Fabricantes de autos reducirán la producción ante escasez de microchips

La falta de microchips automotrices en el mercado global está llevando a algunos fabricantes a considerar reducciones en la producción.
- Encuentran coronavirus en repuestos de autos fabricados en China
- Kurumaku, el filtro inventado por Honda para combatir al coronavirus
- Posponen el Auto Show de Tokio 2021 por el coronavirus
El estallido de la pandemia de coronavirus dio paso a uno de los periodos más duros para la industria automotriz en la historia reciente. Aunque se vislumbran algunas luces de esperanza para 2021, los expertos advierten que la situación seguirá siendo desafiante. Incluso, algunos de los principales fabricantes de autos están empezando el año con reuniones para evaluar nuevos recortes a la producción.
En esta ocasión, el problema que obligará a las empresas a desacelerar el ritmo se presenta en el sector de los microchips automotrices. Como el año pasado, las principales alertas provienen desde territorio asiático, donde se encuentran varios de los principales proveedores de piezas y componentes del sector.
Un problema global
Esta problemática afecta a toda la industria automotriz
De acuerdo con el diario Nikkei, Honda va adelantada en sus planes para reducir la producción nacional en Japón hasta las 4,000 unidades durante el mes de enero. Esta medida golpeará de lleno a la fábrica que tiene la firma en Suzuka, ubicada en la prefectura de Mie. Aunque sólo se contemplaría para el primer mes del año, es posible que se extienda durante todo el primer trimestre.
Un vocero de Honda indicó que la causa es la falta de microchips automotrices en la industria, un problema que no solo golpea a la marca japonesa. El portavoz aceptó que, de prolongarse esta falta de componentes, su producción se vería afectada en decenas de miles de autos.
“La propagación del coronavirus ha dificultado la adquisición de microchips y piezas relacionadas (…) Abordaremos este problema ajustando la producción y reemplazando los modelos de automóviles”, declaró a través de un comunicado.
Otra de las marcas que está sufriendo el mismo mal es Toyota. Los directivos de la compañía decidieron tomar medidas inmediatas ante la escasez de microchips. Entre ellas, se encuentra una reducción del 40% de la producción de la Toyota Tundra. Dicha indicación golpea a la planta de la marca en San Antonio, Texas, al menos durante los días restantes del primer mes del año.
Aunque la reducción sobre la Tundra parece demasiado agresiva, es una decisión lógica tomando en cuenta que la Toyota Tacoma utiliza el mismo microchip. Sin embargo, esta última reporta mejores volúmenes de venta, por lo que la compañía tomó la determinación de mantener su manufactura sin cambios. Pese a ello, significa un duro golpe para el fabricante, ya que ambos modelos experimentaron un crecimiento en sus ventas de alrededor del 40% en diciembre.
Nadie se salva de la escasez
Volkswagen reconoció a finales del año pasado que el problema se agravaría durante el primer trimestre de 2021
A finales del año pasado, Volkswagen dejó entrever que la industria tendría que lidiar con estas dificultades durante el primer trimestre de 2021. La marca alemana anunció que realizaría ajustes importantes en sus estrategias de producción global debido a la escasez de microchips automotrices. Ni Daimler ni Volkswagen quisieron revelar el número de unidades que se dejarían de fabricar por la desaceleración, pero se cree que podría rozar las 100,000.
Otros fabricantes de autos afectados por esta problemática son Suzuki y Nissan. En el primero de los casos, un vocero señaló que por ahora no se contempla la paralización de ninguna de sus plantas. Sin embargo, esta aclaración ya generó dudas e incertidumbre. Por su parte, Nissan reduciría la producción de manera considerable del Nissan Note, aunque tampoco se tiene una cifra oficial.
Proveedores de la talla de Bosch y Continental AG aceptaron que está teniendo dificultades relacionadas con los microchips automotrices. El problema reside en que las compañías que suministran dichos componentes tuvieron que reducir su fabricación de forma sustancial durante 2020. Actualmente, están experimentando dificultades para satisfacer todos los pedidos ante el incremento sustancial de la demanda.
>>> Te puede interesar: Honda suspende producción en Reino Unido por culpa del Brexit
- Toyota suspende producción en Europa por nueva cepa de coronavirus
- Bajan emisiones de CO2 durante 2020 gracias al coronavirus
- Coronavirus no frena las muertes de tránsito en EEUU

Ortega, J. Industria
Hyundai Kona N, la nueva “Hot SUV” que se integrará a la familia coreana
Hyundai ha hecho oficial el anuncio de la llegada de la Hyundai Kona N, una SUV de clara orientación deportiva que se integrará a la familia N de la marca coreana.En Automexico.com te contamos todo.

Castro, M. Industria
Video: Lada Niva, la nueva generación llegaría hasta 2024 y ya hay un adelanto
Lada es una marca rusa que ha trascendido por mucho tiempo gracias a sus vehículos duraderos y que están muy bien posicionados en esa región, ahora, se revela un adelanto de la Niva.

Azuara, D. Industria
Video: El Sony Vision-S ya se pasea por las calles de Europa
Las pruebas en vías públicas del Sony Vision-S ya han iniciado y el escenario escogido fue Austria.

Morante, L. Industria
Video: Cadillac presentó sus VTOL Concept y PAV Concept
Cadillac aprovechó el CES 2021 para mostrar un auto volador y un vehículo autónomo que además de incluir novedosas tecnologías, cuentan con altas dosis de lujo.

Bravo, J. Industria
Grupo Volkswagen ya rivaliza con Tesla en su propio terreno
La competencia por el liderazgo en el mercado de los autos eléctricos ya no tienen solo a Tesla como protagonista, pues Grupo Volkswagen avanza rápidamente

Bravo, J. Industria
Han, el auto financiado con Warren Buffett pega fuerte en las ventas
Han, el auto que surgió de la unión entre la armadora china BYD con la inversión de Warren Buffett debuta entre los 10 autos más vendidos de todo China
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
