Tesla lanza la beta de su programa de conducción autónoma total

Alcanzar la conducción autónoma total es uno de los objetivos principales de Tesla, para lograr esto la firma lanzará una beta de la función FSD para sus autos.
- Tesla Model B, la bicicleta del futuro
- Startech se atreve con una preparación del Tesla Model 3
- Tesla extraerá su propio litio para las baterías de sus vehículos
Tesla lanza la beta de su programa de conducción autónoma total
La conducción autónoma es una de las grandes promesas que el sector de los autos eléctricos ofrece. Algunas marcas ya cuentan con estos programas en sus modelos, aunque aún no se llega al sistema de conducción autónoma total. Una de las marcas pioneras en el desarrollo de estos sistemas es Tesla, quienes decidieron lanzar un programa beta del Full Self-Driving, sistema que puede ser la clave para alcanzar la meta propuesta por la firma estadounidense.
Tesla sigue evolucionando
Tesla irá poco a poco con el Full Self-Driving
Alcanzar la conducción autónoma total no es una tarea fácil, para lograr este objetivo se requiere de un largo proceso de pruebas y programación. Lanzar un sistema de este calibre sin la certeza de su funcionamiento sería un riesgo. Tomando esto en cuenta, Tesla se ha visto en la necesidad de retrasar constantemente la puesta en acción del Full Self-Driving, programa que los acercará por completo al manejo autónomo total.
La empresa liderada por Elon Musk señaló que el lanzamiento del Full Self-Driving se llevará de forma “extremadamente lenta y cautelosa”, para evitar algún percance a mayor escala. De momento Tesla lanzará una versión beta de este programa para poner a prueba las funciones de conducción autónoma total, es decir, que los vehículos con este sistema podrán conducirse en cualquier tipo de vía y zonas.
Serán pocos los que reciban la versión beta de este programa
El objetivo de la beta lanzada por Tesla es comprobar que su sistema es capaz de respetar las señales de alto, semáforos, cruces en intersecciones y demás situaciones a las que se pueden enfrentar los conductores al seguir su ruta. La firma asegura que el Full Self-Driving debe de ser capaz de llevar al pasajero al punto señalado, sin que el conductor tenga que intervenir en la toma de decisiones.
Tesla señala que el trabajo detrás del Full Self-Driving ha sido largo y se traduce en una reingeniería constante en la escritura del programa, al que se le han agregado nuevos valores para que pueda cumplir con los requerimientos necesarios para la conducción autónoma total. De momento, Tesla liberará la beta a un sector reducido de sus clientes, posteriormente comenzará un periodo de evaluación sobre el rendimiento del Full Self-Driving.
Serán meses de evaluación antes de lanzarlo oficialmente
La empresa advirtió que mientras el programa no llegue a su versión final, mantener las manos en el volante será necesario mientras se acciona el programa. En caso de que el Full Self-Driving sea completamente funcional, Tesla lanzará el programa a todos sus clientes quienes podrán disfrutar de una conducción autónoma total.
>>> Te puede interesar: La Tesla Model Y de 7 pasajeros iniciará producción en noviembre

- TAG:
- Autos eléctricos
- Tesla

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
