Diseñador crea el Polestar 1K ¡Demasiado salvaje para ser verdad!

06/01/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Diseñador crea el Polestar 1K ¡Demasiado salvaje para ser verdad!

Imaginemos la primera carrera de coches autónomos del mundo. Sin duda, es un escenario donde nos gustaría ver la creación del diseñador Fabien Brees en acción: el Polestar 1K.

Diseñador crea el Polestar 1K ¡Demasiado salvaje para ser verdad!

El Polestar 1K es producto de la creatividad de un diseñador independiente

El Polestar 1K es un concepto que, posiblemente, jamás llegue a realizarse

La industria automotriz está todavía lejos de abrazar la conducción autónoma para implementarla a gran escala. Incluso, algunas de las mentes más brillantes del planeta creen que esto nunca ocurrirá. Del otro lado de la mesa, se encuentran aquellos que van más lejos y no dejan de hablar de la Roborace, la primera carrera de autos sin conductor del planeta. En medio de esta efervescencia, nos encontramos con las imágenes del Polestar 1K.

Antes de dejarnos maravillar por su aspecto futurista y diseño agresivo, conviene aclarar que se trata de un concepto creado por un diseñador independiente. No es un proyecto en desarrollo o en puerta, sino que es un ejercicio artístico que busca poner sobre la mesa la idea central de la Roborace: el automovilismo de competencia se puede ir olvidando de los humanos en cabina.

Algunos elementos estéticos parecen sacados de una película de ciencia ficción

El Polestar 1K posee un diseño radical que raya en lo fantástico en la parte trasera

Un diseño fuera de este mundo

El diseñador independiente, Fabien Brees, decidió revelarle al mundo su creación bautizada Polestar 1K. Se trata de una serie de ilustraciones digitales donde el artista trató de llevar más lejos la filosofía estética de Polestar. Se percibe el esfuerzo de mantener las bases de sus diseños, pero potenciándolas en un superdeportivo de aspecto radical y salvaje.

Brees comentó que se adelantó a las firmas Volvo y Polestar en la concepción de un vehículo autónomo pensado exclusivamente para la competencia. Por el momento, parece improbable que alguna marca pueda apostar por la creación digital del diseñador, pero estamos convencidos de que la Roborace llamará la atención de los fabricantes si logra consolidarse en los próximos años.

Lo primero que salta a la vista es la ausencia de una cabina para el piloto. En la zona donde normalmente se encuentra el habitáculo, el ilustrador decidió dejar visibles los cables del sistema eléctrico y la computadora central del coche. Esto exhibe la inviabilidad del concepto, ya que difícilmente dichos elementos quedarían a simple vista o únicamente protegidos por cristales. Entendemos que se trata de una decisión artística para exhibir los mecanismos y jugar un poco con el enfoque futurista.

Esto queda todavía más claro si ponemos atención a la frase que está grabada en esta zona de la carrocería del Polestar 1K: “Just what do you think you’re doing Dave?”. Esta línea se traduciría al español como “¿Qué cree que está haciendo Dave?” y hace referencia directa a la película 2001 Odisea en el Espacio, una obra maestra de Stanley Kubrick que aborda temas como la evolución humana, la tecnología y la inteligencia artificial.

Como podemos apreciar, el diseñador decidió utilizar el Polestar 1K para fortalecer el debate sobre el verdadero impacto de la conducción autónoma. Encontramos otra frase en la zona posterior del coche que reza “#DeathToAllHumans”. Se trata de una referencia al robot Bender de la serie animada Futurama. Ambas frases solamente nos recuerdan que es posible entender el automovilismo de competencia sin la intervención directa de los humanos.

Prescinde de la cabina para piloto al ser un coche autónomo

El Polestar 1K no cuenta con cabina para piloto

El futuro de la Roborace

La Roborace enfrenta grandes desafíos para volverse realidad. Prueba de ello, las numerosas ocasiones que ha tenido que postergarse la primera carrera de coches autónomos. Sin embargo, el proyecto sigue en pie y podría llegar a concretarse en los próximos años.

Recientemente, varios fabricantes comenzaron a girar el volante hacia el automovilismo de competencia con modelos 100% eléctricos. La Fórmula E figura como el área común de pruebas, pero la movilidad eléctrica seguirá extendiéndose por diferentes torneos y categorías. 

Bajo esta idea, no podemos descartar que algo similar ocurra con la Roborace, siempre y cuando, el desarrollo de la conducción autónoma cobre mayor peso dentro de las hojas de ruta de los diferentes fabricantes y se concreten avances significativos en sus tecnologías.

Te puede interesar: El Polestar 1 de Need For Speed Heat se vuelve una realidad

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más