexicanos

En lo que respecta a nuestro país, Moovit tomó datos de las ciudades más importantes: Aguascalientes, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

De acuerdo con la investigación, la Ciudad de México es la segunda a nivel mundial con los trayectos promedio de más tiempo, 69 minutos; solo por detrás de Estambul que registró 72 minutos y Río de Janeiro en tercer lugar con un estimado de 67 minutos por viaje.

Moovit dividió los trayectos en cortos y largos. Los primeros, se refieren a aquellos que duran hasta 30 minutos, que sólo representan 13.24% del total de viajes en la Ciudad de México, mientras que 37.73% de recorridos duran entre una y dos horas y 9.82% son de más de dos horas, lo que se traduce en hasta cuatro horas para moverse hacia la casa, trabajo o escuela.

Uno de los factores que demora los trayectos es el tiempo de espera para el transporte, un problema que afecta sobre todo a Aguascalientes que se ubicó en un nada honroso segundo lugar a nivel mundial pues 51.66% de todos los viajes requieren más de 20 minutos para que llegue un medio de transporte, lo que se traduce en una calidad deficiente.

¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?
El estudio mide el tiempo de cada viaje desde salir de casa, caminar, esperar el transporte y el trayecto en sí mismo.

Debido a ello, muchos de los ciudadanos optan por caminar. Por ejemplo en la Ciudad de México 47% de los viajes incluyen más de un kilómetro caminando. Esto se debe también a que los viajes directos son realmente pocos, sólo 17% de los recorridos en la capital mexicana y al contrario, más de 40% de los viajes diarios requieren dos o más transbordos.

Las distancias a recorrer son otro de los valores que Moovit estudia y en lo que respecta a la Ciudad de México, cada viaje es de alrededor de 12 kilómetros, lo que la ubica en el lugar 11 a nivel mundial.

¿Cómo impulsar el uso del transporte público?

De acuerdo con la encuesta de Moovit, 13% de los entrevistados a nivel mundial estarían dispuestos a usar el transporte público si los tiempos de espera en estaciones fueran más cortos, si el transporte pasara con mayor frecuencia y el precio fuera más justo con el servicio que se recibe.

En cuanto a México, el principal obstáculo es también el tiempo de espera en las estaciones y lo tardado del transporte pero también la saturación y la seguridad pues es la cuarta razón más poderosa por la que prefieren no usar el transporte público.

En lo que respecta sólo a la capital mexicana, los peros al transporte público es la escasez de medios, la saturación de los mismos, la poca limpieza y esto, aunado a que los trayectos son largos, la experiencia se vuelve poco grata.

¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?
A pesar de las opciones de micromovilidad que existen en la Ciudad de México, sólo 10% de los viajes se hacen en este tipo de transporte

Micromovilidad, al alza

En el tema de los recorridos de última milla que incluyen medios alternativos como bicicleta, scooter o bicicleta eléctrica, México ha mostrado un notable crecimiento, sobre todo en San Luis Potosí donde 24.4% de las personas lo usa diariamente, siendo la segunda ciudad a nivel mundial con mayor uso de este tipo de transporte.

De igual forma, Monterrey, Aguascalientes y Puebla entraron al Top 10 liderado por Bangkok, mientras que en la Ciudad de México, a pesar de tener numerosas opciones, sólo 10.4% de los usuarios de transporte público usa diario un medio de micromovilidad.

Una de las razones por las que en México se usan estos medios alternativos es porque para algunos es más rápido que caminar y también económico, sin que el factor ambiental sea prioritario.

Por el contrario, los motivos por los que prefieren no usarlo es porque argumentan, hay pocos medios y los caminos están en malas condiciones y son considerados inseguros.

Con esto, Moovit ofrece un claro panorama de las tareas pendientes en cada ciudad en cuanto a transporte público se refiere para satisfacer las necesidades de los usuarios e incrementar el uso de diferentes medios para los trayectos diarios con miras a una movilidad más sostenible y eficiente.

>>>Te puede interesar: Nuevas medidas para mejorar la calidad del aire en la megalópolis

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R.Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R.Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R.Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R.Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R.Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R.Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más