Renault e-Plein Air, la “resurrección” de un clásico electrificado

El fabricante galo aprovechó el 10º aniversario del Encuentro Renault 4L para presentar esta edición especial del emblemático modelo.
- El Renault Sandero 2020 recibió un facelift para ponerse al día
- Reconocen a Renault como ejemplo a seguir en Industria 4.0
- Renault y FCA podrían retomar las pláticas sobre su unión
El Renault e-Plein Air incorpora algunos cambios notables en su diseño
Las vueltas al pasado por parte de los fabricantes automotrices suelen derivar en ediciones especiales cargadas de nostalgia. En el caso de Renault no fue diferente, ya que sorprendió a todos con la presentación de una edición especial del famoso ‘4 Latas’. Los cambios van desde el apartado estético hasta el mecánico, algo que fue evidente en cuando se escuchó en el sonido del lugar el nombre del modelo: el Renault e-Plein Air.
La apuesta de revivir un clásico y convertirlo en un auto eléctrico no es algo propio de Renault, sino que es una estrategia que veremos con mayor frecuencia en los próximos años, especialmente, por la transición cada vez más acentuada hacia la movilidad eléctrica. La compañía gala trató de respetar la estética del Renault 4 hasta donde le fue posible, dando como resultado un vehículo con gran estilo y una personalidad deslumbrante.
Renault se decantó por el mítico auto que fue producido entre los años 1961 y 1994, en su momento, creado para competir contra el Citroën 2CV. Este coche significó mucho para la firma porque rompió con la filosofía en diseño y estrenó una mecánica pionera dentro de la empresa, como lo fue la tracción delantera, suspensión con base de barras de torsión y refrigeración de sistema de circuito cerrado con vaso de expansión.
El Renault e-Plein Air se presentó como la gran sorpresa en el 10º aniversario del Encuentro Renault 4L y los comentarios no se han hecho esperar. Entre los detalles más evidentes se encuentra su diseño descapotable que le da un toque más moderno, pero sin mermar su toque clásico y antiguo.
El Renault e-Plein Air lleva la misma mecánica que el Twizy
Para la fabricación de este atractivo vehículo se unieron los chicos de Renault Classic con los de Renault Design, además de que también colaboró Melun Rétro Passion, firma especializada para la elaboración de piezas de autos clásicos de las marcas Renault, Citroën, Alpine y Peugeot.
El Renault e-Plein Air respeta la estética del modelo presentado en 1968, apenas retocando su carrocería. Entre los ajustes y cambios realizados para enaltecer su personalidad se encuentra la nueva parrilla totalmente cerrada y de plástico blanco. Asimismo, sacrifica las plazas trasera más por necesidad que por consigna, ya que en este sitio es donde se monta el nuevo tren motriz eléctrico con su paquete de baterías.
El carácter descapotable y los 2 asientos frontales se llevan bien, aunque la forma en que se resolvió el tema del almacenamiento brinca un poco a la vista, una cesta de mimbre amarrada con un par de correas en la parte trasera. Entre los elementos que se respetan se encuentran el volante y la palanca de cambios, aunque era de esperarse que el cuadro de instrumentos fuera digital para mostrar información sobre el auto como la autonomía restante.
>>> Te puede interesar: Renault crea joint venture de autos eléctricos en China

Mendoza, S. Industria
Video: Así será el nuevo campus de Rimac
El nuevo campus de Rimac en Zagreb, Croacia, será una de las instalaciones de movilidad eléctrica más avanzadas en todo el mundo.

Bravo, J. Industria
Land Rover Defender 130 Gun Bus, el último transporte del Duque de Edimburgo
La Gran Bretaña alista el funeral del Duque de Edimburgo, quien hará su último viaje en un vehículo que él ayudó a diseñar, la Land Rover Defender 130 Gun Bus

Bravo, J. Industria
Continental GT3, el elegido por Bentley para despedirse de Pikes Peak
Bentley asistirá este año por última vez a la legendaria subida de Pikes Peak y para ello ha elegido al Bentley Continental GT3 como su representante final

Morante, L. Industria
Ducati va por los combustibles sintéticos en lugar de motores eléctricos
Aunque hace algunos años Ducati insinuaba su intención de producir motocicletas eléctricas, tal parece que su enfoque actualmente está más bien en los combustibles sintéticos.

Macuil, J. Industria
Maps Plus, el nuevo servicio de General Motors para eliminar la dependencia de Google Maps
General Motors ha anunciado Maps Plus como un nuevo producto para su servicio OnStar, mismo que se enfocará en la conectividad y la navegación vehícular.

Azuara, D. Industria
BMW utilizará Nvidia Omniverse para mejorar su planificación y manufactura
Con el nuevo Nvidia Omniverse, BMW podrá mejorar la velocidad y eficiencia de procesos de fabricación complejos.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
