¿Qué es el modelismo de autos?

18/02/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Macuil, J.
¿Qué es el modelismo de autos?

El modelismo es un hobbies para los amantes de los autos, pues les ofrece la oportunidad de construir el auto de sus sueños sin tener que gastar una fortuna.

¿Qué es el modelismo de autos?

Modelismo 1

El modelismo puede ser un hobbie apasionante

¿Qué es el modelismo?

Se define como una actividad artística, se basa en la creación de modelos o prototipos a escala, en el modelismo se pueden emplear manuales de construcción donde se detalla el proceso de armado de determinada figura, o bien, puede ser libre pues te permite construir desde un boceto personalizado.

La esencia del modelismo es la de construir reproducciones exactas de autos, edificios, maquinaria, barcos, unidades de infantería etc. Ahora bien, el modelismo se puede dividir en diversas áreas según su función y tema. En lo que refiere a la función podemos decir que hay dos grandes grupos:

Modelismo 2

En el modelismo existen diversas áreas y finalidades

El modelismo dinámico que tiene como objetivo el movimiento de nuestras maquetas por medio de motores y dirigidos a control remoto. Dentro de este rubro destacan los aviones, maquinaria pesada (gruas, tractores, etc.) y autos. En este tipo de modelismo se demuestra tanto la calidad al momento de construir como las habilidades para manejar los modelos.

Por otro lado, se encuentra el modelismo estático, donde la reproducción a escala puede alcanzar grandes niveles de detalle a tal grado de ser consideradas piezas de museo. De tal forma que llamar juguetes a las piezas del modelismo sería un error, pues su función no es el uso, sino la exposición del detalle y el ingenio de los creadores.  

¿Dónde surgió el modelismo?

Para los especialistas del modelismo el origen de este arte se encuentra en la edad antigua. En específico habría que remontarnos al 5000 a.C., fecha de la que data la Barca de Eridú descubierta en 1929 y que representa un modelo a escala naval. De la misma forma, pero ya en el 2000 a.C. en Egipto realizaron modelos de barcas que representaban la vida cotidiana de los egipcios.

Tomando en cuenta estos descubrimientos los especialistas comenzaron a dividir los orígenes del modelismo en los siguientes aspectos: de uso religioso, principalmente encontrados en tumbas como parte de ofrendas, como objetos de decoración, básicamente se trataba de piezas que representaban a personajes o pasajes de la vida cotidiana. Por último, como uso técnico, cabe aclarar que este apareció hasta el siglo XVII en Europa como maquetas exactas de las construcciones.  

Modelismo 3

Las piezas comenzaron a comercializarse a partir del siglo XX

Sin embargo, fue hasta 1950 que el modelismo se hizo comercial, todo gracias la empresa de origen británico Airfix. A partir de esa fecha, empresas como: Revell, AMT, Monogram, Heller SA, Hasegawa y Tamiya incursionaron en el mercado del modelismo y lo extendieron prácticamente por todo el mundo.

Lo que debes saber del modelismo de autos

El primer modelo hecho de plástico fue presentado por la marca Revell fue un automóvil de 1910, hablamos del Maxwell, como dato curioso, el piloto de aquel auto fue una representación a escala del comediante estadounidense Jack Benny.

Ahora bien, si lo que buscas es entrar al mundo del modelismo de autos,  lo primero que debes tomar en cuenta son las escalas que podrás encontrar en esta rama. Las medidas comerciales en el modelismo de autos son: 1/12, 1/16, 1/18, 1/20, 1/24, 1/25, 1/32, 1/35 y 1/43. Otro punto a considerar es que la gran parte de los autos a escala están hechos de plástico.

Modelismo 4

Existen una gran diversidad de modelos y marcas a la venta

Existen diversas ramas dentro del modelismo. Los dioramas buscan representan escenas icónicas de la historia, en el caso de los autos, podemos hablar de alguna carrera representativa o de alguna película que marcó el rumbo de la industria. También podemos encontrar el scratchbuilding que se refiere a la creación de la maqueta desde cero, te encargas de crear piezas a detalle para tu modelo.

Por último, están las conversiones, en este tipo de modelismo partimos de un kit comercial y comenzamos a personalizarlo según nuestros gustos. Podrás aplicar el color que desees, modificar la apariencia, todo lo que sea necesario para dejarlo tal cual lo imaginaste o para recrear aquel auto que marcó tu vida.

Modelismo 5

La imaginación es básica para el modelismo

Ahora bien, existen algunos tips básicos que debes considerar antes de entrar al modelismo. Es recomendable volver especialista en una de las escalas que el modelismo de autos ofrece, así mantendrás una uniformidad en tus creaciones. Mantén un presupuesto fijo, algunos kits o herramientas para el modelismo pueden ser caras, ponerte un límite ayudará a que puedas acrecentar tu colección.

Algunos modelos de auto tienen exclusividad con ciertas marcas, esto elevará su precio, considéralo al momento de fijar el presupuesto para ese proyecto. Asegúrate de tener un lugar indicado para colocar tus autos, repisas cubiertas vitrinas son una buena opción para el modelismo.   

Modelismo 5

Fijar un presupuesto para tus creaciones es lo mejor que puedes hacer

Localiza un proveedor de confianza, esto te ayudará a encontrar piezas fácilmente y a estar al día con los modelos nuevos. Por último, si en algún momento consideras vender tus piezas, no olvides tener las cajas, manuales a la mano, esto ayudará a incrementar el valor de tu pieza. El modelismo es un hobbie apasionante que demanda creatividad y constancia.

>>> Te puede interesar: Este Camaro de Hot Wheels podría costar casi 2 millones de pesos

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más