Video: ¿Qué es la glorieta mágica de Swindon y por qué evita los accidentes?

Aunque para muchos conductores atravesar una glorieta es una pesadilla, en Inglaterra desde hace años encontraron la solución.
- Video: ¿Quieres que el semáforo cambie a verde? Deja de tocar el claxon
- Video: Hombre se burla de Google Maps con 99 smartphones
- ¿Cuánto tiempo pasan los mexicanos en el transporte público?
Video: ¿Qué es la glorieta mágica de Swindon y por qué evita los accidentes?
La glorieta de Swindon, Inglaterra se ha ganado el apodo de ‘mágica’ por su diseño que evita los congestionamientos
¡Ay, las odiadas y temidas rotondas! Sin duda al menos una vez en la vida te has encontrado con estas obras de la ingeniería en tu camino; estos caminos circulares que generan estrés porque nadie sabe bien cómo conducir en una glorieta, en qué momento cambiar de carril o peor aún, cómo salir en el momento indicado.
La Glorieta Mágica de Swindon
Sin embargo y aunque parezca increíble hay una rotonda cuyo diseño le ha dado el sobrenombre de ‘mágica’. Se trata de la “Glorieta Mágica de Swindon” ubicada, como su nombre lo dice, en la ciudad de Swindon al sur de Inglaterra y que llama la atención porque tiene nada menos que siete carriles.
Esta glorieta fue construida en 1972 como una solución para desahogar la carga vehicular en uno de los cruces más peligrosos de dicha ciudad que conecta con seis vías principales, incluyendo una que lleva al estadio local por lo que es uno de los caminos más transitados; de hecho por ella pasan alrededor de seis mil vehículos al día.
Aunque inicialmente se pensó en hacer pasos a desnivel, los ingenieros optaron por construir glorietas anexas que permitieran un mejor flujo vehicular.
Gracias a los señalamientos y las múltiples salidas, la conducción es mucho más fácil
¿Cómo funciona?
Su diseño está inspirado en la naturaleza; específicamente en el comportamiento de las aves y bancos de peces y cómo se mueven cuando viajan en grupo pues al no poder detener el vuelo ni el nado, al cruzarse con otro grupo u obstáculo, lo que hacen es girar en un modo muy especial.
Partiendo de esta idea, se decidió incluir además de la glorieta principal, cinco mini glorietas y una glorieta interna. Sí, en un principio parece un laberinto pero la realidad es distinta.
La forma de circular es la siguiente:
La glorieta principal o exterior es la que conecta con seis vías y en ella se conduce en sentido de las agujas del reloj. Después están las cinco mini glorietas que conectan con la rotonda exterior y también se circula en sentido de las manecillas del reloj.
Por último está la glorieta interna en la que se circula contrario a las manecillas del reloj y de alguna forma va recogiendo a los autos que salen de las miniglorietas por lo que se reduce la carga vehicular.
Gracias a que existen señales claras para ceder el paso y marcar el sentido de circulación, además de que hay varias salidas a una misma calle, los conductores no se estresan por el temor de quedar atrapados o porque hayan perdido su salida, si no que pueden seguir circulando y tomar otro camino para salir al mismo lugar.
Esto evita congestionamientos y por ende, las posibilidades de un accidente ya que su circulación es menos estresante. Pero si aún no crees que puede ser muy fácil, te dejamos un video en el que queda muy claro el funcionamiento mágico de la glorieta.
>>>Te puede interesar: Las carreteras más extremas y peligrosas para conducir en el mundo

- Luxemburgo tendrá transporte público gratis
- Así es como puedes evitar accidentes viales en las esquinas
- 5 reglas de seguridad para conducir en una zona residencial

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
