Michelin e-Primacy, el primer neumático con balance neutro de emisiones

10/11/2020   |   Leer en 6 minutos  |   Mendoza, S.
Michelin e-Primacy, el primer neumático con balance neutro de emisiones

El neumático Michelin e-Primacy sobresale por su alta eficiencia, pero al mismo tiempo coloca la vara muy alta en el tema de la sustentabilidad.

Michelin e-Primacy, el primer neumático con balance neutro de emisiones

La industria automotriz se encuentra en una etapa de transición donde la sustentabilidad ha ganado gran protagonismo. El salto hacia la movilidad eléctrica es una de las pruebas más evidentes, ya que las compañías buscan tener catálogos verdes que se ajusten a las nuevas normativas ambientales. La gravedad de la emergencia climática atraviesa de principio a fin al mundo del motor, incluyendo a marcas de autos, fabricantes de neumáticos y compañías relacionadas.

En días recientes, Michelin llevó a cabo la presentación de un nuevo neumático que abandera su filosofía sustentable: el Michelin e-Primacy. Si consideramos que la empresa gala fue la creadora del primer neumático “verde” a principios de la década de los 90, el reciente lanzamiento confirma su liderazgo dentro de este sector. Lo anterior, debido a que su última creación también marca un hito como el primer neumático con balance neutro de emisiones.

Equilibrio entre eficiencia y sustentabilidad

El neumático de Michelin marca un precedente en el sector

Michelin refrendó su compromiso de crear productos verdes

Dentro de la fabricación de neumáticos, la clave para ofrecer una mayor eficiencia energética atraviesa por lograr una menor resistencia al rodamiento. Sin embargo, esto suele ir en detrimento de otras prestaciones, por lo que las compañías buscan el equilibrio entre eficiencia y desempeño. Esta relación alcanza su punto máximo hasta el momento con la presentación del Michelin e-Primacy, debido a que ofrece la menor resistencia al rodamiento dentro de su categoría, pero sin que esto suponga una reducción de sus capacidades.

La compañía dio a conocer que su nuevo neumático ha superado con nota elevada las pruebas de etiquetado de las autoridades europeas. En lo que refiere a eficiencia energética, obtuvo la etiqueta A, mientras que en adherencia se hizo de la etiqueta B. Esta combinación es extremadamente rara dentro del mercado actual, ya que solo el 1% de los neumáticos que se comercializan pueden jactarse de tener dicha clasificación.

Los beneficios son tangibles en todos los apartados, desde la experiencia de manejo hasta el ámbito de los consumos. De acuerdo con el fabricante, el Michelin e-Primacy logra bajar el gasto de combustible alrededor de 0.21 litros por cada 100 km recorridos. Aunque parezca algo mínimo para muchos, esto deriva en un ahorro de alrededor de 2,000 pesos durante toda su vida útil.

Además de ajustarse a altos estándares de eficiencia energética, una de sus principales virtudes es que logra mantener sus prestaciones durante períodos más largos, debido a las tecnologías del Centro de Investigación y Desarrollo de Michelin. Entre ellas, se encuentran los flancos flexibles CoolRunning, así como las lonas más resistentes Slim Belts. También sobresalen sus canales con forma de U para facilitar el drenado del agua, más allá del estado en el que se encuentre la goma.

Finalmente, el Michelin e-Primacy cuenta con la llamada construcción Maxtouch, que favorece un mejor contacto entre el neumático y la superficie. De esta manera, se logra una mejor distribución de las fuerzas durante diferentes situaciones de manejo, tanto en la aceleración como en el frenado.

Un neumático de transición

Este neumático se puede utilizar en autos de combustión interna o eléctricos

El Michelin e-Primacy permite mejorar la autonomía de vehículos eléctricos

El Michelin e-Primacy fue presentado como el primer producto de la nueva estrategia de sustentabilidad de la marca. La compañía francesa estableció como objetivo reducir al máximo la emisión de partículas contaminantes, ya sea por el uso de los productos como por los procesos de fabricación.

Además, se instala como un neumático de transición porque se puede utilizar tanto en vehículos de combustión interna como en coches eléctricos. Una de las ventajas de utilizarlo en vehículos con propulsores cero emisiones es que permite aumentar la autonomía alrededor del 7%, por lo que no será raro verlo con mayor frecuencia en las gamas eléctricas de diferentes marcas.

Por otro lado, el Michelin e-Primacy se presenta como el primer neumático del mercado con una declaración de producto medioambiental. Asimismo, es el primero de su clase en ofrecer balance neutro de emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque esto solo aplica para el momento de la compra. Pese a ello, ninguna otra llanta puede presumir un beneficio similar.

La empresa indicó que al terminar la vida útil, el Michelin e-Primacy habrá dejado de emitir 174 kg de CO2 a la atmósfera, esto si se compara con el efecto contaminante de un neumático tradicional. Aunque todavía no se han dado a conocer precios oficiales, ni planes específicos de distribución, se sabe que comenzará a venderse a partir de marzo de 2021.

>>> Te puede interesar: Maxxis T Razr, una llanta electromagnética adaptable a las necesidades del conductor

DMCA.com Protection Status
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

Buendía, R. Industria

El Chevrolet Onix dejará de fabricarse en México

General Motors anunció que trasladará la producción del Chevrolet Onix a su planta en Dong Yue en China para así poder mejorar la disponibilidad del modelo a nivel mundial.

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Buendía, R. Industria

Volkswagen comenzó la producción de la ID.5

Volkswagen adelantó el inició de producción de la ID.5, su nueva SUV eléctrica con carrocería tipo coupé, aunque el inicio de ventas sigue sin cambio en el calendario.

General Motors se despide del Spark

Buendía, R. Industria

General Motors se despide del Spark

Tras casi 25 años en el mercado, General Motors anunció que dejará de producir el Spark antes de que acabe este año, terminando con una larga historia para el subcompacto.

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Buendía, R. Industria

La Toyota RAV4 destrona al Corolla como el modelo más vendido de la marca

Por segundo año consecutivo Toyota se coloca a la cabeza en cuanto a volumen de ventas a nivel mundial, con la diferencia que su modelos más vendido ya no es el Corolla sino la RAV4.

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

Buendía, R. Industria

Lista de espera de 4 años para la nueva Toyota Land Cruiser

La producción de la nueva generación de la Toyota Land Cruiser se ha visto afectada por diversos motivos que han atrasado las entregas hasta por 4 años.

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

Buendía, R. Industria

La Tesla Cybertruck vuelve a retrasar su producción

La Tesla Cybertruck retrasa una vez más su inicio de producción, lo que hará que llegue al menos dos años más tarde de los que se tenía planeado originalmente.

Ver más