¿Cuánto costará viajar en la aplicación Mi Taxi de la Ciudad de México?

La aplicación Mi Taxi es la alternativa que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México para la movilidad de los capitalinos, conoce las tarifas que tendrá.
- Uber toma nueva medidas ante la contingencia sanitaria
- Uber cancela viajes compartidos en Estados Unidos y Canadá por coronavirus
La plataforma con la que las autoridades pretende ofrecer un mejor servicio de taxis
Mi Taxi, una aplicación para revivir a los taxis capitalinos
La aplicación nombrada como App CDMX fue anunciada en el mes de marzo por el Gobierno de la Ciudad de México, en ella se incluye la sección denominada Mi Taxi. Este servicio fue una de las alternativas para controlar la disputa que hay entre taxistas y empresas privadas como Uber y DIDI, de igual forma, es la medida con la que el gobierno capitalino pretende establecer un control en las unidades e incrementar su nivel de seguridad.
Otro punto que hay que considerar el el registro, para que los conductores aparezcan en la aplicación Mi Taxi tienen la opción de ingresar sus datos en Mi Unidad, plataforma que lleva un registro y valida que el conductor cuenta con toda la documentación para brindar el servicio de taxi, o bien, los choferes pueden hablar a Locatel (5658 1111) para iniciar el proceso de registro. Cabe aclarar que no es obligatoria darse de alta en la aplicación para seguir operando en la ciudad.
El registro será voluntario y está diseñado para incrementar los estándares de seguridad
En cuanto a los usuarios que quieran utilizar el servicio, deben saber que el funcionamiento es similar a las demás aplicaciones de transporte. Al solicitar un viaje, Mi Taxi designará al conductor registrado más cercano a tu ubicación, en ese momento el usuario puede comprobar que las placas sean las mismas y que el conductor sea el mismo que aparece en la aplicación. Además brinda la opción de compartir el viaje con un contacto y cuenta con botón de pánico para que la policía siga a la unidad en las cámaras de videovigilancia.
¿Cuál es la tarifa de Mi Taxi?
Uno de los temas que Mi Taxi tenía que definir eran las tarifas de servicio. Mismas que se hicieron públicas el 16 de abril del 2020 mediante a un comunicado en el que se puede leer lo siguiente:
“Cabe mencionar que, para quienes ofrezcan viajes por medio de “Mi Taxi”, el banderazo será de 13.10 pesos y por cada 250 metros o 45 segundos se cobrará 1.30 pesos. Por su parte, quien suba a personas pasajeras a su unidad en calle (taxi libre) deberá seguir cobrando con tarifa inicial de 8.74 pesos y 1.07 pesos por cada 250 metros o 45 segundos”.
La tarifa es uno de los incentivos que ofrece el servicio a los conductores
Lo que queda claro que el incentivo para que los choferes se inscriban en Mi Taxi es la oportunidad de ganar más en cada uno de sus viajes. Por otro lado, los usuarios también serán beneficiados, pues la regulación de los taxis que transitan en la Ciudad de México pude hacer que se incrementen los estándares de calidad y seguridad en el transporte público citadino.
>>> Te puede ineteresar: Didi te permite bloquear a conductores y pasajeros
- Uber comenzará a poner anuncios en sus autos
- Uber-can, la iniciativa de un joven conductor en México
- Waymo One: El servicio de taxis autónomos se pone en marcha

Bravo, J. Industria
Video: El divertido Snow Challenge de Hyundai
Hyundai ha lanzado un nuevo video que muestra lo que la compañía ha denominado el “Hyundai Snow Challenge 2021” con sus autos como protagonistas del evento

Mendoza, S. Industria
Alpine A521, el monoplaza de Fernando Alonso en su regreso a la F1
La presentación del Alpine A521 estuvo llena de emotividad y pasión, ya que será el monoplaza que acompañará a Fernando Alonso en su esperado regreso a la Fórmula 1.

Bravo, J. Industria
Así se vería el Bugatti Chiron 4x4
El diseñador Rafal Czaniecki nos da una pequeña muestra de lo que imaginó como la posibilidad de crear una versión 4x4 del súper deportivo Bugatti Chiron

Macuil, J. Industria
Honda patenta un dron para sus motos eléctricas
Honda ya prepara el terreno para introducirse al mundo de las motocicletas eléctricas, así lo muestra su nueva patente que involucra a un dron en el diseño de sus motos.

Morante, L. Industria
Video: Volvo será 100% eléctrica para 2030
El futuro de la marca sueca se enfoca en la electrificación por lo que anunció que para 2030 dirá adiós a sus vehículos híbridos y de combustión interna a nivel global.

Bravo, J. Industria
Hidrógeno contra electricidad, James May nos da su veredicto
El conductor de televisión británica, James May echa mano de su experiencia con autos propulsados por hidrógeno y electricidad para decirnos cuáles son mejores
Ver más
Los más populares

Autos híbridos producen más CO2 del prometido

DiDi Mujeres, una nueva opción para viajes más ...

Por Covid-19, millennials prefieren auto a ...

¿Por qué ya no se venden tantos autos deportivos?

Los autos eléctricos más veloces del mundo
Los mejores

Jeep trae la Gladiator Overland 2020 a México

Video: Jaguar y Hot Wheels presentan el nuevo ...

Bugatti Chiron Noire Edition, un rostro obscuro y ...

La Renault Captur Bose 2020 llega a México
