SEAT utiliza robots autónomos en su planta de Martorell

12/02/2020   |   Leer en 4 minutos  |   Ortega, J.
SEAT utiliza robots autónomos en su planta de Martorell

La marca española de automóviles SEAT, ha revelado que en su planta de Martorell utilizan vehículos robotizados autónomos para transportar autopartes de un sector a otro, facilitando las tareas en dicho lugar.

SEAT utiliza robots autónomos en su planta de Martorell

SEAT AGV vehículos autónomos

Estos robots llevan autopartes de una isla a otra

La planta de SEAT en Martorell, España, está progresando hacia su meta de convertirse en una fábrica más sostenible, digitalizada e inteligente. Y es que SEAT es la primera marca de la industria manufacturera en toda Europa en contar con vehículos guiados automáticamente en exteriores con localización y mapeo simultáneo (SLAM, por sus siglas en inglés), conexión 4G LTE y carga de baterías por inducción.

A la fecha, ocho de estos vehículos están operando en la zona externa de las islas de ensamblaje donde los autos son fabricados en la planta de Martorell. Estos vehículos son implementados con el objetivo de automatizar el transporte de autopartes dentro de la planta.

Los nuevos vehículos se suman a los que ya se encontraban “trabajando” dentro de las naves de producción en las fábricas de Martorell y Barcelona. Cada uno de los dispositivos autónomos para exteriores y sus contenedores forman un convoy de 25 metros de largo con una capacidad máxima de transporte que asciende a las diez toneladas y cubre 3.5 kilómetros de distancia en su ruta diaria.

Gracias a la navegación SLAM, estos vehículos no son guiados por cintas magnéticas o cables, así que los costos de mantenimiento son reducidos, y al mismo tiempo son más versátiles para adaptarse a nuevas rutas, además de que su instalación no requiere ninguna construcción extra.

SEAT AGV vehículos

Viajan 240 kilómetros al día, en conjunto

En conjunto, los ocho vehículos autónomos de transporte de autopartes viajan 240 kilómetros cada día. Actualmente, están recorriendo rutas entre los talleres de metal y de prensado, donde cada vehículo acarrea partes y elementos móviles -como tapas para las cajuelas y puertas-, hasta entregarlos en el punto de destino, una maniobra que elimina el transporte de camiones dentro de la planta.

De esta manera, la flotilla de vehículos autónomos permite una reducción de emisiones de hasta 1.5 toneladas de dióxido de carbono al año. Hasta ahora, estas entregas tenían que ser realizadas utilizando un remolque y un tractocamión, pero ya no más.

Según SEAT, el uso de estos vehículos autónomos hace que las entregas sean más eficientes y menos costosas, además de reducir la acumulación de partes tanto en el punto de inicio como de destino, y minimizar la cantidad de tráfico dentro de la fábrica. El proyecto fue desarrollado en colaboración con las compañías ASTI Mobile Robotics y Telefónica.

El vicepresidente de producción y logística de la marca española, Christian Vollmer, dijo que en años recientes, SEAT ha estado integrando grandes innovaciones en el campo de la logística, y este es otro ejemplo de ello, así como del compromiso que tienen para ser un referente en la Industria 4.0. La implementación de los vehículos autónomos de transporte de autopartes, llamados AGV, les permite optimizar la producción y la logística en una forma eficiente, sustentable y conectada.

En camino a ser un referente de la Industria 4.0

Con este proyecto, SEAT busca mejorar su eficiencia y progresar hacia su meta de hacer de la planta de Martorell una fábrica más inteligente, esto último a través del Internet de las Cosas en ambientes industriales donde la automatización de procesos y la digitalización son claves.

SEAT AGV vehículos autónomos

AGV es como SEAT denomina a estos vehículos

En años recientes, SEAT ha aplicado innovaciones tecnológicas a todo su ciclo de producción, tales como los vehículos autónomos de transporte de autopartes por sí mismos, que se han integrado en la producción para acarrear componentes. Otro ejemplo de ello es el uso de drones para entregas urgentes de piezas, o robots colaborativos que permiten procesos más flexibles, eficientes y ágiles, combinados con una gestión de datos más adecuada gracias al uso de inteligencia artificial, big data y blockchain.

>>>Te puede interesar: Ford crea un robot autónomo que facilita tareas a sus empleados

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más