Porsche muestra la evolución de sus volantes de carreras

¡Desde volantes de madera hasta mandos hechos con aluminio y más de 30 botones e interruptores!
- Porsche podría desarrollar un auto para la nueva categoría LMDh
- Porsche ofrecerá paquetes opcionales para el 911 Turbo S
- Porsche organiza una competencia de eSports con Tag Heuer como socio
Porsche muestra la evolución de sus volantes de carreras
- 1. Antigua austeridad
- 2. Interacción entre máquina y hombre
- 3. El inicio de la botonería en Porsche
- 4. ¿Cómo se desarrolla un volante de carreras?
- 5. Volantes personalizados
Este es el volante de un Porsche 804 de 1962
¿Quién no se ha asombrado con la cantidad de botones e interruptores presentes en un volante de carreras? Es impresionante lo rápido que ha avanzado la tecnología, pero no siempre fue así. Porsche nos muestra un poco sobre el desarrollo paulatino que han tenido los controles de sus vehículos orientados al deporte motor.
Por supuesto, las carreras de autos impulsan y motivan a los fabricantes a acelerar el desarrollo tecnológico que los ayuda a alcanza lo más alto del podio, así que tanto Porsche como otras marcas se han enfrentado a diversos desafíos que faciliten la tarea del conductor e incrementen el desempeño de los vehículos.
Antes no había botones ni levas de cambio en el volante
Antigua austeridad
De hecho, el legendario Ferdinand Porsche mencionó en 1948 que las extremas condiciones de los circuitos revelan cualquier punto débil y error presente en los vehículos, por lo que alentaba a sus ingenieros a buscar soluciones innovadoras, carrera tras carrera.
Además del motor y las cuestiones aerodinámicas, uno de los principales componentes del auto de carreras es el volante. Desde mediados del siglo pasado, los equipos han desarrollado controles especiales, aunque los primeros vehículos, no solo de Porsche, no contaban con un solo botón, mientras que los modelos más recientes, como el 911 RSR, presentan hasta 30 funciones que a su vez cuentan con combinaciones para realizar otras acciones.
Algunos fabricantes comenzaron a instalar botonería sobre un panel
Interacción entre máquina y hombre
Es muy importante señalar que anteriormente los pilotos estaban sometidos a mayor exigencia física, ya que el cambio de velocidades se realizaba por medio de una palanca sobre la consola, al igual que un auto de producción. Desde hace varios años, los volantes cuentan con levas de cambio a los lados para subir o bajar las relaciones con tan solo ejercer una pequeña presión con los dedos, lo que ha aumentado el desempeño de la caja e incluso el rendimiento de combustible.
El objetivo es montar un volante ligero
El inicio de la botonería en Porsche
Timo Bernhard es un piloto que se ha mantenido en estrecha relación con la marca desde el inicio de su carrera como profesional, por lo que comparte su experiencia a bordo de un Porsche durante competencias juveniles en 1999 y que era realmente difícil mantener el límite de velocidad al entrar al pit lane, con la vista fija en el velocímetro para no ser sancionado.
Tan solo un par de años después, Bernhard relata que para 2004 el volante de su Porsche 911 GT3 RSR de la American Le Mans Series ya contaba con seis botones y otro más para activar la comunicación por radio con el equipo.
Para muchos de los aficionados al deporte motor resulta imposible entender en su totalidad la botonería del volante… y no es para menos. Cada vehículo, cada equipo y cada piloto cuenta con un diseño específico para mejorar el desempeño en la carrera, lo cual puede resultar crucial en el resultado obtenido y hasta cierto punto, determinante para quedarse con el triunfo.
El piloto debe trabajar con el equipo para determinar la posición y función de los controles
¿Cómo se desarrolla un volante de carreras?
La única persona que convive directamente con el auto, es el piloto, por lo que deben trabajar en conjunto con los ingenieros para una correcta instalación de las funciones que más necesiten, como la del limitador de velocidad en pit lane, advertencia de bandera amarilla y claro, el interruptor de encendido y apagado del motor.
Para ejemplificar esta situación, el piloto de Porsche Romain Dumas relató su experiencia en la legendaria carrera de Pikes Peak en 2012, quien perdió una victoria que parecía segura debido a la aparición de lluvia y sobre todo, al poco conocimiento que tenía para encender los limpiaparabrisas con un botón del volante.
Este es el volante más actual de Porsche en carreras, instalado en un 911 RSR-19 del año 2020
Volantes personalizados
Después de este lamentable suceso, Porsche mantiene una estrecha relación entre el piloto y los ingenieros para el diseño del volante e incluso, la redacción del instructivo, el cual consta de 27 páginas en promedio y los conductores deben memorizarlo.
Puede parecer un poco complejo, ya que los botones realizan diferentes acciones al combinarse con otros, algo así como comandos en una computadora. De esta forma, Porsche asegura que sus volantes son realmente intuitivos y exigen el mínimo esfuerzo a los pilotos.
Otro punto a resaltar, es el material de los volantes de carreras. Hace varias décadas, estaban hechos de madera y por lo tanto, eran pesados; actualmente, a pesar de tener más de 30 controles e interruptores son mucho más livianos, lo que mejora la maniobrabilidad y el entendimiento entre el hombre y la máquina.
¿Pero, de qué están hechos los volantes actuales? Principalmente de aluminio y fibra de carbono, además de los componentes electrónicos que están montados en él; además, cuentan con un sistema de desmontaje para permitir la entrada y salida segura de los pilotos.
Por otro lado, Porsche utiliza una interfaz llamada CAN, el cual permite una retroalimentación de datos entre la máquina, piloto y el equipo por medio de un solo cable, algo inimaginable en las primeras etapas del deporte motor.
>>> Te puede interesar: Porsche celebra 60 años de su primer triunfo en carreras de resistencia

- TAG:
- Porsche

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
