Solo podrás usar algunas vías rápidas en CDMX si viajas en auto compartido

05/06/2019   |   Leer en 8 minutos  |   Arteaga, L.
Solo podrás usar algunas vías rápidas en CDMX si viajas en auto compartido

El Plan de Reducción de Emisiones tiene estrategias importantes que serán aplicadas a partir del 2020 y otras que deberán esperar 4 años para ponerse en práctica.

Solo podrás usar algunas vías rápidas en CDMX si viajas en auto compartido

La CDMX pasó por momentos complicados a nivel ambiental

El gobierno de la CDMX presentó un plan para reducir las emisiones de contaminantes

El Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad que fue presentado por el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum tiene como objetivo reducir hasta en un 30% las emisiones de contaminantes por fuentes móviles hacia el año 2024.

Este plan viene como respuesta a lo ocurrido en las recientes semanas en las que la calidad del aire en la CDMX fue muy mala, por lo que el gobierno capitalino se vio en la necesidad de anunciar una contingencia ambiental extraordinaria que también abarcó algunos estados de la Megalópolis.

El Plan de Reducción de Emisiones del Sector Movilidad está basado en 3 estrategias para lograr una movilidad con menos emisiones de gases contaminantes.

1. Reducir la cantidad de automóviles que circulan por calles y avenidas de la Ciudad de México.

Con esta estrategia se busca gestionar los viajes en automóvil y la circulación del transporte de carga con estas medidas:

Restricción de circulación entre las 6 y 10 hrs de autos con placas foráneas, excepto las del Estado de México o con calcomanía de verificación de la Ciudad de México. (Medida aplicable a partir de 2020)

Auto compartido para poder acceder a algunas vías rápidas de acceso controlado de forma obligatoria entre las 7 y las 10 hrs. (Medida aplicable a partir de 2020)

Realizar planes escolares, institucionales y empresariales de auto compartido.

Programa de gestión del estacionamiento y creación de zonas de bajas emisiones en la Ciudad de México.

El transporte de carga también deberá acatar las siguientes medidas:

Restricción de ingresos y circulación de vehículos de carga con prohibición para circular en horarios de 6 a 10 hrs y de 18 a 20 hrs para vehículos de más de 3.5 toneladas. Camiones con doble semirremolque y de sustancias peligrosas solo podrán circular por las noches.

Circulación obligatoria para estos camiones en corredores designados para carga pesada.

El transporte de carga deberá acatar ciertas medidas

El transporte de carga también tendrá restricciones de circulación en la CDMX

2. Mejorar la infraestructura y unidades del transporte público

Esta estrategia busca promover el uso del transporte público para reducir el uso del auto, así como fomentar el uso de la bicicleta para que las personas se movilicen de manera cómoda y segura.

Estas son las medidas con las que se pondrá en marcha esta estrategia:

Habrá 100 kilómetros de corredor exclusivo para el transporte público. (Medida aplicable a partir de 2024)

Se instalarán 4 líneas del sistema clabebús. (Medida aplicable a partir de 2024)

Extensión del sistema de transporte masivo del Metro Constitución de 1917 a Santa Martha.

Expansión de la red del Metrobús en 6 líneas. (Medida aplicable a partir de 2024)

Expansión de la línea 12 del Metro hasta Observatorio y la compra de 30 trenes para el resto de las líneas.

Mejora en el servicio del Tren Ligero que parte del Metro Taxqueña

Programa de movilidad de barrio con transportes de bajas emisiones.

Para fomentar el uso de la bicicleta se acondicionarán 600 kilómetros de infraestructura ciclista. (Medida aplicable a partir de 2024)

Instalación de 16 biciestacionamientos masivos y semi masivos. (Medida aplicable a partir de 2024)

Ampliar en 10,000 el número de bicicletas del programa EcoBici. (Medida aplicable a partir de 2024)

3. Hacer que sea más limpio el transporte público, de carga, de mototaxi (convertirlo en bicitaxi eléctrico)

Con esta estrategia se busca mejorar las condiciones mecánicas de los autos privados, de servicios por aplicación y la flota vehicular gubernamental para que emitan menos contaminantes al ambiente.

Estas son las medidas que se tomarán para cumplir esta estrategia:

Incrementar la red de trolebuses y contar con 500 trolebuses más. (Medida aplicable a partir de 2024)

Comprar 800 unidades RTP con trama de partículas o mecanismos más modernos. (Medida aplicable a partir de 2024)

Renovación y mantenimiento del 70% del transporte público concesionado.

Compra e instalación de 1,000 trampas de partículas para los autobuses existentes en la red RTP y Metrobús.

Una línea de Metrobús cero emisiones. (Medida aplicable a partir de 2024)

Para el transporte de carga se instalarán trampas de partìculas para camiones de carga superiores a 3.5 toneladas que circulen con placas de la CDMX.

Programa de electromovilidad para el transporte de carga y reparto con motocicletas eléctricas y bicicletas.

Pasar de mototaxis convencionales a mototaxis eléctricos al 100%. (Medida aplicable a partir de 2024)

Reemplazar taxis convencionales por taxis de bajas emisiones, híbridos o eléctricos. (Medida aplicable a partir de 2024)

Creación de una aplicación digital para el servicio de taxis para reducir la circulación de estos vehículos mientras no tenga pasaje.

Incentivos para sustituir vehículos de bajas emisiones a tecnologías superiores.

Las medidas anteriores están encaminadas a lograr que para el 2024 al menos el 10% del parque vehicular sea eléctrico e incluso ampliar los espacios y vías para el uso de bicicletas, con la intención de reducir paulatinamente las emisiones contaminantes en la ciudad y mejorar la calidad del aire en la zona conurbada y con ello la calidad de vida de todos los habitantes de la capital del país y zonas aledañas.

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más