Nissan y la ONU trabajan en la movilidad sustentable a través del Leaf

01/11/2019   |   Leer en 3 minutos  |   Huerta, D.
Nissan y la ONU trabajan en la movilidad sustentable a través del Leaf

El Nissan LEAF se encargará de trasladar a trabajadores de la ciudad

Nissan y la ONU trabajan en la movilidad sustentable a través del Leaf

nissan-onu-principal

El Nissan Leaf se encargará de trasladar a los trabajadores de la ciudad

Nissan y la Organización de la Naciones Unidas pondrán en marcha un plan de desarrollo sostenible en Namibia, a favor de la movilidad en ciudades y el cual, involucra al vehículo eléctrico de la marca japonesa, el Leaf.

Como parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dentro del país africano, la compañía nipona puso a disposición de la ONU un par de vehículos eléctricos Leaf, con el objetivo de demostrar el impacto de la movilidad eléctrica y el beneficio que aporta a la calidad de vida de los habitantes de este continente.

Esta iniciativa fue abordada debido a que la movilidad y la energía eléctrica están estrechamente ligadas a dos de las tres áreas de enfoque de este plan, que son la desigualdad y el cambio climático, por lo que la sede de la ONU en este país buscará un cambio significativo en la forma en que se transportan sus habitantes.

Nissan buscará integrar visión denominada “Del Vehículo a la Red”, mediante la cual busca integrar los vehículos eléctricos como una forma de acumular y administrar la energía para así aplicarla en herramientas renovables y sustentables en beneficio de la sociedad.

nissan-onu-celdas

El Leaf también servirá como una fuente de alimentación de emergencia

Servicio comunitario

¿Qué papel desempeñará el Nissan Leaf? Estarán destinados al traslado de empleados y a realizar cualquier tarea que el gobierno necesita en los alrededores de Windhoek, capital de Namibia. Por las noches, estos autos apoyarán en la generación de suministro de energía.

En caso de que exista un fallo en la red, el Nissan Leaf funcionará como una fuente de alimentación de respaldo para aparatos eléctricos, electrodomésticos, equipos de comunicación, refrigeración y aire acondicionado.

Por su parte, Nissan se dice orgulloso de alinear su visión y estrategia corporativa actual con las intenciones de un país por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y armonizar la sociedad a través de la movilidad sustentable.

Anteriormente, Nissan y la ONU ya habían colaborado en otro proyecto de movilidad para este mismo continente, al realizar el primer viaje de vehículos eléctricos por carretera en Sudáfrica, donde el Leaf puso a prueba su autonomía y las bondades que ofrecen los autos con este tipo de propulsión.

>>> Te puede interesar: Nissan presentó su nuevo auto de Fórmula E... ¡Es un kimono!

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más