Nissan celebra 3 años de la Kicks con un concepto conmemorativo

14/10/2019   |   Leer en 7 minutos  |   Huerta, D.
Nissan celebra 3 años de la Kicks con un concepto conmemorativo

Nissan desarrolló un prototipo mediante una fusión cultural de los países encargados de darle vida a la Kicks.

Nissan celebra 3 años de la Kicks con un concepto conmemorativo

nissan-kicks-concept-frente

El prototipo de la Nissan Kicks se distingue por sus elementos coloridos y culturales.

Han pasado tres años desde que la Nissan Kicks incursionó al mercado automotriz y al menos en México, fue recibida con gran aceptación. Debido a su nivel de aceptación, la marca japonesa decidió crear un auto concepto de esta crossover para conmemorar su tercer aniversario.

El comportamiento del mercado en América Latina se inclina por el segmento de las SUV y en menor medida, de las crossovers, por lo que un vehículo de medidas crecidas probablemente generará un volumen de ventas decente.

 

Concepto multicultural

Como parte de los festejos del tercer aniversario de este importante vehículo para la compañía (al menos en este continente), Nissan diseñó una Kicks inspirado en elementos pertenecientes a la cultura de los cinco países en los que se produce es modelo para todo el mundo: México, Brasil, China, India y Tailandia.

Sí, su diseño sale un poco de los márgenes de la marca y por ello resulta atractivo para el segmento. Entonces, ¿qué más puede ofrecer este prototipo? Combina su estilo atrevido y urbano con un color blanco que recibe aplicaciones en rojo y un techo flotante oscuro que contrasta con el resto de su carrocería.

A este juego de tres colores se suma el arte graffiti, una popular técnica urbana que puede apreciarse en casi todas las calles de Latinoamérica, por lo aquí reside la esencia y personalidad del concepto al integrar elementos distintivos que representan la multiculturalidad de esta Nissan Kicks.

De acuerdo con John Sahs, jefe del Estudio de Diseño Nissan para América Latina, la personalidad de la Kicks es ideal para crear un estilo diferente y vanguardista mediante una elección minuciosa de los símbolos culturales más fuertes de cada país en cuestión, sin descuidar el ADN del modelo de producción.

México, Brasil, China, India y Tailandia están presentes en el diseño del concepto.

Naciones unidas

¿Qué es lo primero que viene a tu mente cuando piensas en Brasil? Correcto. El fútbol está ligado fuertemente al país sudamericano, así que el prototipo lleva un icono de un balón de fútbol; además, la Nissan Kicks fue mostrada al mundo por primera vez durante el Auto Show de Sao Paulo en 2014, año en que se efectúo la Copa Mundial de Fútbol en esta misma nación.

La aportación de México para este prototipo es la vitalidad, fortaleza y prosperidad, cualidades representadas por un cactus, una planta conocida por su gran adaptabilidad a cualquier entorno gracias a sus características de protección, lo cual, se refleja en el equipamiento de seguridad del vehículo.

China heredó la mítica, sabia y poderosa criatura de su cultura: el dragón, cuya presencia es sinónimo de buenos augurios al representar el poder y la fortaleza. El departamento de diseño se encargó de plasmar estos atributos desde el lanzamiento de la Nissan Kicks y mediante el esquema de la visión Intelligent Mobility para transformar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

Por otra parte, el elemento cultural más importante de India es el elefante, ya que para los habitantes de este país simboliza la unión de la sabiduría, el poder y el talento con el que se puede derribar cualquier obstáculo que se ponga frente al camino y la fortaleza para recorrer los caminos complicados de la vida. Desde su concepción, la Nissan Kicks fue dotada de este carácter para convertirse en una crossover capaz de enfrentar los desafíos de “la selva urbana”.

Por último, Tailandia está presente en este prototipo por medio de la Flor de Loto, elemento proveniente del budismo, la doctrina principal practicada en esta nación. Este símbolo representa la pureza del cuerpo y alma, que se traduce en la pasión y perfección con la que se produce cada unidad de este modelo, que, de acuerdo con la marca, ha sido el motivo principal de su gran aceptación en América Latina.

La Nissan Kicks fue recibida con gran aceptación en América Latina desde su lanzamiento.

Nissan Kicks en México

Actualmente, la Nissan Kicks se comercializa en México con una oferta de tres versiones distintas, divididas esencialmente por su caja de velocidades, es decir, ofrece una opción con transmisión manual de cinco marchas y dos variantes con CVT.

Por supuesto, los diferenciadores entre cada versión radican en el nivel de equipamiento de confort y en algunas cuestiones de seguridad. Un atributo importante para el mercado mexicano es la variedad de colores en los que puede ser adquirido y lo atractivo que resulta su techo flotante.

Otro elemento que ha dado buenos resultados para atraer a clientes mexicanos es el diseño y estilo de su interior, ya que su volante en forma “D”, la ambientación y los materiales incluidos, le confieren confort y ciertos tintes deportivos al conductor. Además, la marca ofrece una gran variedad de accesorios estéticos para complementar el atractivo visual de la crossover.

Es así como Nissan continúa el festejo de uno sus modelos más importantes dentro del mercado latinoamericano, con un concepto que refleja la personalidad de la Kicks pero que también, demuestra su agradecimiento a las naciones que le han permitido colocarse en una excelente posición dentro del segmento.

>>> Te puede interesar: Nissan presentará al IMk Concept en el Auto Show de Tokio

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más