Los rebrotes de Covid-19 en el mundo golpean a Uber

Cuando el desconfinamiento progresivo en algunos países daba esperanzas a la empresa de transporte de pasajeros, los rebrotes de Covid-19 mantienen contra las cuerdas a Uber.
- Uber ayuda a rastrear contagios de coronavirus
- Uber comfort llega a México, conoce los detalles
- Uber abrió su Centro de Sanitización de unidades en la Ciudad de México
Uno de los grandes retos que han tenido los países donde los contagios de Covid-19 han ido a baja dando pie a los desconfinamientos progresivos, es el cómo lidiar con los rebrotes que se han generado en algunos países de Europa y en ciudades de los Estados Unidos donde la pandemia parecía controlada, lo que ha golpeado de forma importante a empresas como Uber que reportó grandes pérdidas en este primer semestre del 2020.
El servicio para pasajeros de Uber se ha reducido durante la pandemia
De acuerdo con lo dicho por la empresa, de enero a junio de este año, tuvo ingresos de 5,784 millones de dólares, lo que representó una caída del 7.6% con respecto al mismo periodo del 2019. Desde que el Covid-19 comenzó a ganar terreno en el mundo, Uber comenzó a notar una caída considerable en sus ingresos ya que como es de todos conocido, la principal estrategia de todos los gobiernos para combatir el coronavirus fue el confinamiento y la reducción al mínimo de las actividades económicas, lo que hizo que la necesidad de transporte no fuera tan marcada, por lo que la plataforma tuvo que apoyarse en otros servicios como la entrega de comida a domicilio o el transporte de mercancías a fin de sobrellevar la situación que parecía no tener fin.
El progresivo desconfinamiento parecía una buena noticia, sin embargo, los constantes rebrotes de la enfermedad surgida en la provincia de Wuhan, China, han provocado que los números sigan a la baja dejando números por debajo de los acostumbrados. Tan solo en el segundo trimestre la facturación de Uber en lo que al transporte de pasajeros se refiere, cayó en un 67%, mientras que el servicio de Uber Eats creció en un 103% con respecto al 2019, mientras que el traslado de mercancías tuvo una alza del 27% en comparación con el año pasado.
El servicio de Uber Eats mantiene a flote a la empresa
Por esa razón, la estrategia de Uber en las últimas semanas ha sido el darle más protagonismo a los servicios alternativos antes mencionados, así como el realizar recortes de gastos en diferentes áreas, lo que entre otras cosas llevó al despido de 3,500 trabajadores y dejar de lado el servicio de bicicletas urbanas Jump.
>>> Te puede interesar: Uber ya permite grabar audios en los viajes para combatir la inseguridad

- TAG:
- Uber
- Coronavirus
- Covid-19
- Uber Eats
- Uber despedirá más de 3 mil empleados a consecuencia del coronavirus
- Uber toma nueva medidas ante la contingencia sanitaria
- Uber cancela viajes compartidos en Estados Unidos y Canadá por coronavirus

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
