Finalizó la temporada de ozono sin contingencias en la CDMX gracias a la pandemia

En este 2020 la temporada de ozono en la Ciudad de México pasó con reducciones importantes en la acumulación de contaminantes debido a las medidas que se aplicaron para contener la pandemia de coronavirus.
- Volkswagen sanitiza la Central de Abasto de CDMX
- Dan fecha para reapertura de verificentros en CDMX
- Activan operativo “Reductores de velocidad” en CDMX
Aunque parezca algo difícil de creer, la pandemia de coronavirus que comenzó en nuestro país desde finales de febrero que fue registrado el primer caso, trajo una buena noticia para la Ciudad de México al concluir la temporada de ozono sin contingencias ambientales, según señaló la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, por medio de la Dirección General de Calidad del Aire.
En la Ciudad de México hubo menos contaminación en esta temporada de ozono
Recordemos que el ozono es el contaminante que se forma luego de las reacciones químicas que ocurren en el aire en donde participan los compuestos orgánicos volátiles y el dióxido de nitrógeno que se genera a partir de la combustión en presencia de energía solar. Es por esa razón que entre marzo y mayo se considera la temporada de ozono en la capital mexicana ya que es cuando de manera general se registran las más altas concentraciones de ozono durante el año debido a las altas temperaturas que se dan durante esos días, sumado a la poca nubosidad y baja velocidad del viento, por lo que se puede superar el estándar nacional de calidad del aire, lo que llega a provocar que se apliquen contingencias ambientales en la Ciudad de México con lo que se aplican medidas para aminorar el trabajo en las industrias que causan contaminación, así como el tránsito vehicular.
Sin embargo, durante la recién concluida temporada de ozono 2020 se tuvo la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la Jornada Nacional de Sana Distancia que trajo consigo el cierre de establecimientos comerciales, escuelas y labores de oficina, provocando que la circulación vehicular se redujera en un 70%, mientras que el consumo de gasolina se redujo en 45% y el 35% en el consumo de diésel.
En la Ciudad de México no hubo necesidad de aplicar la fase 1 de contingencia
Dichos cambios en la actividad citadina dieron como resultado una reducción que superó el 45% en las concentraciones de monóxido de carbono y de 34% del dióxido de nitrógeno por lo que no hubo necesidad de aplicar de la fase 1 de contingencias ambientales atmosféricas como ha ocurrido en otros años donde incluso se ha endurecido la aplicación del programa Hoy No Circula.
>>> Te puede interesar: Habrá licencia de conducir digital para la CDMX

- La Semovi imparte curso en línea sobre Reglamento de Tránsito en la CDMX
- ¿Cuánto costará viajar en la aplicación Mi Taxi de la Ciudad de México?
- Si conduces en la CDMX debes tener cuidado con esta nueva forma de estafa

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
