Porsche no fabricará un superdeportivo 100% eléctrico a corto plazo

Porsche es un fabricante obsesionado con encontrar el equilibrio perfecto entre aerodinámica, refinamiento y desempeño, una marca que toma decisiones cuidadas para respetar su gran legado.
- ¡Aquí está el nuevo Porsche 911 Turbo S!
- Porsche te permite plasmar tu huella en el 911
- Un Porsche Taycan se incendia en Estados Unidos
Porsche rechaza fabricar un superdeportivo con tren motriz 100% eléctrico
En septiembre del año pasado, trascendió que Porsche tenía en mente la fabricación de un superdeportivo 100% eléctrico. En gran medida, la euforia se debió a la incursión exitosa de la compañía alemana en este tipo de sistema de propulsión con el Porsche Taycan. Si bien las prestaciones y los números del modelo germano son sobresalientes dentro de su categoría, todavía quedan bastante lejos de lo que ofrecen los verdaderos monstruos de la velocidad. Todos compartimos el entusiasmo de ver un superdeportivo totalmente eléctrico fabricado por la compañía de Stuttgart, pero tendremos que ser muy pacientes.
La marca reiteró que el desarrollo de un auto de este tipo no entra en sus planes a corto plazo, tras considerar que todavía quedan muchos temas que atender antes de avocarse al diseño de un vehículo que pueda competir contra los toros de la categoría. Entre ellos, se encuentran nombres intimidantes como el Lotus Evija, el Pininfarina Battista y el Rimac C_Two, los cuales protagonizarán una auténtica batalla de titanes.
El fabricante quiso acabar con las especulaciones ante los frecuentes cuestionamientos, los cuales resurgieron después de la presentación del Porsche Taycan Turbo S. Cabe recordar que este modelo representa un hito en la historia de la marca, tras convertirse en el coche más potente de la compañía con sus 761 caballos de fuerza. Sin embargo, todavía existe un mar de distancia para las cifras que manejan los llamados hypercars.
Respeto absoluto por el lenguaje estético
Porsche dio a conocer las razones por las cuales no se anima a adentrarse en un proyecto de esta magnitud, pese a que figura como un paso inevitable que tendrán que dar en algún momento. De acuerdo con la firma alemana, todavía no existen soluciones energéticas, ni tecnológicas, que le permitan desarrollar un coche equilibrado en todos los sentidos. A su parecer, la fabricación de los actuales superdeportivos exige realizar muchos sacrificios, ya que las marcas entran en un proceso donde pueden traicionar sus valores y tropezar con facilidad.
Por poner un ejemplo, Porsche indicó que el enorme peso de las baterías representa uno de los principales obstáculos. Los diseñadores no tendrían demasiada libertad para hacer valer el lenguaje estético de la firma, sino que tendrían que adecuar sus propuestas a las limitantes técnicas. Los directivos afirman que esta no es la manera de trabajar de Porsche, por lo que el proyecto de un superdeportivo 100% eléctrico está descartado en el corto plazo.
Porsche asegura que todavía existen muchas limitantes técnicas
Una transición controlada
La postura de Porsche para ingresar al segmento de los superdeportivos totalmente eléctricos se alinea con la estrategia de otras marcas. Por ejemplo, fabricantes de renombre como Mercedes-Benz y Aston Martin también se toman con calma la transición de este tipo de coches hacia la nueva mecánica sustentable. Así lo demuestran con el desarrollo del Mercedes-AMG One y el Aston Martin Valkyrie, que todavía apuestan por la hibridación.
En el caso particular de Porsche, las miradas apuntan hacia el que será el sucesor del Porsche 918 Spyder. Sin embargo, no conviene hacernos falsas ilusiones, ya que las posibilidades de ver una mecánica eléctrica en su totalidad son prácticamente nulas. Así lo dejó entrever el jefe de diseño de la compañía, Michael Mauer.
“Con el peso actual de las baterías, es muy difícil dar con el compromiso ideal entre rendimiento, manejo y peso. Esos hypercars no solo son pesados, sino que también dependen en exceso del apartado aerodinámico. Acaban siendo muy parecidos (...) El motor ya no es tan importante (...) sino que lo más difícil para Porsche no sería hacer otro superdeportivo de 2,000 caballos de fuerza, sino algo más compacto, más ligero y centrado en la experiencia de manejo”, concluyó.
Por lo visto, Porsche se toma las cosas con calma. Aunque el superdeportivo puramente eléctrico no figura entre sus planes inmediatos, es un hecho que deberán considerarlo en los años venideros, ya que la electrificación está destinada a ser la gran protagonista de los diferentes segmentos.
>>> Te puede interesar: Subastarán un Porsche 911 GT2 RS Clubsport "nuevo"
- TAG:
- Porsche
- Superdeportivos
- Porsche Panamera 2020 - Precios y versiones en México
- Porsche 718 2020 - Precios y versiones en México

Bravo, J. Industria
Hidrógeno contra electricidad, James May nos da su veredicto
El conductor de televisión británica, James May echa mano de su experiencia con autos propulsados por hidrógeno y electricidad para decirnos cuáles son mejores

Castro, M. Industria
Playmobil muestra su Volkswagen T1 Camper a escala
Playmobil es una de las marcas de juguetes didácticos más famosas a nivel mundial y no se olvida de los fanáticos de los autos con un nuevo juguete de la combi T1 Camper.

Macuil, J. Industria
Michelin Pilot Sport EV, la llanta para autos eléctricos de alto rendimiento
Michelin presentó la nueva Pilot Sport EV destinada para los autos eléctricos deportivos que promete optimizar la autonomía del auto.

Mendoza, S. Industria
El Volkswagen ID.3 Cabrio podría ser el primer eléctrico descapotable de la marca
Volkswagen dejó entrever que está evaluando la posibilidad de lanzar el Volkswagen ID.3 Cabrio; incluso, la firma publicó un render que muestra el diseño tentativo del vehículo.

Azuara, D. Industria
Algunos modelos de Mazda ofrecerán micro hibridación en México
Mazda anunció que en algún punto de este año tendremos tres vehículos con micro hibridación.

Morante, L. Industria
Fabricantes de motos se unen para desarrollar baterías intercambiables
Honda, KTM, Piaggio y Yamaha, firmaron un acuerdo para desarrollar un sistema de baterías intercambiables para sus motocicletas eléctricas y otros modelos eléctricos ligeros.
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
