¿Sin dinero para el estacionamiento? Nissan acepta pagos con electricidad

07/08/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Morante, L.
¿Sin dinero para el estacionamiento? Nissan acepta pagos con electricidad

Nissan se ha esforzado en impulsar la movilidad eléctrica a tal grado, que hoy en día acepta electricidad como modalidad de pago en el Nissan Pavillion de Japón.

¿Sin dinero para el estacionamiento? Nissan acepta pagos con electricidad

Quizá te haya pasado en alguna ocasión que vas al centro comercial o al cine y al momento de pagar el estacionamiento te das cuenta que te quedaste sin dinero o se acabó el cambio.

Bueno pues esto podría ser cosa del pasado si tienes un auto eléctrico. Esto, gracias a Nissan y su interés en sacarle todo el provecho a la energía eléctrica para utilizarla en distintos ámbitos, incluyendo usarla como dinero.

¿Sin dinero para el estacionamiento? Nissan acepta pagos con electricidad
El Nissan Pavillion, en Japón lleva el uso de electricidad a un nuevo nivel al aceptarlo como método de pago

Electricidad como tipo de pago

Y es que desde hace años, la firma japonesa ha invertido dinero, tiempo e ideas en el desarrollo de vehículos eléctricos, para muestra el Nissan Leaf que surgió hace 10 años como el primer auto eléctrico de producción masiva a nivel global.

Pero también ha trabajado en ampliar los beneficios de este tipo de energía que incluyen la reutilización de la misma, ya sea para dar electricidad a escuelas o instalaciones domésticas en lo que Nissan llama la casa del futuro.

Ahora, su más reciente innovación es convertir a la electricidad como moneda de cambio pues recientemente dio a conocer que los conductores de autos eléctricos pueden pagar el estacionamiento con electricidad; es decir, deberán descargar energía de la batería de sus autos para saldar la deuda.

Por ahora, esta modalidad de pago se acepta únicamente en el Nissan Pavillion, un espacio interactivo que el fabricante tiene en la ciudad de Yokohama, Japón.

Este pabellón de más de 10 mil metros cuadrados es un claro ejemplo de todos los usos que puede tener la energía renovable, pues por ejemplo, el restaurante del lugar, llamado Chaya Café, combina energía solar y energía de algunos Nissan Leaf para su funcionamiento, mientras que en otras áreas se optó por usar energía hidroeléctrica.

Despliegue de tecnología

¿Sin dinero para el estacionamiento? Nissan acepta pagos con electricidad
En el pabellón, los visitantes conocen todos los avances de Nissan en cuanto a movilidad del futuro y tecnología 

Para Nissan, este pabellón es un lugar en el que el público puede ver, sentir e inspirarse en lo que es la visión del futuro cercano en temas de movilidad, demostrando que los autos eléctricos pueden ser más que medios de transporte al integrarse a otras tareas de la sociedad.

Por ejemplo, se explica cómo funcionan los sistemas Nissan Energy Share y Nissan Energy Storage enfocados a almacenar, compartir y reutilizar la electricidad para alimentar hogares o negocios.

Los visitantes también pueden ver cómo funciona el sistema ProPILOT o la tecnología Invisible to Visible (I2V) que combina información virtual y del mundo real para ayudar a los conductores y que se explica fácilmente a partir de un partido virtual de tenis con la embajadora de Nissan y campeona de Grand Slam, Naomi Osaka.

También hay un área en la que pueden sentir la emoción de la Fórmula E o conocer la recién presentada Nissan Ariya, mientras que en el Hub de Movilidad, los visitantes pueden contratar servicio de autos eléctricos compartidos o renta de bicicletas.

Energía al servicio de todos

Junto con el pabellón, la marca nipona ha realizado numerosos esfuerzos para mostrar las capacidades de la movilidad eléctrica, por ejemplo la alianza con la ONU, empresas y gobiernos para ampliar el uso de los autos eléctricos.

De igual forma, Nissan ha apoyado en cuestiones de emergencia al trabajar con gobiernos locales para usar autos eléctricos como baterías móviles durante desastres naturales o bien, para brindar electricidad al alumbrado público en algunas zonas de Japón.

A esto se suma el plan Nissan NEXT que pretende ampliar la gama de vehículos eléctricos a nivel global, incluyendo aquellos con tecnología e-Power y llegar a la meta de comercializar un millón de autos eléctricos para 2023.

>>>Te puede interesar: Video: Eden Hazard experimentó todo el poder de los autos eléctricos de Nissan

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más