Polestar estrecha sus lazos con Google rumbo a su próxima generación de autos

21/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Polestar estrecha sus lazos con Google rumbo a su próxima generación de autos

Polestar está interesada en tener una relación cercana con Google, un aliado que considera de vital importancia por la solidez de sus diferentes servicios y presencia en la industria tecnológica.

Polestar estrecha sus lazos con Google rumbo a su próxima generación de autos

Polestar considera a Google un valioso aliado

Polestar considera que Google tiene mucho que aportar para crear una experiencia digital personalizada

Google es una de las empresas con mayor presencia alrededor del mundo. La gran mayoría de las personas que usan Internet para sus diferentes actividades recurren a alguno de sus servicios, háblese del buscador, Google Maps, Android, Youtube o Google Fotos. Es un gigante contra el que muy pocas compañías del ramo pueden competir de forma digna. Por ello, no resulta extraño que fabricantes de autos como Polestar estén interesados en tenerlo como uno de sus principales aliados.

Un proyecto a largo plazo

Polestar anunció que la colaboración con Google se hará todavía más estrecha durante los meses siguientes, ya que están interesados en contar con su visión y respaldo para el diseño de su próxima generación de autos. Cabe recordar que ambas compañías ya habían trabajado juntas, específicamente, en la integración de Android como el sistema operativo de su Polestar 2. Sin embargo, la subsidiaria de Volvo desea profundizar la relación.

Así lo dio a conocer el propio presidente de Polestar, Thomas Ingenlath, quien emitió un comunicado para celebrar los nuevos acuerdos. El CEO de la marca señaló que el objetivo primario es diseñar un ambiente digital que se ajuste de manera automática a las preferencias de los usuarios, así como a los hábitos de uso de sus diferentes aplicaciones.

“Nosotros le hemos mostrado al mundo que nos tomamos con absoluta seriedad la integración digital en nuestros vehículos y estamos dispuestos a colaborar con los expertos en esos campos (...) Ahora continuamos con esa historia, compartiendo una visión más personalizada de las preferencias de nuestros clientes individuales. Con el sistema de infotenimiento basado en Android en el Polestar 2, nuestros sistemas futuros harán la vida más sencilla, segura y mucho más divertida”, declaró.

De acuerdo con fuentes de Polestar, Android esconde todavía un enorme potencial que no ha sido aprovechado por parte de los fabricantes. El deseo de trabajar más de cerca con Google responde al interés de potenciar estas capacidades, a fin de que el sistema operativo de la compañía de California tenga un papel más activo en la experiencia de viaje.

Polestar considera que Google puede aportar mucho más a la experiencia digital dentro de sus autos

Polestar y Google ya han trabajado juntos en años anteriores

Las áreas de oportunidad

En términos concretos, Polestar quiere darle un rol protagónico al Asistente de Google para que se convierta en el mejor copiloto de sus coches futuros. El objetivo es que el asistente inteligente mejore sus habilidades conversacionales incluyendo más lenguajes e incluso entendiendo diferentes acentos.

De la misma manera, la próxima generación de autos Polestar podría lanzar aplicaciones de servicio en streaming de manera automática. La idea es que el sistema de infotenimiento tome esta determinación con base en los hábitos de los usuarios, además de que lo haría en situaciones específicas como cuando el coche estuviera estacionado durante el proceso de carga u otra eventualidad.

Polestar destacó que la experiencia placentera dentro de un auto no significa desplegar sin control todas las opciones de información o entretenimiento. De hecho, la compañía está trabajando en mecanismos para contrarrestar esta sobrecarga de información al interior de la cabina. Por ello, desarrollan sensores avanzados de seguimiento ocular y proximidad, esto con la finalidad de alterar variables como el brillo y el contenido en sus pantallas con base en las reacciones de los ocupantes.

Los paneles podrían bajar su intensidad o incluso apagarse si los pasajeros no los están viendo, pero volver a encenderse en cuanto los sensores detecten la mirada de alguno de los usuarios. Evidentemente, esto también impactaría la autonomía de sus unidades, ya que permitiría optimizar al máximo el uso de las tecnologías del sistema de entretenimiento.

Antes del Auto Show de Ginebra, Polestar presentará una visión futurista de sus autos eléctricos, revelando las características técnicas avanzadas que buscan ofrecer el mejor ambiente digital y una experiencia de alta personalización.

Google tiene numerosos servicios que Polestar podría aprovechar

Polestar quiere ir más lejos de lo hecho con el sistema de infotenimiento basado en Android

>>> Te puede interesar: El Polestar 2 podrá remolcar hasta 1.5 toneladas

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más