Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden

22/01/2021   |   Leer en 6 minutos  |   Bravo, J.
Qué espera la industria automotriz con la llegada de Joe Biden

Joe Biden es ya el Presidente 46 de la historia de los Estados Unidos y se encontrará una industria automotriz en transformación, ¿cómo impactará su llegada?

Exactamente al medio día del pasado 20 de enero Joe Biden se convirtió en el presidente número 46 de los Estados Unidos, lo que de cierta manera no solo impacta a los estados que forman ese país norteamericano sino a todo el mundo, sobre todo en el ámbito económico e industrial.

Uno de esos ramos evidentemente es una industria automotriz que se encuentra en plena transformación y que si bien en el anterior gobierno vio un ligero descenso en su caminar, sobre todo refiriéndonos a los fabricantes estadounidenses, el panorama podría cambiar de una manera muy importante.

De entrada, durante su campaña Joe Biden habló de la necesidad de llevar a los constructores de autos estadounidenses a una nueva era, sobre todo pensando en darle un fuerte impulso a la electrificación de la transportación. 

tesla

Empresas como Tesla recibirán de nuevo apoyos

Biden prometió devolver durante su administración los privilegios y créditos tributarios a los propietarios de autos eléctricos, además de brindar facilidades hacendarias a constructores como General Motors y Tesla, mismos que les fueron retirados a inicios de 2020, además de dar otro tipo de estímulos para que los consumidores estadounidenses busquen el cambio de los autos de combustión interna hacia los llamados cero emisiones.

Para dar el ejemplo, la administración pública estadounidense cambiará buena parte de sus flotillas por vehículos eléctricos, o al menos eso es lo que ha prometido Joe Biden que también ha hablado de invertir miles de millones en estos cambios e incluso en transformar a la electrificación el transporte escolar.

Pero todo esto podría ser imposible si no se crea como él mismo anunció, una red nacional de cargadores que sumaría al menos medio millón de estaciones de carga, cosa que según Biden podría estar lista para 2030

cargadores

Expandir la red de carga, todo un reto

De esta manera ya varios expertos en políticas públicas de aquel país han llamado a Joe Biden “amigo” de la industria automotriz, claro, siempre y cuando esta se apresure a hacer los cambios que han anunciado en los últimos años y comiencen a darle otra cara, electrificando sus catálogos.

Se habla también de que la administración de Joe Biden tendrá una mirada agresiva hacia la experimentación y promoción no solo de los autos eléctricos, sino de la búsqueda de materiales más ligeros, nuevas tecnologías e inteligencia artificial, además de que se otorgarían unos 5 mil millones de dólares a la búsqueda de mejores baterías y equipos de almacenaje. 

De esta manera, la industria automotriz estadounidense y de cierta forma mundial, verá un fuerte impacto durante el gobierno de Joe Biden.

>>> Te Puede Interesar: Microsoft se une a General Motors en proyectos de conducción autónoma

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más