Renault recicla sus baterías de eléctricos para fabricar el bote Black Swan

09/11/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Renault recicla sus baterías de eléctricos para fabricar el bote Black Swan

Renault fabricó una embarcación 100% eléctrica a través del reciclaje de las baterías de sus autos con este sistema de propulsión.

Renault recicla sus baterías de eléctricos para fabricar el bote Black Swan

El bote eléctrico de Renault fue bautizado como Black Swan

Renault fabricó un bote eléctrico a partir de sus baterías desechadas

Uno de los temas que despierta más dudas y genera fuertes cuestionamientos sobre la movilidad eléctrica tiene que ver con la producción y desecho de las baterías. Los fabricantes, así como diversas organizaciones, buscan una solución para mitigar el impacto dañino de estos componentes sobre el medio ambiente, en especial, después de que haber llegado al final de su vida útil. Entre ellos, se encuentra Renault, que acaba de presentar una propuesta muy interesante para el reciclaje de estos elementos.

La iniciativa llegó a través de Siene Alliance, resultado de la alianza que forjó la compañía francesa con Green Vision. Ambas compañías decidieron emplear las baterías desechadas de los autos eléctricos para la fabricación de un bote con este sistema de propulsión, el cual fue bautizado como Black Swan.

El Black Swan, un proyecto sustentable

De acuerdo con la información de Renault, el Black Swan confirma que es posible extender la vida útil de las baterías eléctricas. El bote que tiene una eslora de 8.8 metros de largo no genera ninguna emisión contaminante, además de integrarse a la vida turística al ser empleado para realizar recorridos a lo largo del río Sena.

La embarcación tiene capacidad para transportar a un máximo de 8 personas, quienes pueden disfrutar de un recorrido de alrededor de 2 horas. Renault destacó que el Black Swan lleva un par de motores con capacidad de 10 kW, así como un par de baterías por cada uno de ellos. La gran virtud de este vehículo marítimo es que no requiere de ningún tipo de combustible adicional, por lo que su desplazamiento se lleva a cabo a través de energía eléctrica.

El aspecto que más llamó la atención es el tema de las baterías, ya que estas fueron extraídas de autos del fabricante francés. Evidentemente, tuvieron que pasar por un proceso de reacondicionamiento antes de ser instaladas en el bote turístico. El tiempo para ponerlas a su nivel máximo de energía oscila entre las 2 y 3 horas, aunque la marca no aclaró la potencia de carga necesaria.

Al igual que sucede con los vehículos eléctricos, definir el lugar de instalación de las baterías fue uno de los principales desafíos. Al final, fueron instaladas de manera discreta debajo de los bancos laterales de la parte trasera. Para garantizar su protección, los ingenieros de Renault apostaron por resguardarlas en estructuras resistentes de acero inoxidable.

De forma casi accidental, la instalación de estas baterías terminó por reducir el peso de la embarcación original. Sus 278 kilogramos están por debajo del peso del sistema de almacenamiento de combustible que llevaba el bote. 

El bote eléctrico de Renault demuestra que existen alternativas de uso para las baterías desechadas de los autos eléctricos

El bote eléctrico de Renault confirmó que las baterías desechadas de los autos eléctricos pueden tener un uso posterior

Una salida viable

Las propuestas sobre el reciclaje de las baterías de los autos eléctricos ganan terreno en la industria actual, debido a la legítima preocupación por las posibles consecuencias ambientales. Además, los reclamos en busca de soluciones estallaron por la irrupción de nuevos modelos con este sistema de movilidad, lo que implica un uso mayor de baterías de ion-litio.

Si los 55,000 paquetes de baterías desechados en 2018 activaron la alerta, la crisis será incontenible cuando esta cifra se multiplique por 6 para 2023. Dado lo anterior, los fabricantes y la comunidad científica están buscando diferentes maneras de extender la vida útil de dichos componentes y emplearlos dentro o fuera de la industria automotriz.

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más