General Motors fabricará la Nikola Badger ¡Compra el 11% de la marca!

09/09/2020   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
General Motors fabricará la Nikola Badger ¡Compra el 11% de la marca!

General Motors y Nikola llegaron a un acuerdo de cooperación mutua, la cual terminó con la compra de acciones por parte del gigante estadounidense.

General Motors fabricará la Nikola Badger ¡Compra el 11% de la marca!

El futuro de la industria automotriz es eléctrico, aseguran algunos fabricantes y especialistas. En medio de esas proyecciones, algunas marcas sobresalen por su particular forma de entender la movilidad del futuro. El protagonismo de Tesla en diferentes mercados confirma la tendencia. Sin embargo, también es cierto que la empresa de Elon Musk tendrá que lidiar con nuevos rivales que van emergiendo con diferentes propuestas. Entre ellos, se encuentra Nikola Motors, una compañía que reclama atención.

Esta semana, Nikola volvió a acaparar los titulares debido al acuerdo de cooperación que firmó con General Motors. Ambos fabricantes concretaron una alianza estratégica que promete ser muy beneficiosa para ambos bandos.

General Motors adquirió el compromiso de asumir la producción de la Nikola Badger

General Motors correrá totalmente con la producción de la Nikola Badger

Un acuerdo multimillonario

Nikola Motors aceptó vender el 11% de las acciones de la compañía a General Motors, una compra que también implica la adquisición de ciertos compromisos. El más importante de ellos es la fabricación de la pick-up de la marca de Arizona, la Nikola Badger. Si bien el gigante estadounidense correrá con la producción de esta camioneta, se mantendrá como un modelo totalmente propiedad de la empresa fundada en 2014.

En este sentido, Nikola fue clara y contundente al reiterar que la marca seguirá operando con independencia de General Motors. Esto es una verdad a medias, tomando en cuenta que el grupo automotriz de Michigan ahora figura como accionista tras poseer títulos valuados en 2,000 millones de dólares, lo que equivale a poco más de 43,160 millones de pesos.

De acuerdo con los directivos de Nikola, el intercambio les generará un ahorro de aproximadamente 5,000 millones de dólares para sacar adelante sus vehículos. Del total, 4,000 millones corresponden al gasto de baterías y módulos energéticos, mientras que los 1,000 millones restantes serán desembolsos por ingeniería y los procesos de validación. Si bien la Nikola Badger acapara las miradas, la alianza también beneficiará a los modelos Nikola Tre, One, Two y NZT.

Nikola es una de las empresas más innovadoras del mundo y General Motors es una de las principales firmas de ingeniería y fabricación del planeta. No se puede soñar una asociación mejor que esta (...) Nikola obtiene inmediatamente décadas de conocimiento de proveedores y fabricación, así como un validado y probado sistema de propulsión eléctrico listo para las líneas de producción”, declaró el CEO de la marca, Trevor Milton.

General Motors se hizo del 11% de acciones por un valor de 2,000 millones de dólares

General Motors se hizo del 11% de las acciones de la prometedora marca de autos sustentables

La reacción del mercado

El pacto entre ambas empresas le permitirá a Nikola acelerar los tiempos para que sus vehículos puedan salir al mercado. De esta manera, se prevé que no tenga problemas para cumplir con sus planes de comercializar la Nikola Badger a partir de 2022. Cabe aclarar que el compromiso de General Motors es fabricar tanto las versiones que serán totalmente eléctricas como las que llevarán sistema de propulsión basado en hidrógeno.

El mercado accionario recibió con gran ánimo la alianza estratégica entre ambas compañías. En el caso de Nikola Motors, sus acciones reportaron un incremento de hasta 40%, mientras que los títulos de General Motors subieron de forma más recatada alrededor de 5%. Este comportamiento al alza contrasta con el descenso de 17% de Tesla, consecuencia de que la marca no se inscribió en el índice S&P 500.

Por su parte, la CEO de General Motors, Mary Barra, celebró el acuerdo alcanzado con Nikola y explicó el objetivo del grupo con este tipo de alianzas.

“Estamos incrementando nuestra presencia en múltiples segmentos de alto volumen en autos eléctricos, mientras construimos escala para reducir los costos de baterías y celdas de combustible para incrementar la rentabilidad”, indicó.

Finalmente, Nikola Motors parece haber encontrado al aliado que estaba buscando. Hace algunas semanas, trascendió la noticia de que Hyundai había rechazado un par de propuestas de la compañía estadounidense para colaborar en el desarrollo de tecnologías sustentables. 

Nikola celebró el acuerdo e intentará sacar provecho de la vasta experiencia de General Motors

Nikola busca aprovechar todo el conocimiento e infraestructura de General Motors para sacar sus vehículos lo más pronto posible

>>> Te puede interesar: General Motors adaptará estas instalaciones para producir sus autos eléctricos

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más