Se agrava la crisis de Nissan ¡Ya vale menos que Subaru!

18/02/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
Se agrava la crisis de Nissan ¡Ya vale menos que Subaru!

Nissan no atraviesa por un buen momento y el mercado accionario dejó expuesta la gravedad de la crisis; la compañía japonesa pierde protagonismo en su país natal y la industria automotriz.

Se agrava la crisis de Nissan ¡Ya vale menos que Subaru!

Nissan tomará medidas drásticas para mitigar la crisis

Nissan atraviesa por uno de sus peores momentos

Este año no inició de la mejor forma para Nissan, uno de los fabricantes históricos de Japón y con mayor peso en la industria automotriz a nivel global. La firma realiza movimientos de emergencia para asegurarse el capital necesario a fin de poder enfrentar los numerosos desafíos de 2020 y los años venideros, después de un 2019 complicado por los múltiples escándalos ligados al empresario Carlos Ghosn.

Subaru aprovecha el momento

Durante un tiempo considerable, Nissan se presentó como el cuarto fabricante con mayor peso dentro de la industria automotriz de Japón. Sin embargo, las últimas sacudidas en sus finanzas y la circunstancia actual del mercado la acaban de relegar a la quinta plaza. Sorpresivamente, Subaru escaló una posición, aprovechando la debilidad y la caída de la compañía dentro del mercado accionario. Nadie lo esperaba, ya que esto solo refleja la gravedad de la situación para la compañía con sede en la prefectura de Kanagawa.

Al cierre de esta semana, las acciones de Nissan se desplomaron de forma dramática 9.6%, algo que se debió al ajuste a la baja de las previsiones económicas para este año fiscal. El último cuatrimestre de 2019 fue una pesadilla para el fabricante, una situación que está empujando a la firma a tomar decisiones drásticas.

Las acciones de emergencia de Nissan están 100% justificadas, ya que la empresa no se enfrentaba a una situación tan desafiante desde 2009. Para poner cifras a la gravedad de las crisis de Nissan y explicar el sorpresivo adelantamiento de Subaru, basta decir que la marca acaba de devaluarse alrededor de 2,170 billones de yenes, lo que equivale aproximadamente a 366,530 millones de pesos. Esto justifica su salida de los 4 grandes de Japón, un grupo que ahora queda conformado por Toyota, Honda, Suzuki y Subaru.

El desplome de sus participaciones en 2020 ya roza el 20%, por lo que se mantiene casi al mismo nivel que lo registrado en 2018. Dada la situación, la directiva confirmó que no habrá dividendos y que es necesario hacer acomodos en la plantilla laboral, algo que solo significa una cosa: despidos masivos. La estrategia del fabricante contempla la salida de 12,500 trabajadores a nivel mundial, a fin de darle mayor respiro a sus finanzas, especialmente, porque no puede poner en riesgo su transición hacia la movilidad eléctrica.

Necesita garantizar la viabilidad financiera de sus proyectos de electrificación y conducción autónoma

Nissan busca asegurarse capital para poder seguir con su estrategia rumbo a la electrificación y la conducción autónoma

Nissan acepta la debacle

La gravedad de la crisis de Nissan resulta tan evidente que ni siquiera los directivos pueden esconder su pesimismo. El director ejecutivo de la compañía, Makoto Uchida, reconoció que la situación se salió de control y adquirió una dimensión más preocupante de lo previsto.

“Nuestro rendimiento empresarial empeoró mucho más de lo que esperábamos”, comentó.

Las circunstancias actuales no invitan al optimismo en el corto o mediano plazo. Mientras que el expresidente de la compañía, Carlos Ghosn, continúa criticando a Nissan por un supuesto complot por parte de los directivos, la emergencia sanitaria causada por el coronavirus en China mantiene paralizadas varias de sus fábricas en dicho país.

La agenda de Nissan contempla la reactivación de los trabajos en 3 plantas el 17 de febrero, mientras que el día 20 se abrirán otras 2 instalaciones. Pese a esto, el daño a su producción anual está hecho tras haber suspendido operaciones por más de 20 días debido a motivos de seguridad sanitaria.

Cedió el cuarto sitio a Subaru en la lista de los fabricantes más valiosos de Japón

Nissan pasó a ser el quinto fabricante más valioso de Japón, cediendo el cuarto sitio a Subaru

>>> Te puede interesar: El Nissan Leaf logra recorrer 370 km sin conductor en Reino Unido

DMCA.com Protection Status
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más