Ciudad de México se queda sin scooters por regulaciones y robos

La única empresa que había cumplido con los requisitos para operar sus scooters en la capital del país decidió suspender sus operaciones hasta hallar condiciones más propicias.
- Empresas de parquímetros pagarán por daños a autos en la CDMX
- Ford y el Gobierno de la CDMX van por una revolución de movilidad
- La nueva norma ambiental de la CDMX será más estricta con los autos
La capital se quedó sin servicio habilitado de scooters
La Ciudad de México representa un gran desafío para aquellas empresas que desean implementar la opción de los scooters eléctricos en materia de micromovilidad. Aunque existía cierto optimismo por la llegada de modelos de negocio similares a los que se ofrecen en otros países, actualmente se enfrenta un escenario completamente opuesto. De la avalancha de scooters que se vivió en meses anteriores, ahora no queda una sola compañía habilitada para ofrecer este servicio.
Las empresas de scooters eléctricos se enfrentaron a algo similar a lo que ocurrió en Madrid, España, donde las autoridades decidieron poner orden a la proliferación. Desde el inicio, quedó claro que el gobierno de Claudia Sheinbaum tomaría cartas en el asunto, debido a que el tema de la movilidad urbana se fijó como prioridad.
Esta semana, la gobernante dio a conocer mecanismos jurídicos para el retiro de los scooters y bicicletas sin anclaje pertenecientes a empresas que no cubrieron la contraprestación correspondiente. Así fue como inició el retiro de unidades de Mobike y Lime por no haber liquidado la suma para mantener en circulación sus 2,400 bicicletas y 1,750 scooters.
La única esperanza para mantener vivos los scooters eléctricos en la Ciudad de México era Grin, compañía que obtuvo el permiso correspondiente tras pagar 24.5 millones de pesos durante la subasta pública. De esta manera, tenía autorización para conservar en las calles sus 1,750 unidades. Lamentablemente, la firma tomó una decisión sorpresiva.
Grin asegura que el robo de scooters es el principal reto para su operación en la capital
“…hasta nuevo aviso no encontrarás patines Grin en las calles de la ciudad. Sé que esta decisión limita tus opciones de movilidad. Te ofrezco una disculpa por las complicaciones que esto te pueda causar. Desde afuera, parecería una contradicción tomar este tiempo justo después de convertirnos en la única compañía de patines en obtener el permiso anual de operación en la CDMX. De hecho, algunos pensarán que después de pagar la contraprestación esto es una locura. Les aseguro que no es el caso”, informó en un comunicado dirigido a los usuarios.
De acuerdo con el mensaje oficial firmado por el gerente general de Grin México, Santiago Jiménez, se trata de un simple “intermedio” para realizar ajustes y mejorar los sistemas. El objetivo, señaló, será presentar una solución de micromovilidad que se adapte a las condiciones de la capital. Asimismo, reconoció que el tema de la inseguridad y la delincuencia es un factor muy importante que condiciona sus operaciones.
“…desarrollarán esquemas de colaboración con las autoridades de la Ciudad de México para prevenir el robo de nuestros patines. Al día de hoy, el robo de patines en la Ciudad de México representa el mayor reto para la operación de Grin. Pronto estaremos de regreso con más opciones de movilidad, mejor servicio y espero que con menos patines robados. Para celebrar y agradecer tu paciencia y apoyo, los viajes que hagas el día que reanudaremos operaciones los invito yo”, concluye el comunicado.
De esta forma, la Ciudad de México se queda oficialmente sin servicio de scooters, aunque se espera que algunas empresas interesadas en la micromovilidad vuelvan a intentarlo en breve. En el caso de Grin, todo indica que podría estar de vuelta en cuanto sean capaces de garantizar la seguridad de sus unidades.
- La CDMX quiere taxis ‘verdes’
- Solo podrás usar algunas vías rápidas en CDMX si viajas en auto compartido
- Más de 33 mil fotocívicas en CDMX en solo un mes

Bravo, J. Industria
Esta es la colección de autos de la Mujer Maravilla
Crecimos con la idea de que la Mujer Maravilla usaba un jet invisible, pero la actriz Gal Gadot es fanática de los autos de lujo como en Rápido y Furioso

Mendoza, S. Industria
Kia KLTV, una imponente camioneta para uso militar
La marca surcoreana reafirmó su interés en fortalecer su presencia en el ramo militar con la presentación de un concepto para misiones tácticas: la Kia KLTV.

Castro, M. Industria
Ferrari confirma su participación en Le Mans 2023 con un hypercar
La categoría de hypercars para Le Mans definitivamente se ha vuelto cada vez más emocionante, por lo que ahora, Ferrari se añade como la nueva marca que competirá por la victoria.

Macuil, J. Industria
Goodyear compra Cooper Tires por 2,800 millones de dólares
Un acuerdo millonario acaba de concretarse en Estados Unidos. El fabricante de llantas Goodyear adquirió una de las empresas más importantes del rubro.

Morante, L. Industria
Audi entregó nuevos autos a jugadores del Real Madrid
Como cada año, Audi puso a disposición de los jugadores del Real Madrid, toda su gama de vehículos para que elijan su favorito y lo usen durante toda la temporada.

Bravo, J. Industria
Porsche trabaja con nuevos combustibles sintéticos
El fabricante alemán d deportivos, Porsche, trabaja con nuevos combustibles sintéticos que serían tan limpios o incluso menos contaminantes que los eléctricos
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
