¿Por qué cada vez vemos menos faros pop-up?

Los famosos faros pop-up que fueron un sinónimo de estilo y deportivismo en los años 70 y 80 hoy prácticamente están en extinción, pero, ¿por qué ocurre esto?
- ¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?
- Los 3 autos deportivos mexicanos que nos llenan de orgullo
- Autos deportivos pequeños con grandes motores
A lo largo de la historia existieron modelos, generalmente deportivos que tenían la característica de poseer los famosos faros pop-up, es decir, esas luces que se escondían en la parte delantera del auto y que por la noche se levantaban por encima de la trompa del cofre.
Sin duda por años, de hecho, desde 1936, con el Cord 810, se volvieron míticos y con la llegada de los autos deportivos de diseño de cuña, se convirtieron en un objeto de deseo de los fanáticos de la industria automotriz, sin embargo, hoy en día esos faros pop-up están prácticamente en extinción.
Incluso los llamados superautos que tan de moda pusieron estos faros pop-up en los años 80, hoy en día colocan faros exteriores que ayuden en el tema aerodinámico y quizá para muchos ese sería el tema, pues sería fácil pensar que los faros pop-up interrumpían el correcto flujo de aire y harían de cierta forma más complejo el manejo.
Era un distintivo de los autos deportivos
Sin embargo, las mesas de diseño no han tenido realmente nada que ver con la notoria desaparición de estos sistemas de iluminación, pues podríamos decir que el final de su moda llegó en los años 90 con un estudio de seguridad que precisamente declaró a este tipo de iluminación como poco fiable, en algunos casos aseguraban que este tipo de luces, además que tardabas para encenderse, provocaban brillo sobre la misma carrocería, lo cual podía deslumbrar al conductor, además de que se les consideró “altas” debido a su posición.
Y es que además de que el sistema que “escondía” o subía las luces por encima de la defensa del auto o de plano en la parte plana del cofre solía descomponerse con facilidad, sin importar la marca, las leyes europeas poco a poco adoptaron temas de seguridad peatonal y así, obligaron a los constructores a “aplanar” los cofres, esto para evitar, en caso de golpear un peatón, que este se atorara con alguna estructura que le provocara aún más lesiones, con ello, las luces que sobresalían, estaban de sobra.
El Corvette C5 fue el último en usar los faros pop-up
En el otro lado del mundo, Estados Unidos, la cosa no estaba (ni está) muy clara, pero desde 1990 por ley de carreteras se obligó a los constructores a colocar luces que pudieran ser ajustadas según la necesidad (altas-bajas) y que fueran visibles todo el tiempo, lo que hacía incómodo tener faros pop-up en los autos, ya que deberían estar fuera “afeando” los diseños prácticamente todo el tiempo para poder ejercer el cambio de luces.
Hoy en día los diseñadores prefieren los faros integrales con el diseño, lo que ha dado pie a otra era en los autos deportivos y que hizo que muy pocos extrañaran los faros pop-up, es más, apostamos que hasta que leíste esto, no te diste cuenta que están prácticamente extintos y que de hecho, de este lado del mundo el Chevrolet Corvette C5 de 2004 fue el último deportivo en tener este tipo de luces.
>>> Te Puede Interesar: Bussink GT SpeedLegend, un Mercedes-AMG GT R speedster

- TAG:
- Superdeportivos
- Autos deportivos de los que quizá nunca escuchaste (Parte 2)
- ¿Por qué la Lamborghini Urus rompe el mito de los autos deportivos inseguros?
- Esta es la colección de autos de la Mujer Maravilla

Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
