Tarform Luna, una moto hecha con materiales biodegradables

18/08/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Tarform Luna, una moto hecha con materiales biodegradables

Hecha con materiales reciclados, algas, linaza y un funcionamiento eléctrico, la Tarform Luna marca la pauta para lo que podrían ser las motocicletas del futuro.

Tarform Luna, una moto hecha con materiales biodegradables

La tendencia de movilidad amigable con el ambiente ya no sólo se limita a producir vehículos con funcionamiento alternativo y bajas emisiones sino que muchos fabricantes apuestan por ser menos contaminantes desde el proceso de construcción.

A esta tendencia se han sumado tanto fabricantes de autos pero también de motocicletas y una de ellas es Tarform.

Tarform Luna, una moto hecha con materiales biodegradables
La Tarform Luna apunta a ser la moto del futuro, con funcionamiento eléctrico y fabricada con materiales reciclados y biodegradables

La moto del futuro

Tarform es una empresa neoyorquina cuyo objetivo es crear lo que consideran, la motocicleta del futuro que lleva por nombre, Luna.

Se trata de una motocicleta que combina la presencia de una moto tipo scrambler con el desempeño de una motocicleta deportiva y el confort de una británica clásica, pero con un diseño inspirado en la naturaleza y el uso inteligente de la misma.

El diseño es elegante, funcional y ligero pues pesa apenas 200 kilogramos pero la diferencia con otros fabricantes es que en lugar de utilizar metal, cuero y plásticos como los que incluye la mayoría de motocicletas actuales, se optó por materiales reciclados y biodegradables. 

Por ejemplo, de acuerdo con el fundador de Tarform Motorcycles, Taras Kravtchouk, en lugar de usar cloruro de polivinilo para los asientos, se optó por la llamada piel vegana, proveniente de fibras naturales como piña, mango y maíz, entre otras y en lugar de usar plástico, los paneles laterales son de linaza.

En tanto, el cuadro de aluminio es reciclable, los pigmentos usados provienen de algas en lugar de pinturas tóxicas y el paquete de baterías puede sustituirse.

El diseño es modular, de tal forma que se pueden hacer las mejoras necesarias conforme lo requieran, ya sea la batería, diseño y software. Así, se rompe un poco la producción moderna que según Taras, está orientada a hacer las cosas obsoletas mientras que en los años 60, por ejemplo, los materiales eran de larga duración; a tal grado que hoy en día siguen vigentes muchos productos si se cuidan adecuadamente.

Tarform Luna, una moto hecha con materiales biodegradables
Su diseño es elegante pero simple y tiene además un funcionamiento emocionante y libre de emisiones

Inspiración vintage pero con tecnología de punta

La Tarform Luna se presentó en 2018 y está inspirada en la Triumph Bonneville de los años 70 pero posee lo último en tecnología de funcionamiento y seguridad.

Su funcionamiento es eléctrico; tiene un motor de 55 caballos de fuerza, lo que le da una aceleración de 0 a 100 km/h en 3.8 segundos, una velocidad máxima de 140 km/h y una autonomía de hasta 193 kilómetros en modo eco. En cuanto a la carga, requiere de sólo 50 minutos para pasar de 0 a 80%.

En cuanto a tecnología, la Tarform Luna viene con un display de alta definición en el manubrio que cuenta con Bluetooth, incluye cámara de visión trasera y un radar que funciona como monitoreo de punto ciego pues mediante una vibración, alerta al conductor de algún vehículo cerca. También tiene una cámara de visión trasera.

Con todas estas cualidades, Tarform espera llegar a los nuevos conductores que están más conscientes de los problemas ambientales y por ende buscan que su nuevo vehículo sea lo más amigable con el ambiente, pero sin que esto signifique sacrificar lujo o diseño.

De hecho, un estudio realizado por Motorcycle Industry Council y citado por el New York Times, reveló que 70% de los conductores millennial están interesados en motocicletas eléctricas aunque la cifra podría aumentar a medida que baje el precio de esta movilidad, lo que podría ser un buen augurio para Tarform.

En cuanto a la Tarform Luna, tendrá un precio inicial de 24 mil dólares y se puede reservar con $500 dólares. Además, hay un financiamiento que va de 400 dólares al mes. 

Se espera que las primeras unidades se entreguen a principios de 2021 en cualquier parte del mundo.

>>>Te puede interesar:  ¿Es 2020 el mejor año para los autos eléctricos?

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más