SEAT trabaja en piezas de autos hechas de arroz

SEAT refuerza su compromiso con el ambiente y el impulso de una economía circular a través de su nuevo programa enfocado al desarrollo de piezas para autos hechas a partir de cáscaras de arroz.
- La SEAT Tarraco FR 2020 llegó a México
- SEAT arranca la construcción de un laboratorio de baterías en Martorell
- SEAT lanzó el León e-HYBRID, el primer híbrido enchufable de la marca
SEAT trabaja en piezas de autos hechas de arroz
La industria automotriz redobla sus esfuerzos por hacer la movilidad cada vez más sustentable no sólo con vehículos más eficientes o libres de emisiones; también apuestan por procesos de fabricación más limpios a partir de materiales reciclados o biodegradables y así reducir la huella ambiental y bajar las emisiones de CO2.
Uno de los ejemplos más recientes viene desde España por cortesía de SEAT que se basa en uno de los materiales más populares del planeta y que por cierto, es básico en la alimentación de millones de personas: el arroz.
SEAT trabaja en una mezcla de cáscaras de arroz y polipropileno para fabricar algunas piezas de sus autos
Oryzite, más ligero y menos contaminante
Se trata de un programa piloto que fomenta la economía circular y el uso de materiales como Oryzite para sustituir algunos productos plásticos.
Y es que de acuerdo con SEAT, cada año se cosechan más de 700 millones de toneladas de arroz en el mundo, de las cuales, 20% (cerca de 140 millones de toneladas) corresponden a cáscaras de arroz que usualmente se desecha.
Estas cáscaras se mezclan con algunos poliuretanos y polipropilenos que son compuestos termoplásticos y termoestables y que dan como resultado un material fácilmente moldeable de nombre Oryzite.
Gracias a que el arroz es mucho más ligero, permite reducir el uso de ciertos plásticos y material derivado del petróleo, lo que a su vez reduce las emisiones contaminantes y cumple con uno de los objetivos del fabricante que es buscar nuevos materiales que mejoren sus productos pero con un menor impacto ambiental.
El SEAT León es la base del experimento
Inicialmente, se prueba el Oryzite en algunas partes del SEAT León como el piso de la cajuela
De manera inicial, el Oryzite se prueba actualmente en algunos revestimientos del SEAT León, por ejemplo la puerta trasera, el doble piso de la cajuela o el revestimiento del techo.
A primera vista, los acabados lucen igual que los materiales fabricados de manera convencional pero con la ventaja de ser más ligeros lo que reduce el peso del auto y por ende, los hace más eficientes, reduce la huella de carbono y se promueve la economía circular con un producto renovable y más 'verde'.
De momento, lo que hace SEAT es analizar los revestimientos de Oryzite para comprobar qué cantidad de cáscara de arroz es necesario utilizar para cumplir al 100% con los lineamientos técnicos y de calidad.
Por ejemplo, el doble piso de carga de la cajuela debe pasar rigurosas pruebas de carga en las que se mide la capacidad de soportar hasta 100 kilogramos concentrados en un mismo punto y así medir la rigidez y fuerza de la pieza. También se realizan pruebas térmicas para analizar su resistencia al calor, frío y humedad y una vez que se cumplen los parámetros, se analizaría su introducción a la producción en serie.
Este programa será uno de los que se presentará en el SEAT Innovation Day que reconoce y fomenta el espíritu innovador entre los propios empleados de la marca pues para SEAT, es mediante la investigación e inversión que se pueden impulsar nuevos proyectos y materiales que disminuyan el uso de plásticos para así conseguir un futuro sostenible.
Con estas medidas además, la firma española refuerza su compromiso con el cuidado del medio ambiente y los objetivos establecidos en el Acuerdo de París a partir de su misión corporativa MOVEtoZER0 cuyo fin es minimizar el impacto ambiental de todos sus productos y soluciones de movilidad durante todo su ciclo de vida, desde la obtención de materias primas hasta el final de la vida útil.
>>>Te puede interesar: SEAT MÓ, la nueva marca de movilidad urbana


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
