Las tecnologías que necesitan los autos en Latinoamérica

Un estudio de Latin NCAP reveló que con la inclusión de algunas funciones de seguridad en los autos que se venden en Latinoamérica se podrían salvar hasta 60 mil vidas al año.
- Sistemas de seguridad exigibles para autos
- Este sistema de iluminación de alta resolución contribuye a una mayor seguridad
- Toyota 4Runner 2020: más seguridad y tecnología que nunca
Las tecnologías que necesitan los autos en Latinoamérica
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el mundo pero en Latinoamérica no hay alguna regulación respecto a tecnologías de seguridad que deben incluir los autos
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, los accidentes viales causan alrededor de 1.35 millones de muertes al año en todo el mundo, así como entre 20 y 50 millones de personas sufren alguna lesión que muchas veces, se deriva en una discapacidad.
Sin embargo, son varios organismos los que trabajan en reducir esta cifra, uno de ellos es Latin NCAP, el programa de evaluación de vehículos nuevos, cuyo estudio más reciente respecto a las “Mejoras de los Estándares de Seguridad de los vehículos en América Latina y el Caribe a través de la adopción del Reglamento de Naciones Unidas y sistemas de información al consumidor”, reveló que se podrían evitar 60 mil muertes en América Latina cada año a consecuencia de los accidentes viales.
El estudio se enfocó en Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, México y Uruguay y muestra cómo la incorporación de tecnologías de seguridad, la regulación para que se apliquen de manera eficiente y la homologación para que todos los autos que se venden en la región cumplan con ciertos parámetros, reduciría la cantidad de muertes, lesiones y discapacidades aunque también habría beneficios a nivel económico.
¿Qué tecnologías deberían incluir los autos?
Según el estudio, las muertes por accidente se reducirían hasta 28%; es decir cerca de 33,000 personas al año si todos los autos que se venden en la región incluyeran:
-Frenos ABS
-Control Electrónico de Estabilidad
-Bolsas de aire frontales y laterales
-Cinturones de seguridad de tres puntos
-Barras de impacto lateral en las puertas
-Protectores laterales
-Reposacabezas
-Diseño frontal pensado en la protección de los peatones
Los programas de Latin NCAP ayudan a los fabricantes a desarrollar diseños más seguros y cumplir con los requisitos de la ONU
Y es que tan solo con el control de estabilidad y frenos ABS se evitaría la muerte de 22,800 personas cada año, mientras que las bolsas de aire frontales (que complementan la función de los cinturones de seguridad en impactos frontales) reducirían alrededor de 4,100 las muertes por accidente y 3,300 más gracias a las bolsas de aire laterales.
En cuanto a los mecanismos de protección para impacto lateral recomendados por Latin NCAP, como son barras de impacto lateral y protectores, reducirían hasta en 7,400 la cantidad de fallecimientos por accidente.
Otro factor que deberían tomar en cuenta los fabricantes es el diseño frontal ya que los peatones representan una cifra alarmante de muertes en América Latina y una mejora considerable en el diseño se traduciría en 7,100 vidas salvadas tanto como de quienes viajan dentro como fuera del auto.
Impacto económico
Al implementar las tecnologías que recomienda la ONU, además de salvaguardar la vida y reducir las lesiones, representaría un aumento promedio de 0.79% en el PIB aunque con algunas variaciones en cada país y en el caso de México, el crecimiento estimado sería de entre 0.5% o hasta 1.2% en el mejor de los casos y 0.4% en el peor escenario.
En tanto, el empleo aumentaría hasta 1.05% en el país ya que el bienestar de los hogares de los trabajadores no se vería afectado a mediano plazo por muerte, lesiones o discapacidad derivadas de algún accidente vial.
Las tareas pendientes
Para Latin NCAP, no es suficiente realizar las pruebas de choque y también busca modificar las preferencias de los consumidores hacia autos más seguros y limpios aunque esto se traduzca en un gasto inicial mayor; tarea que ha conseguido al hacer accesible y transparente toda la información para los consumidores.
Lamentablemente ningún país que formó parte del estudio ha firmado los acuerdos de la ONU y aunque algunos aplican parcialmente las normas, no hay certificación ni controles adecuados ni verificación en cuanto a la conformidad de producción, por lo que no se sabe cuáles vehículos que se venden cumplen con las regulaciones exigidas.
Además, aunque algunos países exigen bolsas de aire, frenos ABS o cinturones de tres puntos no evalúan el desempeño de los mismos ni las características técnicas.
Por eso para Latin NCAP es urgente impulsar acciones para mejorar la seguridad de los automóviles, aplicar, controlar y verificar que se cumpla con las normas de la ONU y sobre todo mostrarlas al consumidor mediante un etiquetado de seguridad Latin NCAP; especialmente en los autos de pasajeros con nomenclatura M1 que se refiere a los vehículos con capacidad hasta para nueve ocupantes y vehículos N1 que tienen una capacidad de carga máxima autorizada de 3,500 kilogramos.
>>>Te puede interesar: ¿Qué tanto sabes de los sistemas de seguridad?
- La SEAT Tarraco obtiene 5 estrellas en seguridad de Latin NCAP
- La Mitsubishi L200 saca 0 estrellas en las pruebas del Latin NCAP
- Toyota RAV4 se lleva la máxima calificación en las pruebas de Latin NCAP

Bravo, J. Industria
Autos increíbles del reparto de Rápido y Furioso
En esta ocasión te presentaremos algunos de los vehículos que forman parte de las colecciones personales de los miembros del reparto de Rápido y Furioso

Mendoza, S. Industria
Polestar prevé lanzar el primer auto 100% neutro en carbono en 2030
Polestar se comprometió a lanzar al mercado un auto realmente neutro en carbono para el año 2030, un vehículo libre de emisiones tanto en su funcionamiento como en todo el proceso de fabricación.

Macuil, J. Industria
Ford y HP se unen para crear piezas hechas con residuos de impresión 3D
Los residuos plásticos de las impresoras 3D de HP se convertirán en piezas utilizadas en vehículos Ford gracias al convenio que firmaron las empresas norteamericanas.

Azuara, D. Industria
La Alfa Romeo Tonale retrasa su lanzamiento
Por órdenes del CEO de Alfa Romeo, la Tonale retrasa su lanzamiento para ofrecer un mejor desempeño de su tren motriz híbrido.

Morante, L. Industria
Video: ID. Light, el sistema de Volkswagen para comunicarse con los pasajeros
Volkswagen incluirá en los nuevos ID.3 e ID.4 un sistema de luces LED multicolor que permitirá una comunicación más intuitiva y segura entre el conductor y el vehículo.

Bravo, J. Industria
Segway revela la Apex H2, una moto eléctrica híbrida con hidrógeno
La marca china de transportes personales, Segway da un paso al frente al presentarnos la Apex H2 una moto eléctrica pero híbrida pues también usa hidrógeno
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
