PSA presenta la plataforma eVMP que usarán sus futuros autos eléctricos

30/07/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
PSA presenta la plataforma eVMP que usarán sus futuros autos eléctricos

La nueva plataforma eVMP de Grupo PSA será la base para la renovación de su catálogo, a fin de tener una oferta casi 100% eléctrica en los próximos años.

PSA presenta la plataforma eVMP que usarán sus futuros autos eléctricos

En la actualidad, el Grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall) recurren a un par de plataformas modulares para la construcción de sus diferentes modelos. Por un lado, se encuentra la CMP, que se emplea para los autos de menor tamaño tanto de combustión como eléctricos y, por el otro, figura la EMP2, que se utiliza para otros modelos de combustión interna e híbridos. La primera la observamos en modelos como el Peugeot e-208 y la segunda en coches como el Peugeot 508 Hybrid.

Sin embargo, el consorcio tiene previsto dar un giro de timón para reforzar su apuesta por la movilidad eléctrica, un objetivo para el que será clave la nueva plataforma eVMP (Electric Vehicle Modular Platform). La compañía detalló que los autos de los segmentos C y D que se comercialicen en los diferentes mercados la utilizarán como base.

Esta plataforma comenzará a utilizarse a partir de 2023 en la fabricación de autos eléctricos

La nueva plataforma comenzará a utilizarse a partir de 2023

La plataforma eVMP, crucial para la estrategia global

Sujetándose a los objetivos de su estrategia Push to Pass, Grupo PSA prevé tener 15 lanzamientos de autos eléctricos durante 2021, entre los cuales se encuentran 8 híbridos enchufables y otros 7 completamente eléctricos. En su plan de acción global, también sobresale la meta de tener una versión electrificada de todos sus modelos comerciales para 2025. Atravesando la estrategia de la compañía, se encuentra la plataforma eVMP.

Si ningún factor externo (como la pandemia actual) cambia los planes, la nueva plataforma eVMP comenzará a utilizarse a partir de 2023. Cabe recordar que fue especialmente fabricada para los autos eléctricos del grupo. Asimismo, será el elemento estructural clave para las futuros autos compactos y medianos. Toda la oferta de SUV y sedanes eléctricos se levantará sobre esta arquitectura.

Los autos basados en esta plataforma podrían alcanzar una autonomía de hasta 650 kilómetros por carga completa

Permitirá construir autos con una autonomía de hasta 650 kilómetros por carga completa

Mayor autonomía y eficiencia

Aunque todavía quedan muchos detalles que precisar, la nueva plataforma de Grupo PSA traerá varios beneficios, tanto en el apartado de la eficiencia como en el diseño. Los integrantes del grupo podrán llevar al mercado diferentes modelos eléctricos con una autonomía de hasta 650 kilómetros por carga completa. Por supuesto, esto dependerá de las particularidades y el perfil de cada vehículo.

De la misma manera, se dio a conocer que la nueva plataforma eVMP tiene un diseño que permite albergar baterías de hasta 100 kWh de capacidad. Su estructura les dará mayor libertad a los diseñadores para la distribución de los componentes e instalación del cableado. Lo anterior, resulta positivo porque podrán sacar adelante diseños atractivos sin sacrificar la eficiencia del sistema eléctrico. 

El Grupo PSA reconoció que la adoptación de la nueva plataforma eVMP demanda una inversión importante, algo nada sencillo en los tiempos que corren. Sin embargo, precisó que esta arquitectura se desarrolló tomando en cuenta todos los recursos que ya tenían disponibles en sus fábricas, con la intención de reducir costos al máximo debido al panorama complejo que enfrenta la industria. Por otro lado, destacó que las condiciones de la plataforma eVMP permiten que, incluso, se utilice como estructura base para algunos modelos híbridos.

“Esta plataforma global permitirá ofrecer un portafolio de vehículos que respeten perfectamente el medio ambiente, cumpliendo con las cambiantes expectativas de nuestros clientes y garantizando el placer de la conducción y la seguridad a bordo”, declaró el jefe de Investigación y Desarrollo de PSA, Nicolas Morel.

Cabe aclarar que la plataforma eVMP no estará sola en este salto radical hacia la movilidad eléctrica, sino que habrá una segunda que también jugará un papel fundamental. Esta última se emplearía para los vehículos eléctricos pequeños, aunque todavía no hay fecha para su posible presentación. Ambas podrán ser utilizadas por todas las marcas del consorcio, lo que incluye a Peugeot, Citroën, DS, Opel, FIAT, Jeep y Alfa Romeo, entre otras.

La plataforma será un elemento clave para la electrificación de las marcas del grupo

La plataforma eVMP será fundamental para la estrategia de electrificación de Grupo PSA

>>> Te puede interesar: Fusión de FCA y PSA abandonará producción de autos urbanos

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más