Le ponen un motor de gasolina a un Model 3

Ingenieros de Austria le han transplantado un motor de gasolina a un Tesla Model 3 para crear un eléctrico de rango extendido donde antes había un eléctrico a secas.
- Tesla se mofa del cristal roto de la Cybertruck ¡Diseña y vende playeras especiales!
- Tesla patenta nuevas formas de mejorar la conducción autónoma
- 5 cosas que Tesla prepara para 2020
Un Tesla Model 3 híbrido
Desde que se fundó, Tesla se ha comprometido con ser una marca completamente eléctrica. Mientras que esto ha funcionado bastante bien para la compañía y para la adopción de los vehículos eléctricos, algunos líderes de la industria creen que las motorizaciones híbridas son la verdadera clave para el futuro de la ingeniería automotriz.
Una firma de ingeniería ha equipado a un Tesla Model 3 con un motor de gasolina para generar una versión eléctrica de rango extendido del sedán más popular del fabricante norteamericano.
En Austria existe una compañía de ingeniería de motores llamada Obrist Powertrain, fundada por Frank Obrist. A través de los años, la compañía ha trabajado para crear fuentes de poder alternativas para vehículos de uso diario, llegando hasta unas muy eficientes que denominan “hiper híbridos” pero en realidad son eléctricos de rango extendido.
Obrist, quien trabajó para Felix Wankel, conocido por su trabajo como pionero de los motores rotativos, decidió comenzar el proyecto como una forma de crear un vehículo híbrido eficiente que pudiera superar a uno completamente eléctrico en términos de costos e impacto ambiental, sin importar que estuviera propulsado por gasolina, al menos parcialmente.
Contrario a lo que algunos podrían pensar, esta motorización no fue instalada en ningún superdeportivo ni nada por el estilo, sino que la primera versión de ese motor fue llevada a un auto más modesto: el Geely EC7, un sedán compacto chino.
Poco después de ello, un nuevo prototipo del mencionado tren motriz "hiper híbrido" fue revelado, pero esta vez para transformar un Tesla Model 3 en el Obrist Mark II, una creación que seguro que incomodará a algunos fanáticos de los autos eléctricos o de los Tesla en particular.
Han reemplazado el tren motriz
Obrist comenzó el proyecto removiendo bastantes de los paquetes de baterías del piso del Tesla Model 3 de serie, logrando con ello eliminar alrededor de 381 kilogramos de peso en comparación con la versión stock del coche eléctrico.
Por supuesto, menos baterías significan menor rango eléctrico para el auto. La batería de serie de 50 kilowatts-hora (kWh) fue reemplazada por una más modesta con una capacidad de 17.3 kWh: una reducción total de casi dos tercios respecto de la energía que tenía de serie el Model 3 que utilizaron.
Sin embargo, el Obrist Mark II, que bien podría ser llamado el alter ego con gasolina del Model 3, compensa esa capacidad energética perdida añadiendo un pequeño motor de dos cilindros con 54 caballos de fuerza en la zona de la cajuela frontal. Este motor es llamado “generador de cero vibraciones” por la compañía Obrist.
En cualquier momento en que el automóvil viaje a más de 64 km/h, el generador se enciende y carga constantemente la batería. Obrist dice que esta carga constante protege a las celdas de la batería ante un posible daño, y lo hace de una forma bastante eficiente, requiriendo solo 1.9 litros de gasolina por cada 100 kilómetros recorridos, para un rendimiento de 52.6 km/l.
La meta principal del proyecto no era necesariamente “hibridar” un Tesla. En lugar de ello era reducir el costo total de un coche electrificado. Así que es bastante probable que no veamos un Model 3 con esta conversión en particular en el configurador oficial de la marca nunca, pero sí es posible que veamos aplicaciones similares en cualquier lugar del mundo, especialmente ahora que los precios de los coches continúan elevándose.
Esta configuración sería útil en países sin infraestructura para cargar eléctricos
El sistema "hiper híbrido" que Obrist empleó para la conversión de este Tesla Model 3 tuvo un costo de 2,231.90 dólares por la batería de 17.3 kWh y 1,339.14 por el generador, para un total de 3,571.04 dólares (alrededor de 67,100 pesos): 55% más barato que el costo de un módulo de baterías de 50kWh.
Dejando el tema de precios y posibilidades a un lado, hay un número bastante elevado de casos donde una motorización de este estilo podría ser útil. Por ejemplo, aquellos que viven en apartamentos o tienen acceso limitado a cargadores públicos, podrían estar interesados en la capacidad de cargar sus vehículos de una forma más sencilla sin la necesidad de buscar una estación de energía o un conector en la calle.
Adicionalmente, los conductores que realizan viajes largos con acceso limitado o inexistente a redes de carga rápida, también podrían estar interesados en una motorización de este estilo. Quizá a los que más conviene es a aquellos países con una infraestructura muy limitada de carga de vehículos eléctricos pero amplio acceso a combustibles fósiles.
Puede que este ejemplo en particular parezca una blasfemia para los puristas de Tesla, pero es un acercamiento interesante a otras alternativas de usar autos eléctricos para el resto del mundo. Obrist dice que la compañía ya ha firmado un acuerdo con un fabricante internacional de renombre, y espera que su tecnología llegue a un vehículo muy popular para 2023.
>>>Te puede interesar: Tesla entregó sus primeros autos ensamblados en China

Mendoza, S. Industria
La Renault Sandero Stepway y el Renault Logan decepcionan en el Euro NCAP
La Renault Sandero Stepway y el Renault Logan salieron con mala calificación de las exigentes pruebas del Euro NCAP.

Macuil, J. Industria
Yamaha presenta su motor diseñado para autos eléctricos deportivos
Los autos eléctricos deportivos muestran un crecimiento importante dentro de la industria, por ello, Yamaha ha diseñado un motor específicamente para este tipo de modelos.

Bravo, J. Industria
LG y Magna levantan la mano para construir el Apple Car
Para lograr la realización de su auto eléctrico, el Apple Car, la compañía californiana sería capaz de firmar las paces con su eterno rival LG su socio, Magna

Ortega, J. Industria
Audi México instala 70,000 metros de malla antigranizo para proteger las Q5
Los tiempos de lluvias han comenzado, y por ello es que en Audi de México han realizado la instalación de 70,000 metros cuadrados de mallas antigranizo que protegerán a las Q5 recién ensambladas. ...

Bravo, J. Industria
Spotify lanza reproductor para autos viejos
Si creías que tu auto se quedaría sin música del momento por no contar con un sistema moderno de infoentretenimiento, Spotify lanzó su propio reproductor

Mendoza, S. Industria
Video: Así será el nuevo campus de Rimac
El nuevo campus de Rimac en Zagreb, Croacia, será una de las instalaciones de movilidad eléctrica más avanzadas en todo el mundo.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
