Estudiante mexicano creó pavimento que se regenera con lluvia

Este pavimento llamado Paflec fue creado por un joven originario de Coahuila y promete ser la solución para los baches en calles y avenidas.
- Inauguran la primera carretera eléctrica en Alemania
- Las carreteras donde más asaltan en México
- Después de 25 años este Cadillac fue remolcado de la calle Brooklyn
Los baches pueden afectar las condiciones de tu auto
Los baches en las calles y avenidas de México son un eterno dolor de cabeza para los automovilistas, pues no solamente nos impiden circular a velocidad constante, sino que además son un peligro para las llantas de nuestro vehículo.
Sin importar cuántas veces al año se hagan trabajos de reparación en esas calles, el pavimento vuelve a ceder sobre todo en las épocas de lluvia, incrementando el nivel de dificultad para circular mientras llueve, pues con el paso de vehículos pesados sobre un piso de calidad cuestionable, da como resultado un suelo lleno de hoyos que se vuelven unas verdaderas trampas que ponen a prueba la pericia y la paciencia de todos los conductores.
Pero tal parece que un estudiante de la Universidad Autónoma de Coahuila encontró la solución a este gran problema gracias a un pavimento que se regenera con el agua. Israel Antonio Briseño es el joven mexicano que hizo este singular descubrimiento y con el que ganó el primer lugar en un concurso a nivel internacional que fue organizado por la Fundación Dyson.
Este pavimento que se regenera con agua está hecho a base llantas en una mezcla que logra convertir al mayor agente de degradación (el agua) en un agente de recuperación al filtrarse en este nuevo pavimento. En un inicio se comenzó con una fórmula basada en el asfalto, que fue patentada en 2018, pero después evolucionó a un compuesto que reutiliza el caucho de las llantas, por lo que además este pavimento será más económico y con bondades ecológicas. Esta segunda fórmula fue patentada en abril bajo el nombre de Paflec.
Briseño tomó como inspiración la idea del concreto común y corriente que se puede regenerar con ayuda de bacterias y buscó cómo iniciar el procedimiento sin contar con dichas bacterias en su fórmula. Fue cuando se dio cuenta de que podía hacer que una fórmula de caucho para que desprendiera de sí misma una masilla que sirva para llenar los orificios en asfalto fracturado.
Por mucho que se pavimenten las calles la lluvia los vuelve a provocar
Pese a que ya existen las patentes, Briseño todavía no logra establecer alguna alianza con constructoras debido a las necesidades de certificación para un proyecto de magnitudes importantes, pero en su idea está el cobrar un 5% del costo de las obras que usen su tecnología. En el plan de tres fases que se tiene contemplado está la primera que es conversar con ingenieros calificados para resolver dudas, mientras se construye un tramo de vialidad pequeño que servirá como botón de muestra para verificar el funcionamiento.
Una vez obtenidos los resultados, es hacer una certificación ante una entidad que se dedique a validar los productos de construcción, para llegar entonces a la tercera fase que es ir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se autoricen las licitaciones y empezar a pavimentar las avenidas de México con esta nueva tecnología.
El premio Dyson al que fue acreedor Israel Briseño con su idea de pavimento, es otorgado por la fundación del mismo nombre, para premiar ideas de tecnología que sirvan como soluciones para problemas sociales o ecológicos.
>>> Te puede interesar: ¿Qué le hacen los baches a nuestro auto?
- Cómo dar tus primeros kilómetros en carretera si eres conductor principiante
- Las carreteras más extremas y peligrosas para conducir en el mundo
- Las 10 carreteras más impresionantes del mundo

Castro, M. Industria
Mercedes-Benz da un adelanto del AMG GT 73
La marca alemana está lista para combinar la electrificación con el alto desempeño, revelando un adelanto del próximo Mercedes-AMG GT 73, el cual tendrá una motorización híbrida.

Azuara, D. Industria
Bugatti Divo ‘Lady Bug’, un one-off muy particular
Este Bugatti Divo tardó 2 años en ser personalizado y el personal estuvo a punto de tirar la toalla antes de finalizarlo.

Bravo, J. Industria
Buick Centurion Concept, el auto pionero en cámaras de reversa
A mediados del siglo pasado, el Buick Centurion Concept dio un paso hacia el futuro de la seguridad de la industria automotriz con la primer cámara de reversa

Morante, L. Industria
Video: La Land Rover Defender solar desarrollada para ir de safari
La empresa de yates de lujo Sunreef Yachts, modificó una Land Rover Defender con paneles solares y motor eléctrico que será usada para hacer safaris con una visión más ecológica.

Macuil, J. Industria
Lexus hace cambios a su sistema híbrido
El sistema híbrido usado por Lexus recibió una actualización con la intención de aumentar el rendimiento y protagonismo de los motores eléctricos.

Ortega, J. Industria
Nissan a la caza de OnStar con su nuevo sistema NissanConnect Services
Durante varios años, General Motors ha sido referencia en la industria por la inclusión de su sistema de servicios de conectividad OnStar, pero ahora Nissan busca competir con el grupo norteamericano ...
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
