Estos son los retos de la industria automotriz para los ingenieros del futuro

La evolución en la industria automotriz traerá una serie de retos importantes para los futuros ingenieros.
- Autopilot y otros sistemas autónomos requieren una regulación real: IIHS
- La venta de autos autónomos de reparto se dispara en china por coronavirus
- Estos son los beneficios que la red 5G traería a los conductores
El diseño automotriz no deja de evolucionar con el tiempo
Si algo nos ha quedado claro en la historia de la industria automotriz mundial, es que no hay manera de detener su evolución y sin importar la época histórica de la que se trata o las condiciones tecnológicas a nivel mundial, siempre habrá algo qué mostrar al mundo como el siguiente paso evolutivo. Basta con recordar lo que ha ocurrido desde la llegada del motor de combustión interna, la transmisión automática, los frenos con ABS, los motores híbridos y la inminente electrificación, para darnos cuenta que seguiremos teniendo novedades para rato pues aún faltan por consolidar proyectos como la conducción autónoma, la conexión 5G y los autos voladores de los que por ahora solo hemos visto algunos adelantos.
Esa constante evolución no solo representa beneficios futuros para los consumidores, también trae consigo una serie de retos por resolver para los ingenieros del futuro que deberán estar mucho más preparados que ahora y con aptitudes multidisciplinarias para resolver las áreas de oportunidad que vienen con el desarrollo de la industria automotriz.
El diseño es una las áreas donde siempre se buscará la innovación, pues aunque las tendencias marcan algunas pautas para el diseño, sobre todo si hablamos del diseño exterior, el detalle fino que sorprenda a propios y extraños, siempre será del agrado de los fabricantes pues ese detalle de distinción podría convertirse en el factor que decante la decisión de compra hacia uno u otro modelo. También hay mucho por trabajar a futuro en el aprovechamiento de los espacios interiores, pues gracias a que la tecnología ayuda a simplificar los espacios en los tableros y las consolas centrales, siempre se tendrá la interrogante de qué hacer con ese espacio "que sobra". Muchos conceptos en la actualidad manejan cabinas minimalistas y todo indica que se convertirá en una tendencia, pero el integrar espacios de almacenamiento que no rompan con esa estética o aprovechar esos centímetros extra para el espacio de las piernas o alguna otra alternativa de confort será bienvenida en la industria automotriz.
Aprovechar cada espacio interior será el gran reto a futuro
Los combustibles son otro aspecto en el que se debe trabajar, ya que en la actualidad se sigue dependiendo de los combustibles fósiles pues los proyectos de electrificación que vemos tan avanzados actualmente, no llegarán a todo el mundo en el futuro cercano. Habrá mercados en donde la electrificación todavía tarde en arribar de manera seria, por lo que también vale la pena trabajar en alternativas que utilicen energías renovables que sean tan eficientes como lo es el uso de combustibles, pues los motores en la actualidad son más exigentes al ser mucho más potentes que en décadas pasadas. El trabajo en el desarrollo de alternativas renovables no solo ayudará a no depender del precio del petróleo, también hará que los vehículos sean más amigables con el ambiente, algo que también es urgente en muchos mercados del mundo. Ese es uno de los grandes retos para los profesionales del futuro, ser capaces de desarrollar esas opciones con energía renovable mientras que los autos eléctricos llegan al alcance de todos.
El reciclaje y la reutilización de materiales va muy de la mano con el reto anterior, pues en busca de que la industria automotriz no sea una carga ambiental, cada vez será más necesario el contar con profesionales que sepan qué hacer para reciclar y reutilizar autopartes una vez que hayan cumplido su ciclo de vida útil. Algunas de las marcas de neumáticos más reconocidas en el mundo han comenzado a trabajar en sus procesos de reciclaje para que los componentes útiles de llantas viejas, se puedan utilizar como materia prima para la creación de nuevos neumáticos. Esto no solo representa una ayuda en lo que al cuidado del ambiente se refiere, también es un ahorro importante de material y energía para la creación de nuevos productos. Esta dinámica también estará presente en el futuro en las fábricas automotrices, pues con la infraestructura adecuada y el personal debidamente capacitado, se podrán reciclar materiales que se usen para nuevos procesos.
La creación de nuevos dispositivos para apoyo a la conducción y sistemas de seguridad es una tarea que tampoco se detiene dentro de la industria, por lo que cada profesional del futuro deberá tener nociones importantes de tecnología para hacer frente a las necesidades de la industria. En su momento innovaciones como el GPS, las pantallas tácticas, las cámaras de reversa o los sensores de monitoreo fueron las grandes sorpresas en la industria y actualmente son los elementos de equipamiento más buscados por los consumidores. La conexión 5G traerá grandes oportunidades que podrían implementarse en los autos del futuro y esa será una de las tareas de los que hoy sueñan con convertirse en los ingenieros estrella de las marcas más famosas en el mundo. La conducción autónoma y la inteligencia artificial son conceptos que ahora son cada vez más mencionados en la industria pues están dando sus primeros pasos y en la medida en que se consolide su uso, será más importante que haya personal preparado para dar el siguiente paso.
>>> Te puede interesar: Los empleos del futuro en la industria automotriz
- Audi y Ericsson muestran cómo funcionan las redes 5G en el ensamblaje
- ¿Gasolina de nopal? ¡Sí, y es mexicana!
- ¿Sabes qué es el reciclaje de los autos chatarra?

Bravo, J. Industria
Aston Martin Valhalla usará motores de Mercedes-AMG
La nueva era de la marca británica no solo trae consigo cierta certidumbre económica y también algunos cambios en el proyecto del Aston Martin Valhalla

Macuil, J. Industria
Haibike lanza una bici eléctrica con motor Yamaha
Haibike lanzó su nueva bicicleta eléctrica pensada para los entusiastas del ciclismo de montaña, una de sus características es el uso del motor Yamaha PW-X2.

Morante, L. Industria
Video: Hyundai Tiger, el robot para los caminos más complicados
New Horizons Studio, la división de Hyundai enfocada en la movilidad del futuro, desarrolló el Tiger, un vehículo autónomo pensado para cubrir misiones en terrenos difíciles ya sea en la Tierra o ...

Mendoza, S. Industria
Ford patenta nueva marca llamada Flexbed
El registro del nombre Flexbed en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos deja entrever que Ford está cocinando algo especial para sus pick-up.

Azuara, D. Industria
Video: Hot Wheels regresa a las consolas de videojuegos
El nuevo videojuego titulado Hot Wheels Unleashed estará disponible para todas las plataformas en septiembre de este año.

Ortega, J. Industria
La Nissan Ariya es la SUV con más trabajo aerodinámico de la marca
En pleno siglo XXI, y con el boom de la movilidad eléctrica, uno de los temas más relevantes es la aerodinámica de los automóviles. El mejor ejemplo de esto dentro de Nissan es la nueva Ariya, que se ...
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
