Las regulaciones vehiculares que pueden salvar miles de vidas

Según un estudio de Bloomberg Philanthropies, más de 195 mil vidas y lesiones podrían prevenirse en Latinoamérica si se aplicaran regulaciones de seguridad vehicular.
- Toyota RAV4 se lleva la máxima calificación en las pruebas de Latin NCAP
- Volkswagen T-Cross y Toyota Yaris obtiene buenas calificaciones con Latin NCAP
- La SEAT Tarraco saca calificación perfecta en las pruebas Euro NCAP
Un estudio reveló que podrían salvarse más de 25 mil vidas y evitarse más de 170 mil lesiones en Latinoamérica si se hicieran regulaciones a la seguridad vehicular
Un reporte realizado por Bloomberg Philanthropies reveló que más de 25 mil vidas podrían salvarse en Latinoamérica y más de 170 mil lesiones severas por accidentes de tránsito podrían evitarse entre 2020 y 2030 si las regulaciones de seguridad vehicular establecidas por Naciones Unidas se aplicaran en cuatro países clave de la región: Argentina, Brasil, Chile y México.
De acuerdo con el Reporte Global de Seguridad Vial de 2018 realizado por la Organización Mundial de la Salud, la región de Latinoamérica está muy rezagada en términos de seguridad vehicular comparada con Europa.
Esto porque según cifras, cerca de 76 millones de vehículos estuvieron registrados en más de 62 mil accidentes mortales en los países mencionados durante 2015, cifra que no marcó reducciòn alguna respecto a la década pasada; de hecho hubo un incremento de 22% en Brasil y 20% en Argentina.
De acuerdo con el Laboratorio de Investigación de Transporte ubicado en Reino Unido, las muertes y lesiones por accidentes de tránsito pueden reducirse considerablemente si se integran las siguientes medidas:
1.- Implementar estándares mínimos de resistencia a impactos que ayuden a la protección de los ocupantes en choques frontales y laterales.
2.- Que los autos tengan control de estabilidad electrónico
3.- Medidas de protección que mejoren la seguridad de usuarios vulnerables del camino como peatones y ciclistas.
Implementar estàndares mínimos de resistencia e incluir control de estabilidad evitaría en gran medida lesiones y muertes por accidentes de tránsito
Tan solo con estas tres medidas se estarìan evitando cerca de 25 mil muertes en la siguiente década, pero se podrían salvar otras 15 mil vidas si toman acciones tempranas, por ejemplo, con solo garantizar que todos los autos que circulan en estos países cuentan para 2020 con control electrónico de estabilidad.
Junto con la prevención de impactos, reducción de muertes y lesiones, las medidas de seguridad podrían tener un importante beneficio económico en solo cuatro años, equivalente a 28.9 mil millones de dólares en los cuatro países.
Para conseguirlo, es importante que los países adopten las regulaciones y sobre todo, que sean constantes.
De acuerdo con los investigadores, Brasil ya ha comenzado con el trabajo, mientras que Argentina, Chile y México anunciaron que adoptarán esta regulación, aunque México no ha determinado una fecha.
Para David Ward, Secretario General Global de NCAP, es importante que los países apliquen de inmediato las políticas y refuercen las regulaciones pues ya se ha comprobado que éstas salvan vidas en Europa y la gente de Latinoamérica merece los mismos beneficios.
En tanto, Alejandro Furas, Secretario general de Latin NCAP dejó claro que los países de América Latina ya comenzaron a implementar más medidas de seguridad aunque el progreso es inconsistente.
Por ahora, Brasil lidera el camino con fabricantes que responden positivamente a lo que demandan las pruebas de Latin NCAP asì como campañas de advertencia a los consumidores, pero la regulación es necesaria para establecer los estándares mínimos ya que un auto seguro no sólo protege a los ocupantes sino a otros elementos vulnerables del camino.
>>>Te puede interesar: ¿Cómo actuar luego de un accidente?
- Los 5 autos del 2019 con mejor calificación en el Euro NCAP
- Tesla Model 3 obtiene 5 estrellas en el Euro NCAP
- Video: El Mazda 3 obtiene excelentes calificaciones de la Euro NCAP

Bravo, J. Industria
Autos increíbles del reparto de Rápido y Furioso
En esta ocasión te presentaremos algunos de los vehículos que forman parte de las colecciones personales de los miembros del reparto de Rápido y Furioso

Mendoza, S. Industria
Polestar prevé lanzar el primer auto 100% neutro en carbono en 2030
Polestar se comprometió a lanzar al mercado un auto realmente neutro en carbono para el año 2030, un vehículo libre de emisiones tanto en su funcionamiento como en todo el proceso de fabricación.

Macuil, J. Industria
Ford y HP se unen para crear piezas hechas con residuos de impresión 3D
Los residuos plásticos de las impresoras 3D de HP se convertirán en piezas utilizadas en vehículos Ford gracias al convenio que firmaron las empresas norteamericanas.

Azuara, D. Industria
La Alfa Romeo Tonale retrasa su lanzamiento
Por órdenes del CEO de Alfa Romeo, la Tonale retrasa su lanzamiento para ofrecer un mejor desempeño de su tren motriz híbrido.

Morante, L. Industria
Video: ID. Light, el sistema de Volkswagen para comunicarse con los pasajeros
Volkswagen incluirá en los nuevos ID.3 e ID.4 un sistema de luces LED multicolor que permitirá una comunicación más intuitiva y segura entre el conductor y el vehículo.

Bravo, J. Industria
Segway revela la Apex H2, una moto eléctrica híbrida con hidrógeno
La marca china de transportes personales, Segway da un paso al frente al presentarnos la Apex H2 una moto eléctrica pero híbrida pues también usa hidrógeno
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
