Jefe de desarrollo de Nissan detalla cómo crearon la Ariya

27/07/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Ortega, J.
Jefe de desarrollo de Nissan detalla cómo crearon la Ariya

El desarrollo de los automóviles es la parte más importante de su creación. El jefe de desarrollo de Nissan dio a conocer todos los detalles sobre el nacimiento de su nueva SUV.

Jefe de desarrollo de Nissan detalla cómo crearon la Ariya

Makoto Fukuda, jefe especialista de desarrollo de producto de Nissan a nivel global habló sobre la creación de la nueva SUV eléctrica de la marca japonesa, Ariya, aclarando mucha información interesante sobre todos los procedimientos e inspiraciones que posibilitaron el nacimiento de este nuevo vehículo.

Cabe recordar que la Ariya fue presentada recientemente en su versión de producción, aunque se dio a conocer como concepto en el Auto Show de Tokio de 2019. Al respecto del elemento diferencial, como justificación para crear el vehículo, Fukuda detalló que son dos puntos clave: el primero de ellos es que sirve de escaparate a todas las tecnologías disponibles en el programa de Nissan Intelligent Mobility.

Nissan Ariya

La Nissan Ariya

El segundo aspecto diferencial es que en Ariya ven un claro indicador de que el automóvil, no sólo de Nissan sino en general, está evolucionando: intentaron hacer que el concepto Ariya presentado en el Auto Show de Tokio de 2019 llegara hasta la fase de producción prácticamente sin cambios para resaltar esta evolución.

Aclarando una relación entre la Nissan Ariya y el Nissan Leaf, más allá de ser vehículos eléctricos, Fukuda detalló que ambos comparten la visión de la marca: no crear vehículos de producción limitada para “probar las aguas”, sino convertirlos en vehículos de mercado masivo desde su lanzamiento.

La tracción, una parte clave

Una parte realmente importante en el desarrollo de los vehículos es tomar en cuenta a los competidores del segmento. Al respecto, Fukuda detalló que cualquier vehículo eléctrico puede lograr una aceleración contundente, pero para diferenciar a la Ariya incluyeron la tracción e-4orce, especialmente desarrollada para tener el mejor desempeño en una diversidad de escenarios de conducción y no solamente enfocada en acelerar rápido. 

Ampliando la información sobre el desarrollo del sistema de tracción, Fukuda indicó que sus elementos fueron creados a partir de datos recopilados de sus vehículos deportivos, por lo que se podría decir que e-4orce es una tracción enfocada al desempeño, pero no buscan darle cualidades de un vehículo deportivo a la Ariya, sino en tener una sensación de manejo uniforme y minimizar inclinación y cabeceo de los ocupantes durante los trayectos. El resultado es un viaje suave y predecible, aclaró.

El manejo de la Ariya

De acuerdo con el jefe de desarrollo de la marca japonesa, la distribución de peso de la SUV está muy cerca del 50/50 que se busca en los vehículos de alto desempeño (50% del peso en la zona frontal y 50% en la zona trasera). Esto, en conjunto con la instalación de amortiguadores de alto desempeño, una suspensión deportiva y soportes blandos para los motores eléctricos, aseguró, mejora el manejo del vehículo.

Makoto Fukuda

Makoto Fukuda

También pensando en el manejo, Fukuda habló sobre la rigidez estructural de la Ariya. Al ser una crossover, detalló, que era necesario aumentar la firmeza de ciertas áreas clave donde hay aberturas grandes, como de la cajuela. La parte superior y la carcasa de la batería, reveló, se unen para mejorar la rigidez en la zona inferior. En la medida de lo posible, se trata de que el vehículo sea una entidad total, lo cual contribuye a brindar un alto nivel de confianza al conductor, indicó.

Inspiración de su país de origen: Japón

Uno de los puntos clave en el desarrollo fue pensar en el origen japonés de la crossover. Fukuda aseguró que su refinamiento, ajuste y acabados son ejemplo de la calidad japonesa de manufactura. La iluminación interior la convierte en un producto diferente de cualquier otro vehículo eléctrico en el mercado, destacó, añadiendo que buscaron proporcionar una sensación de omotenashi (hospitalidad japonesa), y respeto hacia los clientes. 

Esto se muestra a través de características como la función de acercamiento y desbloqueo, con la cual las luces externas y el emblema de Nissan se encienden para dar la bienvenida al conductor cuando se acerca.

Nissan Ariya

Es una crossover con omotenashi

Además, al abrir la puerta las luces interiores se encienden gradualmente, mientras que al cerrar la puerta se apagan lentamente y el botón de encendido se enciende suavemente para atraer al conductor. La iluminación juega el propósito de dar impresión de cuidado y consideración hacia los ocupantes.

Recuperando sentimientos

Otro punto importante para el desarrollo de la crossover eléctrica fue recordar automóviles de Nissan como el Figaro, el 300ZX, el Silvia y el Cima, que en su momento no se parecían a ningún vehículo de otros fabricantes. Precisamente, confesó, esto era lo que buscaban con Ariya: darle su propia actitud y recuperar el antiguo ADN de Nissan.

El punto medular para conducir la creación de la Ariya

Para finalizar, Fukuda mencionó que la creación de la Ariya fue conducida por el deseo de crear un vehículo inteligente con los pilares de Nissan Intelligent Mobility, pero más que eso, pensando en los conductores, y en ofrecer un desempeño excepcional no solo en velocidad y aceleraciones, sino en la sensación de manejo en general. Esta, indicó, fue su filosofía guía al desarrollar la Nissan Ariya.

>>>Te puede interesar: Nissan presentó la Ariya, su nueva SUV eléctrica

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más