Volkswagen convertirá la planta de Zwickau en un complejo de vehículos 100% eléctricos

El grupo alemán inicia su estrategia por convertirse en el principal fabricante de autos eléctricos en el mundo.
- Volkswagen suspende la construcción de nueva planta en Turquía
- Volkswagen lanza una edición limitada de la Tiguan 2020
- Volkswagen presenta la Atlas Cross Sport 2020
Volkswagen convertirá la planta de Zwickau en un complejo de vehículos 100% eléctricos
El complejo realizará su transformación total por etapas
Faltan pocos días para la entrada a producción del primer vehículo totalmente eléctrico de Volkswagen, el ID.3. A partir de este suceso, la planta encargada de su manufactura, ubicada en Zwickau, Alemania, se convertirá en un complejo totalmente dedicado al desarrollo de este tipo de motores.
Este suceso colocará a la planta de Zwickau como la primera de la industria automotriz en convertirse en desarrolladora de vehículos eléctricos en etapas, por lo que, tras producir el ID.3, marcará el inicio de una era no solo para la marca Volkswagen, sino para el grupo entero.
No obstante, este proceso de transformación inició desde 2018 para entrar totalmente en vigor en noviembre de 2019 con la producción del Volkswagen ID.3, por lo que Zwickau es también el complejo manufacturero de autos eléctricos más grande en Europa.
Está planta realiza su conversión por fases; es decir, de motores de combustión interna a motores eléctricos al 100%. De acuerdo con la marca, el grupo ha iniciado un cambio total en la industria automotriz que culminará en las próximas dos décadas.
El Volkswagen ID.3, es el primer vehículo totalmente eléctrico de la marca
El inicio de una era
Desde el inicio de la transformación, las áreas de pintura y carrocería se han modernizado en su totalidad, donde además, se instalaron alrededor de 1,700 robots, sistemas de transporte autónomos y procesos de fabricación automatizados, lo que refleja el camino que la industria tomará en un futuro no muy lejano.
Para la etapa final, planeada para 2021, la compañía alemana asegura que en el complejo de Zwickau se fabricarán aproximadamente 330 mil vehículos eléctricos al año. Esta cifra comprende autos de tres marcas distintas montados sobre la plataforma MEB: Volkswagen, SEAT y Audi.
Con este aumento significativo de capacidad de producción de 1,350 a 1,500 unidades diarias, Volkswagen prevé la construcción de doce nuevas salas y edificios en Zwickau, donde la mayor inversión se realizará para el taller de prensa, la cual, será de 74 millones de euros y se ampliará en un total de 50 mil metros cuadrados.
Esta medida se planeó para competir de frente con uno de los principales productores de autos eléctricos en el mundo: Tesla. Por el momento, se tiene información de que la marca alemana ya trabaja en dos complejos en China con los mismos fines eléctricos. De concretarse esta información, el país asiático será la fuente principal del segmento para Volkswagen.
Gracias a la enorme apuesta que el grupo realiza por la plataforma MEB y su producción masiva, Volkswagen intentará popularizar los vehículos eléctricos en distintos mercados alrededor del mundo, ya que estos alcances de fabricación le permitirían reducir el costo de autos con este tipo de propulsión.
La planta de Zwickau culminará su transformación en 2021
Planes ambiciosos
De acuerdo con esta estrategia, la estructura MEB se extendería a otras marcas del grupo, como Audi, Skoda, SEAT e incluso Porsche, por lo que probablemente se ensamblarían hasta 22 millones de autos eléctricos para el año 2028.
Además de estos dos posibles complejos en China que podrían electrificarse, la planta de Hannover se uniría a Zwickau para conformar la dupla de plantas con productos de cero emisiones en el país de residencia de la marca.
Zwickau no es la primera planta del grupo en destinar la mayoría de sus recursos a la producción de vehículos eléctricos. El complejo de Ingolstadt de Audi comenzó a trabajar en esta tecnología a partir de la entrada a la línea de producción de la e-Tron.
Esta marca, propiedad de Volkswagen, planea consolidarse como un fabricante libre de emisiones de CO2 para el año 2050, objetivo que tratará de conseguir mediante un agresivo plan de electrificación que incluye el lanzamiento de 30 autos eléctricos para 2025. Por ahora, la compañía tiene un reto muy importante: convertir el ID.3 en un éxito de ventas.
>>> Te puede interesar: Volkswagen Golf 2020, fue presentada la octava generación del hatchback alemán


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
