¿En qué país es más barato y más caro comprar un auto eléctrico?

A pesar de que se busca incentivar la movilidad eléctrica, en algunos países no se ha conseguido y en parte se debe al precio de los autos.
- Chang Li, el auto eléctrico más barato del mundo
- El Nissan Leaf logra recorrer 370 km sin conductor en Reino Unido
- ¿Por qué los autos de Tesla podrían evitar contagio de coronavirus?
¿En qué país es más barato y más caro comprar un auto eléctrico?
Aunque se fomenta el uso de autos eléctricos, el alto precio en algunos países hace que se conviertan en algo poco accesible para la mayoría
Los congestionamientos viales y altos índices de contaminación en las principales ciudades han llevado a los fabricantes de autos a buscar soluciones de movilidad que sean menos dañinas con el medio ambiente y por consecuencia con los seres humanos, siendo los autos eléctricos una de las opciones más viables.
Aunque cada vez se pone más atención a este segmento con una mayor oferta de vehículos e incentivos gubernamentales, la realidad es que en ciertas regiones la venta no despega.
Sin embargo no siempre se debe a la falta de promoción o la indiferencia de los compradores, sino a que el precio en algunas naciones es tan alto que resulta poco accesible para la mayoría de los compradores.
Y es que a pesar de que a largo plazo puede ser una buena inversión, el gasto instantáneo que representa no resulta nada atractivo para los clientes.
Europa ofrece los mejores precios
Lo anterior se confirmó con un estudio realizado por Compare the Market, que hizo un ránking con los precios de los autos eléctricos en 49 países, poniendo como base uno de los más populares como el Nissan Leaf.
El resultado reveló que España ofrece el mejor precio con un promedio de 28,620 dólares, seguido de Portugal (29,702 dólares), Polonia (30,680 dólares), Japón (30,703 dólares y Noruega (31,439 dólares).
Por el contrario, los países donde resultó ser más costoso son Malasia, con un valor de 46,655 dólares, Taiwán 50,365 dólares, Argentina 61,600 dólares y Tailandia 64,675 dólares, aunque fue en Singapur donde se registró el precio más alto de todo el estudio con 110,326 dólares, es decir casi cinco veces más que en España.
En cuanto a México, se ubicó en el lugar 20 de la tabla con un precio de $702,000 para el modelo más reciente que es un aproximado de 37,417 dólares.
De acuerdo con el ranking, México ocupa el lugar 20 de 49 en cuanto a precios de autos eléctricos
La recarga de batería, otro gasto
Además de la carga, hay que considerar que si bien el propietario se ahorra la gasolina, debe hacer un gasto en electricidad para la recarga de batería, lo que también varía entre países.
En un otro estudio realizado también por Compare the market se midió el gasto de recarga, en este caso de un Tesla S, en 36 países y mostró que Chile (que se encuentra en el lugar 26 de costo del auto), es el lugar donde es más barato cargar la batería con un costo de 0.07 dólares por kWh, lo que supone un promedio de 7 dólares por carga.
A esta nación sudamericana le siguen Australia y Canadá con 0.11 dólares por kWh, lo que se traduce en 11 dólares por carga, mientras que Bélgica, Alemania y Dinamarca tuvieron los costos más altos con 0.28, 0.33 y 0.34 dólares por kWh que se traduce en 28, 33 y 34 dólares por carga, respectivamente
En tanto, en España, a pesar de ser el país con los eléctricos más baratos, en cuestiones de carga cayó hasta el puesto 30 con 0.24 dólares por kWh o 24 dólares por carga.
Con esto se muestra que a pesar de los beneficios que ofrece la movilidad eléctrica, aún tiene muchos retos por resolver y cómo debe hacerlo lo más rápido posible para entrar de lleno en el mercado, sobre todo en lugares como Alemania, Inglaterra o Países Bajos donde se habla de prohibir vehículos de combustión interna en los próximos años.
>>>Te puede interesar: Cómo elegir un buen auto eléctrico usado


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
