La Mitsubishi L200 saca 0 estrellas en las pruebas del Latin NCAP

28/11/2019   |   Leer en 5 minutos  |   Mendoza, S.
La Mitsubishi L200 saca 0 estrellas en las pruebas del Latin NCAP

La Mitsubishi L200 recibió la peor calificación posible tras someterse a las pruebas del Latin NCAP, un duro golpe para la pick-up de la marca nipona.

La Mitsubishi L200 saca 0 estrellas en las pruebas del Latin NCAP

La Mitsubishi L200 reprobó en las pruebas del Latin NCAP

La Mitsubishi L200 tuvo una semana desastrosa tras darse a conocer los resultados de las pruebas del Latin NCAP sobre la versión Work. El programa que se encarga de evaluar la eficiencia de los sistemas de seguridad de diferentes modelos reprobó en su totalidad a la famosa pick-up. De forma desafortunada, dicha versión obtuvo la ridícula cantidad de 0 estrellas en una escala de 5, un duro tropiezo que tendrá consecuencias en los mercados latinos.

Lo más preocupante es que la Mitsubishi L200 se presenta como un modelo con buenas cifras en países de la región. En particular, destaca el caso de Chile, donde lidera el ranking de las pick-up más vendidas.

El dictamen del Latin NCAP

La Mitsubishi L200 llegó con severas dudas a las pruebas de seguridad, para después confirmar que ofrece una protección con muchas deficiencias. El reporte del Latin NCAP fue contundente tras evaluar el modelo de la compañía nipona, ya que calificó su desempeño como “vergonzoso”. Además, informó que sufrir un accidente a solo 64 km/h a bordo de esta camioneta representa un riesgo mortal.

En primer lugar, los expertos que redactaron el informe señalan que posee una estructura inestable, concediéndole 2 estrellas en lo que refiere a seguridad infantil. Criticaron con fuerza el uso de cinturones de seguridad para los sistemas de retención, dejando de lado los anclajes Isofix. Cabe recordar que estos últimos se consideran como una característica estándar en la mayoría de los mercados debido a su eficiencia.

De igual manera, el dictamen final del Latin NCAP sobre la Mitsubishi L200 advierte sobre una protección muy pobre sobre el cuello de los infantes. En caso de choque frontal, los ocupantes no van bien protegidos a nivel de pecho, lo que aumenta el riesgo de sufrir una lesión grave o mortal. Durante las pruebas, se comprobó que estos sistemas de retención no evitan un movimiento exagerado de la cabeza en caso de impacto.

Hasta cierto punto, el personal del Latin NCAP no esperaba un desempeño destacado de la pick-up de Mitsubishi. Por sorprendente que parezca, la versión Work se vende en la región sin bolsas de aire, control electrónico de estabilidad y alertas de uso del cinturón. Estas carencias causaron gran molestia en el organismo, que no dudó en ponerle 0 estrellas como nota general.

“El resultado expone la ética del fabricante en todos sus términos. La Mitsubishi L200 en mercados como Europa ofrece 7 airbags como equipamiento estándar y control electrónico de estabilidad, entre otras características de seguridad”, precisó el secretario general del Latin NCAP, Alejandro Furas, visiblemente molesto por los resultados.

La Mitsubishi L200 se comercializa sin bolsas de aire en la versión Work en América Latina

La Mitsubishi L200 sin bolsas de aire ofrece una protección muy pobre

La respuesta de Mitsubishi

Después de la desastrosa jornada, el gerente comercial de Mitsubishi, Rodrigo Bernales, informó que la L200 llevará doble airbag delantero como característica de serie en el modelo 2020. En específico, se refirió al pobre desempeño de la versión Work utilizada para las pruebas, pero recordó que existen más versiones de la pick-up que cumplen con las 5 estrellas.

El directivo afirmó en entrevista con MT Motores que la consigna es no tener ningún producto dentro del catálogo sin bolsas de aire. Pese a ello, informó que la variante Work comercializada en América Latina (y que no se vende en México) no contará con control electrónico de estabilidad. Dicha característica seguirá siendo exclusiva de las versiones superiores.

La Mitsubishi L200 llevaría bolsas de aire como característica de serie a partir de 2020

La Mitsubishi L200 Work integraría bolsas de aire a partir de 2020

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más