Repsol confirma la fabricación de combustibles sintéticos

Un futuro con combustibles amigables es la apuesta de empresas como Repsol, quienes anunciaron un proyecto de producción de combustibles sintéticos en España.
- Científicos desarrollan esponja metálica para retener el combustible de hidrógeno
- Profeco amonesta a proveedores de combustible por no bajar precios en México
- Ford prueba combustible hecho con aceite de cocina
Repsol confirma la fabricación de combustibles sintéticos
Una de las alternativas que han salido a la luz para aminorar el impacto climático que producen los combustibles, es la fabricación de combustibles sintéticos. Este tipo de materiales se obtiene al combinar hidrógeno con carbono y el resultado son combustibles como el e-diésel o el queroseno sintético. Ambos materiales pueden cumplir con las funciones de los combustibles convencionales, solo que con un menor impacto ambiental.
Este combustibles es una alternativa para dañar menos al medio ambiente
Para fabricar combustibles sintéticos se requieren de materiales que se encuentran en el ambiente, hablamos de el hidrógeno que se obtiene al aplicar energía eléctrica (generada de forma sustentable) al agua para que se desprendan los elementos que la componen. En cuanto al carbono, este se obtiene del CO2 que se encuentra en el medio ambiente sin causar algún daño a la atmósfera.
A grandes rasgos la posibilidad de utilizar combustibles sintéticos es una alternativa más a las energías verdes. Sin embargo, el mayor problema al que se enfrentan este tipo de materiales es el costo de producción. De acuerdo con estimaciones de algunos fabricantes no existía la infraestructura necesaria, ni la certeza de la demanda de este tipo de combustible verde.
Puede ser usado en motores convencionales
Afortunadamente esta concepción ha ido cambiando, ahora empresas como Bosch y Repsol continúan explorando la posibilidad de producir combustibles sintéticos a grandes escalas. De hecho, Repsol ha anunciado un proyecto de fabricación de estos combustibles en España.
El proyecto de Repsol
El proyecto que emprenderá Repsol para la producción de combustibles sintéticos se ubicará en Bilbao, España. Donde recibirán el apoyo gubernamental para abrir una planta dedicada específicamente a la producción de este tipo de combustible. La noticia fue confirmada por la presidencia de España y se perfila para ser una coalición entre inversión privada y gubernamental para el desarrollo de energías verdes.
El proyecto en cuestión contará con una inversión de 60 millones de euros, que se dividirán entre Repsol, Petronor (petrolera española) y la dependencia de energía de Vasca (EVE). Las instalaciones que abrirá Repsol con el apoyo del gobierno, se ubicará en el puerto de Bilbao y se espera que quede completamente construida en un periodo de cuatro años, para después dedicarse de lleno a la producción de combustibles sintéticos.
Es una medida viable para abandonar combustibles fósiles
En cuanto a la logística, se ha anunciado que el CO2 que será empleado en la fábrica de Repsol será suministrado por Petronor, quienes cuentan con una refinería cercana a la ubicación de la nueva planta. Por su parte Repsol se encargará de transformar los materiales necesarios para obtener el combustible sintético, se espera que la producción inicial sea de 50 barriles al día, aunque el volumen de barriles dependerá de la demanda. El proyecto de Repsol y el gobierno español es ambicioso, pero significa en paso en la búsqueda de combustibles que causen menor impacto en el medio ambiente.
>>> Te puede interesar: e-Diésel, el combustible que casi no contamina

- Pemex dejará de producir gasolina Premium en 2020
- Brasil propone no utilizar motores de gasolina y diésel para 2040
- Estas modificaciones hacen que tu auto sea más lento y consuma más gasolina

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
