SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León

08/12/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León

Para garantizar el funcionamiento óptimo del sistema de iluminación del nuevo SEAT León, su fabricante lo probó en Dark Sky Alqueva, una de las regiones más oscuras de Europa.

SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León

El nuevo SEAT León no sólo llama la atención por un diseño sumamente atractivo, también por las últimas tecnologías que incluye y para comprobar que éstas funcionen de manera óptima, el fabricante español realiza algunas pruebas extremas.

En el caso del sistema de iluminación, SEAT llevó al auto a la reserva Dark Sky Alqueva, en Portugal; uno de los lugares más oscuros de Europa y en los que se pueden contemplar nebulosas y constelaciones.

Pruebas en condiciones extremas

SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León

SEAT probó las capacidades del sistema de iluminación del León en la reserva Dark Sky Alqueva

Gracias a las características de la zona, SEAT observó el comportamiento del sistema de iluminación para comprobar que las 340 luces LED se adaptan perfectamente a la carretera gracias al alcance, anchura, contraste y definición de los faros.

Pero no se trató de algo fácil ya que tan solo el proceso de desarrollo de los grupos ópticos del nuevo SEAT León requirió de 2,500 horas de trabajo para posteriormente, probarlo durante 800 horas en la oscuridad y comprobar sus capacidades durante la conducción nocturna.

Y es que para SEAT las pruebas en climas extremos son básicas. Por ejemplo, en zonas cálidas se comprueba la funcionalidad electrónica y en el frío se valida la distribución óptica sobre las acumulaciones de hielo. 

También se mide que la luz de cruce tenga el alcance deseado y la flexibilidad de los faros para saber dónde, cómo y cuándo dirigir el haz de luz.

SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León
El sistema de iluminación del León no sólo ofrece beneficios de función y seguridad, también estéticos

Esto se logra gracias a la tecnología LED que es más blanca que las tecnologías anteriores y por su temperatura de color de 5,000 grados Kelvin brinda una iluminación similar a la del espectro solar, lo que permite identificar mejor la forma y color de los objetos que se encuentran de noche en una carretera aún en zonas tan oscuras como Alqueva y a su vez, le permiten al conductor anticiparse ante cualquier obstáculo.

A esto se suma la velocidad de reacción pues un diodo de LED responde 150 milisegundos más rápido que una lámpara de incandescencia lo que permite que al circular a 120 km/h, el conductor que nos sigue vea la luz de freno a 5 metros.

La iluminación interior también es un tema de seguridad

Pero la tecnología de iluminación del SEAT León también aplica para el interior y se une a las señales acústicas para alertar, por ejemplo, si hay una puerta mal cerrada o si hay un vehículo atrás de nosotros cuando vamos a salir del auto.

SEAT necesitó 800 horas de oscuridad para probar las luces del León

El SEAT León combina forma y función con un sistema de iluminación conformado por 340 luces LED

Esto se logra a través del arco de luz envolvente del interior que aunque ha sido un reto para los programadores, tiene un excelente resultado funcional.

No sólo es personalizable y permite adaptar el color según el estado de ánimo del conductor, también cumple cuestiones de seguridad y a corto plazo añadirá funciones; una de ellas es que la intensidad de luz subirá a medida que aceleremos para hacernos más conscientes de la velocidad y si al viajar con niños hay alguna puerta bloqueada se iluminará de rojo si intentan abrirlas.

Además de la función, los faros ‘coast to coast’ del SEAT León son un ejemplo de diseño pues al conectar los focos por todo el ancho de la carrocería aporta amplitud a la parte trasera y permite incorporar animaciones para la apertura y cierre del vehículo, logrando para el fabricante, un gran salto tecnológico y estético.

>>>Te puede interesar: SEAT lanzó el León e-HYBRID, el primer híbrido enchufable de la marca

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más