¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos deportivos son el sueño de cualquier persona, sin embargo, cada vez se venden menos comparado con décadas anteriores, hoy te decimos algunas razones
- Bloqueadas las ventas de Polestar en Francia por demanda de Citroën
- La renovada Mini Cooper Countryman 2021 arranca ventas en México
- Los 3 autos deportivos mexicanos que nos llenan de orgullo
Cuando se es un infante y se piensa en el auto que nos gustaría manejar una vez que podamos hacerlo, sin duda todo mundo o al menos la gran mayoría piensa en los autos deportivos y generalmente se imagina conduciéndolo por una autopista a toda velocidad mientras el motor ruge.
Sin embargo, las estadísticas a nivel mundial nos dicen que cada vez son menos los autos deportivos que se consumen, mientras que vehículos de muy poca potencia toman el control de los mercados y las causas son muy sencillas.
Los gastos de las personas han aumentado, sobre todo en cuestión de vivienda, por ejemplo, un importante medio estadounidense asegura que en 1990 el salario medio del estadounidense de entre 25 y 34 años de edad era de poco más de 21 mil dólares, y usan el Mazda Miata como referencia con un precio de salida de 14 mil dólares, mientras que una casa promedio ascendía a los 79 mil dólares.
Autos deportivos como este Valiant Duster eran más costeables antes
Con números de 2019, el Miata cuesta ahora 25,500 dólares, mientras que el salario medio ha aumentado a los 42 mil dólares, pero el costo de la vivienda se incrementó hasta los 325 mil dólares.
Si hablamos de México, el Mazda MX-5 (Miata en Estados Unidos) tiene un precio de salida superior a los 400 mil pesos, mientras que según el IMSS el salario base es de $147,500 y según el INEGI, sólo cuatro de cada 100 trabajadores llegan a cifras mayores a los $185 mil pesos, mientras que en ciudades como la capital, Ciudad de México, un departamento de tamaño promedio (75 metros cuadrados) cuesta entre 2.5 y 3 millones de pesos.
Aunque las cifras son muy impares entre México y los Estados Unidos, la situación es muy parecida, pues en tiempos como los años 1970, un auto de los conocidos como Muscle Cars, estaban al alcance, autos como un Valiant Duster no sobrepasaba los 60 mil pesos e incluso un Ford Mustang rondaba los 80 mil pesos, mismo salario medio anual para un profesionista de entre 25 y 35 años.
El Mazda MX-5 es un buen ejemplo de autos deportivos actuales
Los tiempos han cambiado y el mercado también, ahora los jóvenes buscan oportunidades en los mercados de segunda mano en donde quizá encuentren el BMW, Audi o Mini que soñaron, pero quizá prefieran un pequeño hatchback o a lo mucho una crossover en la que quepa su familia y así no sacrificar dinero en cosas “poco urgentes” como los autos deportivos, reservados para los pocos que logran jubilarse con buenas ganancias y edad adecuada para alcanzar sus sueños de autos deportivos.
>>>Te Puede Interesar: Ducati y Lamborghini presentan una edición especial de la Diavel 1260

- Ventas de autos eléctricos superan a los diésel en Europa
- Lamborghini, la primera marca de superdeportivos en llegar a TikTok
- BMW presenta los nuevos M3 y M4: más deportivos que nunca

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
