La Nissan Ariya es la SUV con más trabajo aerodinámico de la marca

En pleno siglo XXI, y con el boom de la movilidad eléctrica, uno de los temas más relevantes es la aerodinámica de los automóviles. El mejor ejemplo de esto dentro de Nissan es la nueva Ariya, que se coloca como la SUV con más trabajo aerodinámico detrás.
- La Nissan Kicks 2021 llega a México
- Nissan entrega a maestra una NP300 convertida en salón de clases
- La historia y evolución del logo de Nissan
Hablar de movilidad eléctrica y de automóviles eficientes en el siglo XXI se ha vuelto cada vez más popular. Para alcanzar la máxima eficiencia en un vehículo, se debe apostar muy fuerte por la aerodinámica, y cuando se trata de un vehículo eléctrico este tema suele ser crucial para obtener el máximo rango posible.
Sabedores de esto, en Nissan decidieron poner especial atención en el trabajo aerodinámico detrás del desarrollo de su SUV eléctrica, la Nissan Ariya, al grado de posicionarla como la crossover más aerodinámica producida por la marca hasta hoy, según sus propios datos.
Es una SUV con gran trabajo aerodinámico detrás
En un comunicado proveniente desde Francia, la marca japonesa difundió información acerca de cómo la nueva Ariya hace uso de los conocimientos de Nissan en el ámbito de vehículos eléctricos y SUVs, y con ello es que ha conseguido un coeficiente de penetración aerodinámico de 0.29 unidades (esto es apenas tres centésimas peor que lo que encontramos en un Nissan GT-R).
De acuerdo con la marca japonesa, sus colaboradores alrededor del mundo desarrollaron la aerodinámica de la crossover eléctrica con miras a ofrecer la mejor autonomía posible gracias a la reducción de la cantidad de energía necesaria para hacer funcionar el vehículo, obteniendo un incremento notable en el rango que puede recorrer con una sola carga.
Nissan presumió que cada uno de los elementos de la Nissan Ariya, desde sus líneas de carácter hasta las entradas de aire, fueron pensados con el objetivo de permitir a la camioneta ofrecer un rendimiento muy adecuado.
Sarwar Ahmed, ingeniero de aerodinámica de Nissan de Europa, dijo que la aerodinámica de los automóviles eléctricos tiene una relación directa con la eficiencia, ya que al reducir la resistencia al aire se pueden recorrer distancias más largas con una carga de la batería, y precisamente la Nissan Ariya entrega un equilibrio de look y eficiencia aerodinámica.
La aerodinámica permite sacar el máximo rango de las baterías
Desde el viejo continente, informaron que los ingenieros de la marca realizaron una labor especial con la aerodinámica, permitiendo exprimir cada kilowatt-hora (kWh) del pack de baterías para superar la barrera de los 500 kilómetros de recorrido con una sola carga.
Marco Fioravanti, vicepresidente de planeación de producto de la marca japonesa, se puso algo más realista y mencionó que la autonomía de cada una de las versiones de la Nissan Ariya será homologada más adelante en 2021, aunque también fue algo optimista al asegurar que en Nissan creen que las cifras reales superarán a las proyecciones hechas en julio de 2020 cuando la Ariya fue presentada en sociedad. Esto, infirió, ayudará a los conductores a tener más confianza en su Ariya para utilizarla en trayectos largos.
Entre las diversas tareas que el equipo de Nissan realizó para poder colocar a la Ariya como una camioneta con gran eficiencia aerodinámica, se encuentra el desarrollo de una zona baja plana que minimizan la resistencia al avance, y mejoran al mismo tiempo la estabilidad. La parte delantera y las líneas de la carrocería también tienen una forma adecuada para permitir un menor coeficiente aerodinámico en la Ariya.
El refinamiento aerodinámico continúa en Europa
Las tareas de refinamiento del comportamiento aerodinámico de la crossover japonesa eléctrica todavía continúan en el viejo continente, concretamente en las instalaciones de Investigación y Desarrollo del Centro Técnico de Nissan En Europa (NTCE), ubicado en el Reino Unido y actualmente se encuentra en una fase de refinamiento a cargo de los equipos de japón y del lugar mencionado en Europa.
>>>Te puede interesar: El Nissan March 2021 llega a nuestro país con grandes mejoras


Buendía, R. Industria
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México
General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Buendía, R. Industria
Volkswagen comenzó la producción de la ID.5
Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

Buendía, R. Industria
General Motors se despide del Spark
Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

Buendía, R. Industria
La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca
Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Buendía, R. Industria
Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser
La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

Buendía, R. Industria
La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción
La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.
Ver más
Los más populares

Esto es todo lo que hay detrás del sistema de ...

En estos estados se encuentran las armadoras de ...

El Volkswagen Jetta 2022 se pone a tono con más ...

Video: Hyundai Casper 2022, una nueva propuesta ...

Chevrolet Beat 2021 ha llegado, y ahora es más ...
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
