Reino Unido prohibirá la venta de autos de combustión para 2035

10/02/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
Reino Unido prohibirá la venta de autos de combustión para 2035

Con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes, Reino Unido busca que en 15 años sólo se vendan en su territorio autos eléctricos.

Reino Unido prohibirá la venta de autos de combustión para 2035

Reino Unido prohibirá la venta de autos de combustión para 2035

El gobierno británico pretende prohibir para 2035 la venta de todo tipo de vehículos de combustión

Parece que los planes en algunos países de Europa para combatir la contaminación y los efectos por el cambio climático van en serio y el ejemplo más reciente fue Inglaterra.

Hace unos días el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció que para 2035 se prohibirá la venta de autos de combustión en todo el territorio, recortando así la fecha estimada inicialmente que era para 2040.

Aunque se trata de un plan muy ambicioso y ya ha despertado muchas dudas respecto a si podrán llevarlo a cabo, el gobierno dejó claro que es algo necesario si se quiere cumplir con el pacto para reducir las emisiones contaminantes a cero en 2050.

Inglaterra va también por la electrificación

La propuesta de Reino Unido es prohibir la comercialización de autos, camionetas y vehículos de trabajo de gasolina, diésel e incluso híbridos y limitarse a vehículos eléctricos o de hidrógeno.

Esto, luego de que Boris Johnson fuera claro en su mensaje durante la COP26: "Tenemos que ocuparnos de nuestras emisiones de C02, como país y como sociedad, como planeta y como especie, debemos actuar ahora".

Esta iniciativa supone una carrera contra el tiempo para la industria automotriz que si bien, ya cuenta con numerosos modelos cero emisiones, deberá aumentar su portafolio para satisfacer la necesidades de todo tipo de clientes, segmentos y presupuestos.

Reino Unido prohibirá la venta de autos de combustión para 2035
Actualmente 90% de los autos nuevos que se venden en Reino Unido son de combustión

Ante esto, la respuesta por parte de la industria automotriz no se hizo esperar y Edmund King, presidente de la Asociación Automovilística Británica comentó que se trata de un desafío en el que se deben cuestionar si tendrán suministro suficiente de vehículos cero emisiones en menos de 15 años, al tiempo que pidió al gobierno reducir el impuesto sobre las ventas de autos eléctricos para hacerlos más accesibles.

Los retos que faltan por cumplir

Aunque en papel la tarea parece sencilla, aún hay varios retos por cumplir en un país donde 90% de los vehículos nuevos que se venden actualmente son modelos con motores diésel o de gasolina.

Debido a esto, para las autoridades, este año será clave pues esperan que las ventas de autos cero emisiones se dupliquen y para 2021 conformen 7% del parque vehicular.

Además de incentivar la venta de autos eléctricos, el gobierno británico anunció que destinará 2.5 millones de libras (más de 50 millones de pesos) para la instalación de más de mil puntos de recarga en zonas residenciales, esto para apaciguar la incertidumbre de muchos conductores respecto a los pocos puntos de recarga que hay en el país, aunados a la autonomía que ofrecen los vehículos.

Con esta iniciativa, Inglaterra se une a países como Holanda o Francia que también comparten la visión de prohibir la venta de autos de combustión para los próximos años, así como los planes de electrificación en Alemania, mientras que otras ciudades han implementado medidas como zonas de acceso limitado a vehículos de motor o límites de velocidad, todo con el fin de reducir los efectos nocivos de la contaminación.

Por ahora, un sector del gobierno admitió que se analizará la medida y se discutirá con la industria automotriz para escuchar su postura e ideas ya que la prohibición podría resultar contraproducente al llevar a varios conductores a mantener sus autos viejos (muchas veces más contaminantes que los nuevos modelos) y desaprovechar tecnología híbrida que supone muy bajas o incluso nulas emisiones de C02 en trayectos cortos que son los que hacen la mayoría de los británicos.

>>>Te puede interesar: Lo que ocasiona el humo de los autos al cuerpo humano

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más