Finalizó la temporada de ozono sin contingencias en la CDMX gracias a la pandemia

En este 2020 la temporada de ozono en la Ciudad de México pasó con reducciones importantes en la acumulación de contaminantes debido a las medidas que se aplicaron para contener la pandemia de coronavirus.
- Volkswagen sanitiza la Central de Abasto de CDMX
- Dan fecha para reapertura de verificentros en CDMX
- Activan operativo “Reductores de velocidad” en CDMX
Aunque parezca algo difícil de creer, la pandemia de coronavirus que comenzó en nuestro país desde finales de febrero que fue registrado el primer caso, trajo una buena noticia para la Ciudad de México al concluir la temporada de ozono sin contingencias ambientales, según señaló la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, por medio de la Dirección General de Calidad del Aire.
En la Ciudad de México hubo menos contaminación en esta temporada de ozono
Recordemos que el ozono es el contaminante que se forma luego de las reacciones químicas que ocurren en el aire en donde participan los compuestos orgánicos volátiles y el dióxido de nitrógeno que se genera a partir de la combustión en presencia de energía solar. Es por esa razón que entre marzo y mayo se considera la temporada de ozono en la capital mexicana ya que es cuando de manera general se registran las más altas concentraciones de ozono durante el año debido a las altas temperaturas que se dan durante esos días, sumado a la poca nubosidad y baja velocidad del viento, por lo que se puede superar el estándar nacional de calidad del aire, lo que llega a provocar que se apliquen contingencias ambientales en la Ciudad de México con lo que se aplican medidas para aminorar el trabajo en las industrias que causan contaminación, así como el tránsito vehicular.
Sin embargo, durante la recién concluida temporada de ozono 2020 se tuvo la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la Jornada Nacional de Sana Distancia que trajo consigo el cierre de establecimientos comerciales, escuelas y labores de oficina, provocando que la circulación vehicular se redujera en un 70%, mientras que el consumo de gasolina se redujo en 45% y el 35% en el consumo de diésel.
En la Ciudad de México no hubo necesidad de aplicar la fase 1 de contingencia
Dichos cambios en la actividad citadina dieron como resultado una reducción que superó el 45% en las concentraciones de monóxido de carbono y de 34% del dióxido de nitrógeno por lo que no hubo necesidad de aplicar de la fase 1 de contingencias ambientales atmosféricas como ha ocurrido en otros años donde incluso se ha endurecido la aplicación del programa Hoy No Circula.
>>> Te puede interesar: Habrá licencia de conducir digital para la CDMX
- La Semovi imparte curso en línea sobre Reglamento de Tránsito en la CDMX
- ¿Cuánto costará viajar en la aplicación Mi Taxi de la Ciudad de México?
- Si conduces en la CDMX debes tener cuidado con esta nueva forma de estafa

Castro, M. Industria
La evolución del logo de Chevrolet
Los logos de la industria automotriz están en constantes cambios por las tendencias actuales, el logo de Chevrolet es uno de ellos y nosotros te mostramos su evolución.

Mendoza, S. Industria
Grupo Volkswagen regresa al Pacto Mundial de la ONU tras el “dieselgate”
Tuvieron que pasar 5 años para que Grupo Volkswagen recuperara su membresía dentro del Pacto Mundial de la ONU.

Macuil, J. Industria
A subasta el único Shelby Cobra 427 Super Snake
La casa de subastas Barrett-Jackson pondrá a la venta una pieza única en el mundo y con una historia particular, el Shelby Cobra 427 Super Snake.

Bravo, J. Industria
Land Rover presenta su Defender V8 más poderosa
La nueva Land Rover Defender que se verá en los mercados en 2022 tendrá 525 caballos de fuerza; quizá la última gran bestia del off-road de combustión interna

Azuara, D. Industria
Peugeot presenta su nuevo logo
El nuevo logo de Peugeot se enfoca en la cabeza del famoso león francés y marcará un cambio de página en la historia de la firma.

Bravo, J. Industria
Esta es la colección de autos de la Mujer Maravilla
Crecimos con la idea de que la Mujer Maravilla usaba un jet invisible, pero la actriz Gal Gadot es fanática de los autos de lujo como en Rápido y Furioso
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
