¿Un Rolls-Royce Phantom V 1961 y un Jaguar XK120 1953 eléctricos? ¡Pronto llegarán al mercado!

La startup británica Lunaz no se olvida de los clásicos pese a la euforia causada por la electrificación. La empresa está lista para el estreno de un Rolls-Royce Phantom V 1961 y un Jaguar XK120 1953 completamente eléctricos.
- Jaguar abrió su nuevo centro de desarrollo y diseño
- Una versión más radical de la Jaguar I-Pace podría llegar
- Jaguar Land Rover imprime guantes de seguridad para sus trabajadores
¿Un Rolls-Royce Phantom V 1961 y un Jaguar XK120 1953 eléctricos? ¡Pronto llegarán al mercado!
Lunaz es una empresa especializada en la restauración de autos clásicos
Los fabricantes avanzan hacia la electrificación y con planes ambiciosos para los próximos años. Las marcas buscan ganarse de un lugar bajo las nuevas reglas del juego. En medio de esta ola cargada de futurismo ¿toca olvidarse de los autos clásicos? ¡Jamás! Esa es la respuesta de la firma británica Lunaz, una startup que tienen como principal objetivo revivir los coches de antaño para traer al mercado una versión electrificada.
Quizá el nombre Lunaz todavía no sea conocido a nivel mundial, sin embargo, su trabajo apela a la nostalgia y es una bocanada de aire fresco. La empresa se presenta como un especialista en la restauración y electrificación de autos clásicos que han tenido gran influencia y peso en la historia. Con sede en Silverstone, Inglaterra, trabajan directamente sobre estos vehículos “olvidados” por muchos, haciendo gala de su versatilidad para intervenir sobre una gama muy amplia de coches clásicos.
Tecnología y restauración excepcionales
Los reflectores apuntan hacia Lunaz como una restauradora excepcional por haber desarrollado una solución de tren motriz única en el mundo, la cual le abre la puerta para trabajar con mayor soltura sobre coches como el Rolls-Royce Phantom V 1961, el Jaguar XK120 1953 y el Rolls-Royce Cloud 1956. Estos 3 modelos están incluidos en la hoja de ruta y casi listos para su lanzamiento comercial.
Evidentemente, la atención se centra en la intervención mecánica sobre los clásicos, por el simple desafío que representa su electrificación. Por ejemplo, el Rolls-Royce Phantom V de 8 plazas lleva una batería de 120 kWh, mientras que el Jaguar X120 1953, con un perfil más ligero, porta una de 80 kWh. Este último está equipado con motores gemelos capaces de entregar una potencia conjunta de 370 caballos de fuerza y 516 lb-pie de torque. Aparentemente, este será el primer modelo con la nueva configuración en salir al mercado.
Por supuesto, Lunaz no dejó fuera algunas características y prestaciones propias de los coches eléctricos modernos. De esta manera, todos sus modelos contemplados ofrecen carga rápida y frenada regenerativa. Asimismo, sorprende la inclusión de varias tecnologías y asistentes para el conductor como control de tracción y control crucero.
Uno de sus primeros modelos electrificados es el Rolls-Royce Phantom V 1961
Un proceso artesanal
Lunaz decidió no entregar mayores detalles sobre el tren motriz que le permite trabajar sobre diferentes coches clásicos. Indicó que se trata de un bloque armado en casa, además de tener la capacidad de acoplarse al resto de trabajos de la restauración.
La compañía señaló que la electrificación de los vehículos arranca después de un análisis detallado y profundo de cada modelo. Durante esta etapa se evalúan sus formas, el peso y la dinámica de conducción. Posteriormente, se desmonta todo el tren motriz original, para después llevar a cabo un escaneo del automóvil en 3D. De esta manera, sus ingenieros tienen la posibilidad de trabajar sobre modelos a escala.
Sin duda, se trata de un procedimiento que requiere gran precisión, conocimiento y especialización. La carrocería desnuda es llevada a las máquinas de pintura, después de haber corregido a mano cualquier posible imperfección. Sobre el interior, sus expertos modernizan la oferta tecnológica con la instalación de sistemas de navegación por satélite, conexión WiFi y un moderno sistema de infotenimiento.
Existen modificaciones en la entrada para el suministro de combustible, los controles y el mecanismo de aire acondicionado. Toda esta clase de intervenciones van orientadas a asegurar su compatibilidad con el nuevo tren motriz eléctrico. Asimismo, mejoran el sistema de frenado, la suspensión y la dirección.
¿Cómo puede una startup como Lunaz encarar esta clase de trabajos? Basta ver quiénes están detrás como miembros del equipo. Los ingenieros provienen de marcas como Aston Martin, Ferrari, Ford, Jaguar, Volkswagen, McLaren y Rolls-Royce, sin dejar de mencionar a aquellos con experiencia en la Fórmula 1. Estos nombres aseguran un trabajo de alta calidad y fiabilidad.
Lunaz tiene ingenieros con gran experiencia, procedentes de diferentes marcas de autos

- Rolls-Royce presenta la colección ‘Black & Bright’ del Wraith
- Un Rolls-Royce Phantom recauda casi 22 millones de pesos para caridad
- Rolls-Royce ya planea una Cullinan Black Badge

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
