Spa: A 50 años de la consagración de Pedro Rodríguez

29/08/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Bravo, J.
Spa: A 50 años de la consagración de Pedro Rodríguez

Este fin de semana se corre el Gran Premio de Bélgica, momento adecuado para recordar el gran triunfo en esa pista del mexicano, Pedro Rodríguez de la Vega

7 de junio de 1970, la época dorada del automovilismo, Spa Francorchamps, un brutal escenario para el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula Uno. 14.1 kilómetros de curvas y velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora normalmente bajo la lluvia de los bosques de las Ardenas.

El campeón mundial de 1967, Denis Hulme, no pudo correr unos días antes en Indianápolis por lesionarse las manos en las calificaciones, Hans Lane muere el 30 de junio en las clasificatorias para los 1,000 kilómetros de Nürburgring, un día después Leo Kinnunen, compañero del mexicano Pedro Rodríguez, sale increíblemente ileso tras destrozar su auto.

El 2 de junio Bruce McLaren pierde la vida en una prueba en Goodwood y solo tres días después, los pilotos llegan a Spa para encontrarse con un escenario inesperado. Pocas mejoras de seguridad y pronósticos de lluvia para todo el fin de semana.

1

El BRM P153 no era del todo confiable, pero ese día soportó el castigo

Ante esto, los pilotos encabezados por Jack Brabham pretendían boicotear el evento, pero el belga Jacky Ickx busca aliados entre sus pares: “Bélgica es un país pobre”, les decía a modo de ruego para no cancelar y de explicación sobre las pocas reformas. Mientras la discusión se tornaba cada vez más fuerte, desde atrás, una voz se dirigió a sus colegas de forma enérgica: “No tengo ningún problema en correr bajo la lluvia, en Spa o en cualquier otro circuito", era Pedro Rodríguez de la Vega, el mexicano que a sus 30 años ya era considerado el mejor piloto bajo la lluvia en la historia y ante su voz, los demás accedieron a correr.

La carrera fue frenética, Pedro Rodríguez arrancó en sexto y en una vuelta ya había superado a Brabham e Ickx y estaba en cuarto, tres vueltas más tarde superaba sin gran problema a Chris Amon, Jackie Stewart y Jochen Rindt para liderar la prueba.

Amon tomó el segundo puesto y esperaba a que el BRM de Pedro Rodríguez fallara como solía pasar, pero el mexicano no se amedrentó, al grado que los radares de velocidad de la época lo registraron en la “ese” de Masta a más de 300 kilómetros por hora, mientras que sus perseguidores llegaban “apenas” a los 295. 

Cada vuelta de las 28 dadas al circuito era más veloz, y solo Amon pudo girar más rápido que él al darse cuenta que el V12 del BRM no fallaría y que solo exigiendo a su March al máximo podría derrotar a un Pedro Rodríguez que bajo la lluvia corrposeído, así que se arrojó  en el último giro para tratar de pasar en Masta, puso su nariz delante, pero Pedro ni parpadeó, unos metros después retomaría la punta y no la soltaría hasta la línea de meta. 

Amon no cabía en la sorpresa, su Costworth V8 no había sido derrotado en casi dos años y solo pudo decir a al cruzar la meta: “¿Nadie le avisó a Pedro que estaba lloviendo?”  

 

Sería la última vez que el Himno Nacional Mexicanos sonaría en el podio de un Gran Premio de Fórmula Uno, sería también la última vez que el Gran Premio de Bélgica se celebraría en el viejo Spa (volvería en 1983 con la mitad de distancia) y sería también la segunda y última victoria de Pedro Rodríguez, “Pedro el Grande”, en la Fórmula Uno.

Tras ese triunfo, Pedro Rodríguez ganó en Daytona 1971, y también en los 1000 kilómetros de Spa y también subiría al podio en Holanda, su última competencia de Fórmula Uno.

Exactamente un año y cuatro días después de aquel Gran Premio de Bélgica, el 11 de julio de 1971, Pedro perdería la vida en las 200 millas de Norisring, una carrera de autos deportivos, cerca de Nuremberg, Alemania a bordo de un Ferrari 512 M.

>>> Te puede interesar: Turquía se añade oficialmente al calendario de la Fórmula 1

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más